Aduanas re-certifica a dos empresas como Operador Económico Autorizado

IMG 7515 copia

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Oficina del Operador Económico Autorizado (OEA), realizó la re-certificación de la empresa Agencia de Aduanas Roberto Garcia De Paredes y la empresa Canal Movers and Logistics Corp., Agente de carga y mudanzas internacionales, en un acto realizado en la sede central de la entidad en presencia de la Directora General, Tayra Barsallo.


La Agencia de Aduanas Roberto Garcia De Paredes, es la primera empresa establecida en Panamá dedicada al servicio de corretaje de Aduanas y es también la primera en ser certificada como OEA lo que ha dado un valor agregado señaló su propietaria Analida García de Paredes de Real.


Por su parte Walter Lafite propietario de Canal Mover and Logistic Corp al compartir con la Directora General señaló que decidió recertificarse convencido de la importancia de la seguridad en la cadena logística y que hoy recalcan una vez más su compromiso con la competitividad del país y en el fortalecimiento de un comercio exterior ágil seguro y confiable.

IMG 7538 copia


Actualmente Canal Mover and Logistic Corp, es la primera empresa dedicada a la mudanza internacional que ha sido certificada como OEA en toda la región y es por ello que mantiene ese compromiso de promover entre el gremio la importancia de adherirse a este programa.


El Operador Económico Autorizado es un ente singular, confiable y seguro que permitirá a las empresas que se afilien al mismo, gozar de beneficios en sus operaciones comerciales internacionales, siempre que cumplan con los estándares internacionales de seguridad, los requisitos y obligaciones establecidas por la administración aduanera.
Aduanas destacó que este programa es promovido para lograr el fortalecimiento de la relación entre la institución gubernamental y el operador privado con el fin de asegurar y facilitar la cadena logística.

Inicia segunda fase del estudio de tiempos de despacho en puestos de frontera Centroamericanos

Lunes5dejuliode20211229pm

Con el respaldo de la Organización Mundial de Aduanas, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, el Comité Aduanero Centroamericano y el respaldo financiero de la Unión Europea, se llevó a cabo el lanzamiento de la fase de recolección de datos del primer estudio de Tiempos de Despacho en puestos fronterizos de Centroamérica.

 

Este estudio es una herramienta estratégica internacionalmente reconocida para medir el tiempo requerido para el despacho y levante de las mercancías, desde el momento del arribo al punto de entrada hasta el momento de su salida de los puestos fronterizos, con el objetivo de identificar la problemática en el flujo de comercio y diseñar acciones para mejorar la efectividad de los procedimientos aduaneros.

 

El Intendente de Aduanas de Guatemala y Vicepresidente Regional de la OMA, Werner Ovalle resaltó que “el estudio contará con la participación de expertos acreditados y reconocidos de la OMA, para dar credibilidad a los datos y obtener la certificación para la región centroamericana, que se convertirá en la primera a nivel latinoamericano y del Caribe en realizar un estudio de tiempos promedio de despacho simultáneo y coordinado entre administraciones aduaneras”.

 

La Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, como parte del Comité Aduanero Centroamericano, mostró su satisfacción por esta iniciativa en la cual cada administración de los seis países que conforman el Comieco, ha puesto su apoyo. La Autoridad de Aduanas de Panamá conjuntamente con técnicos de la aduana de Costa Rica están aplicando el estudio en el puesto fronterizo de Paso Canoas y Guabito.

paso canoas

 

Se tiene previsto una vez finalizado el estudio, que en octubre se entreguen los informes nacionales  de cada administración de aduanas y trabajar en el plan de acción regional, que deberá ser entregado en la primera semana de diciembre de 2021.

Aduanas organiza subasta virtual pública de autos usados

A partir de este lunes 5 hasta el 7 de julio, la Autoridad Nacional de Aduanas estará habilitando el portal: subasta.ana.gob.pa para que todos los interesados en conocer detalles de los autos usados que se subastarán en forma virtual el día jueves 8 de julio de 2021 tengan acceso a la exhibición.

SUBASTA EN LINEA DE AUTOS USADOS


Aduanas advierte que el usuario electrónico para ver la galería y cotizar solo es válido por tres días (5-7 de julio), cuando usted proceda a pagar el sistema le dará opción para participar en la puja el día de la subasta, que se desarrollará en horario de 8:30 a.m. a 3:30 p.m.
En este mismo periodo (5-7 de julio) los interesados en formalizar su participación podrán inscribirse con sus datos generales, luego seleccionar y cotizar los autos 100% en línea y luego deberán pagar B/ 10.00 por la inscripción y el 25% de los autos seleccionados / cotizados en la caja aduanera más cercana de manera presencial.


En total se estarán subastando 50 vehículos ubicados en la Zona Oriental: Panamá, Zona Nor-occidental: Bocas del Toro, Zona Occidental: Chiriquí, Zona Central y Azuero: provincias centrales
El dinero del 25% no ganado, será devuelto de forma presencial en un término de tres (3) días hábiles después de cerrada la subasta, mientras que el ganador deberá cancelar el 75% dentro de las 24 horas siguientes a la subasta y coordinar la entrega de la Resolución de Adjudicación, que le da derecho a retirar los bienes, el comprador que no efectué el pago de conformidad perderá el depósito.


La entidad advierte que las mercancías se subastarán en las condiciones que se encuentren y el adjudicatario no tendrá derecho a reclamaciones posteriores en contra de la Autoridad Aduanera.

Aduanas y AITSA buscan potencializar la Zona Logística en Tocumen S.A.

IMG 0015

Una reunión presencial sostuvieron recientemente el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda;  Marcos Cedeño, Gerente de  Zona Logística y Carga y Mateo Libreros, Asesor de la Zona Logística con el objetivo de coordinar acciones que permitirán potencializar el desarrollo de la  Zona Logística del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A.


En la reunión se aclararon algunos puntos para tener en cuenta al momento de ejecutar los procesos para el traslado de carga a lo interno entre la pista de aterrizaje y la Zona Logística, de esta forma asegurar que toda la operación se de en tiempo oportuno.


Durante el encuentro el Sr. Libreros compartió avances del proyecto y ubicación de todo lo que se tiene previsto y se programó en los próximos días un recorrido en el área para establecer algunos parámetros. En la reunión también estuvieron presente Sandra Echeverría, Jefa de Procesos y la Asistente de la Subdirección, Jazmín Marín.

IMG 0025


Panamá contará con un hub de carga aérea multimodal en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con capacidad para manejar miles de carga anualmente. Esta nueva Zona Multimodal estará compuesta por la Terminal de Carga y la Zona Logística; y permitirá complementar el conglomerado logístico del país con una oferta integral de servicios.

Aportando a la estrategia de reactivación económica del país

WhatsApp Image 2021 07 02 at 10.41.13 AM

Con el objetivo de estimular las inversiones y conocer las necesidades de las empresas establecidas en la Zona Especial Panamá Pacifico, se desarrolló una reunión virtual de coordinación donde participó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y la Administradora Regional, Génesis López.


Estos acercamientos forman parte de la estrategia de reactivación económica, que implementa el Gobierno Nacional para que empresas legalmente establecidas y que cumplen con todas las normas cuenten con el apoyo correspondiente, para seguir laborando de manera eficaz en beneficio del país.

WhatsApp Image 2021 07 02 at 2.31.16 PM


En el encuentro se aclararon algunos conceptos, relacionados con el servicio de control y vigilancia que brinda Aduanas en esa Zona Especial y cuáles son los requisitos que se deben cumplir, para modificar horarios y cantidad de funcionarios que brinden la atención en jornadas extraordinarias.


También se acordó establecer una mesa de trabajo colaborativo con todas las entidades y empresas  establecidos en la zona, con miras a desarrollar una plataforma tecnológica que permita agilizar los trámites, finalmente se habló de la posibilidad de crear procedimientos que permitan el manejo de desechos sólidos del material que salga de cada una de las empresas, para ello se está revisando un documento legal que establece los parámetros que se deben cumplir para este fin.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información