Inspectores de la DPFA son entrenados en el manejo de armas

WhatsApp Image 2021 06 29 at 9.34.29 AM

Teniendo en cuenta nuestra misión como entidad de seguridad, unos 118 inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera participaron de una capacitación dictada por especialistas de la Policía Nacional, sobre medidas de seguridad y el uso adecuado de armas.

En estos entrenamientos han participado inspectores aduaneros de las distintas administraciones regionales, donde se hicieron prácticas en los polígonos de tiro, con el objetivo de mejorar las capacidades de los inspectores en el uso de armas para cumplir con su misión en su rol de seguridad.


Mediante la Resolución 130 de 3 de mayo de 2011, se adopta el Manual de Organización y Funciones de Aduanas en el cual se establecieron las funciones de la DPFA y entre ellas está el “controlar y custodiar el inventario de armas y municiones, además de brindar el mantenimiento preventivo y correctivo a las armas para su buen funcionamiento.

entrenamiento


Como entidad de seguridad pública, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Autoridad Nacional de Aduanas, están facultados para portar armas según consta en el Decreto Ejecutivo 155 de 3 de agosto de 1995, artículo 4 literal I que establece:


“Los funcionarios de Fiscalización podrán llevar a cabo registros, allanamientos y decomisos provisionales, mediante orden escrita del Director General en cualquier parte de la República o del Administrador Regional dentro de su respectiva jurisdicción, para investigar la comisión de infracciones aduaneras, siempre que se encuentren expresamente autorizados por el Director General, los funcionarios fiscalizadores del Departamento podrán realizar arrestos, cateos y portar armas.

Autoridad de Aduanas participa en foro internacional sobre Propiedad Intelectual

 

Family picture

Con la participación de representantes de aduanas y del sector privado de América Latina y Europa, se llevó a cabo el foro “Observancia en Propiedad Intelectual”, organizado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, Euipo.

El foro tiene como objetivo sensibilizar sobre el impacto económico de la propiedad intelectual y destacar las tendencias recientes en el comercio ilícito de productos falsificados y presentar herramientas, bases de datos y mejores prácticas aplicadas en la Unión Europea y América Latina.

Participaron expositores con amplios conocimientos en materia de Propiedad Intelectual, quienes abordaron temas de tipo legal y práctico entre los que cabe destacar: los efectos económicos negativos de las infracciones de la propiedad Intelectual, falsificación y piratería donde tuvo participación Christophe Zimmerman y Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas.

El licenciado Samuda hizo una síntesis de las disposiciones legales vigentes en Panamá relacionadas con la Propiedad Intelectual, como el Decreto Ejecutivo 466 de 2015 y la Ley 35 de mayo de 1996.

Como conclusión del foro se destacó que la guerra a la falsificación se va a ganar con más capacitaciones especializadas, cooperación técnica internacional, herramientas legales adecuadas, voluntad política y análisis de riesgo entre otras.

Autoridad de Aduanas y Panamá Ports Company firman acuerdo para uso y mantenimiento de equipo

martes29dejuniode2021308pm

Este martes 29 de junio se llevó a cabo en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas la firma de un acuerdo bilateral relativo al uso y mantenimiento de equipo no intrusivo (escáneres) con la empresa Panama Ports Company.


En el acuerdo se establece que los equipos son propiedad de Panama Ports company, S.A y serán administrados y operados por la Autoridad de Aduanas y bajo ninguna circunstancia podrá ser otorgado en concesión a operadores privados.


En el documento se detallan tanto las obligaciones  por Aduanas y Panama Ports Company y otros compromisos adquiridos una vez firmado el acuerdo, en aspectos como mantenimiento, pérdida de equipos, partida de gastos, movilización de los equipos, permisos y licencias así como aviso y notificaciones entre otras disposiciones.


El acuerdo bilateral fue firmado por la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, y Jared Heath Zerbe, apoderado legal de Panama Ports Company.

martes29dejuniode2021307pm


El Decreto de Gabinete 49 de 06 de diciembre de 2006, señala que cada agente económico concesionario de puerto o aeropuerto adquirirá sus propios equipos para la verificación no intrusiva de carga, de conformidad con los requerimientos técnicos establecidos por el Consejo Nacional de Comercio y Transporte Seguro.


Con este acuerdo Aduanas hace cumplir lo establecido por ley y mantendrá acercamientos con otros puertos a nivel nacional para el logro de convenios y reafirmar el compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el comercio ilícito, de manera de obtener beneficios al país.

Aduanas presente en la reunión de parlamentarios latinoamericanos y expertos en seguridad

martes29dejuniode2021404pmpm copia

Parlamentarios latinoamericanos y caribeños, expertos en la lucha contra el crimen organizado y autoridades panameñas, mantuvieron reuniones por dos días en la Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) para analizar temas contra el blanqueo de capitales, seguridad cibernética y finanzas y comercio ilícito.

En el evento coorganizado por el congresista estadounidense Robert Pittenger, Crime Stoppers, la Asamblea Nacional de Panamá y el Parlatino, se efectúan conferencias semi-presenciales y debates para ofrecer conocimientos prácticos para iniciativas legislativas y políticas públicas regionales contra el comercio ilícito, economía criminal, criptomonedas, narcotráfico, entre otras problemáticas continentales.

El senador Jorge Pizarro, presidente del organismo legislativo regional, afirmó que “la seguridad ciudadana no se trata solamente de la reducción de los delitos, a nosotros nos parece fundamental que podamos desarrollar políticas públicas permanentes que busquen actuar en la prevención” de los actos ilícitos.

Por su parte, el diputado Marcos Castillero, presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, expresó que a los Parlamentos “nos corresponde un papel fundamental en la elaboración de normas que fortalezcan la seguridad cibernética del comercio, se castigue el blanquero de dinero y toda la amplia gama de la actividad ilícita que desarrolla la delincuencia transnacional”.

Tanto el congresista Robert Pittenger, como el director ejecutivo de Crime Stoppers, Alejo Campos, organismo aliado del Parlatino en la lucha regional contra las actividades criminales, coincidieron en señalar que elos esfuerzos deben ser globales y “hacerse en bloque” y para eso son estos eventos como el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan M. Pino, indicó que el crimen organizado transnacional es fuente de financiamiento para más de 50 áreas de negocios ilícitos, de los cuales mencionó 10 que más dinero producen con ganancias anuales que superan los 1,000 millones de dólares de acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Entre muchos logros alcanzados por la actual administración el titular de Seguridad señaló que recientemente  fue presentado a la Asamblea Nacional el Anteproyecto Ley que establece medidas en relación al ingreso al territorio nacional de dineros, valores y documentos negociables en  puertos y aeropuertos medida que es controlada por la Autoridad Nacional de Aduanas a través del trabajo de fiscalización.

martes29dejuniode2021405pmpm

En esta importante reunión participó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo quien aprovecho la oportunidad para compartir con sus homólogos de Guatemala, Werner Ovalle y de Honduras, Juan José Vides.

Retienen cigarrillos de presunto contrabando valorados en 150 mil dólares

WhatsApp Image 2021 06 26 at 5.20.29 PM

Cigarrillos de presunto contrabando valorados en unos 150 mil balboas fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en el puesto de control de San Isidro, provincia de Chirqiui.


El hecho fue detectado cuando los inspectores procedieron a verificar de manera rutinaria un camión articulado que era conducido por un panameño que según la factura transportaba 600 sacos de gallinaza por un valor de B/.270.00 que fue comprado a un proveedor en Cerro Azul, provincia de Panamá, pero al inspeccionar el articulado se ubican 200 pacas de cigarrillos que representan un total de 2 millones de unidades de cigarrillos.

retencion


Ante esta irregularidad se procede a retener el camión y toda la mercancía para iniciar con las investigaciones correspondientes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información