Autoridad de Aduanas y ATTT coordinan acciones para el intercambio de información

MIERCOLES7DEJULIODE2021306PM

Con el objetivo de establecer bases claras para alcanzar un acuerdo que permita  el intercambio de información entre la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), se desarrolló una reunión entre altos directivos de ambas entidades.


La Directora General, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo García explicaron a la delegación de la ATTT, liderizada por el Subdirector Miguel Alemán, las medidas implementadas para darle trazabilidad a todo el recorrido del transporte de carga, como la colocación de tags, antenas RFID, entre otros.


Durante el encuentro se acordó que el intercambio de información estará basado en el uso de los sistemas informáticos de ambas entidades, donde se maneja una base de datos robusta que permitirá una agilización en los trámites, detección de irregularidades en la importación de vehículos, pago de impuestos, entre otros y para ello técnicos de ambas instituciones llevarán a cabo un proceso de coordinación.


En esta reunión la Asesora del Despacho Superior, Ivette Villalaz hizo una presentación de la aplicación que se estará implementando por parte de la oficina aduanera de Control Vehicular, para la estandarización de los procesos que minimizará la captura de información, mejorará la atención, permitirá un ahorro de tiempo y garantizará que los impuestos a pagar sean los adecuados cuando turistas, estudiantes, diplomáticos y residentes en Centroamérica, quieran ingresar y transitar por territorio nacional con sus vehículos con placa extranjera.
Todas estas coordinaciones interinstitucionales irán de la mano con capacitación para todos los colaboradores de ambas entidades.

MIERCOLES7DEJULIODE2021305PM


En la reunión también participaron por Aduanas el Asesor Legal, Edgardo Sandoval; el jefe de Transparencia Comercial, Raúl Núñez, por la ATTT estuvieron: Luis Rodríguez, Jefe de Pesas y Dimensiones y David Córdoba, Director de Registro Único Vehicular.

Instalan mesa de trabajo para tratar tema del OEA

IMG 5887

En la sede de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, se llevó a cabo la instalación de la mesa de trabajo que busca impulsar el Programa del Operador Económico Autorizado de la Autoridad Nacional de Aduanas.


La creación de esta mesa se da en atención a la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la ANA y la CCIAP, en el que se establece crear  mesas de trabajo permanentes que le permita a las partes establecer un sistema de intercambio, para analizar las normativas y procesos que actualmente rigen para el sector logístico, donde la ANA ejecuta un importante rol.


En la sesión de este miércoles Rolando Álvarez, del grupo de Transporte y Logística de la CCIAP, planteó la metodología a seguir por los participantes de la mesa y Juan José Dutary manifestó su complacencia a nombre del gremio, y resaltó el apoyo que se dará a este proyecto con la experiencia con que cuentan para impulsar el programa OEA.

IMG 5892


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, Eric Julio Rodríguez y Dania Palma de la oficina del Operador Económico Autorizado, agradecieron el respaldo recibido y mantuvieron un diálogo cordial, donde se detallaron los objetivos perseguidos y las metas con la creación de esta mesa de trabajo;  se  explicaron temas relacionados con la figura del OEA, sus beneficios, requerimientos para certificarse entre otros.

Aduanas y Cotel coordinan la inspección de mercancías por medio del escáner ubicado en carga de Tocumen S.A.

Martes6dejuliode2021230pm

Continuando con el proceso de adecuación, hoy se llevó a cabo una reunión de coordinación entre la Autoridad Nacional de Aduanas y Correos y Telégrafos, con el fin de establecer los parámetros para el desarrollo de la inspección de los tipos de carga que serán inspeccionados a través del nuevo escáner que se ha ubicado en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.


Por Aduanas participó la Administradora de la Zona Aeroportuaria, Yariela Melo; inspectores de la DPFA (Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera), UNITEC (Unidad de Inspección Técnica de Contenedores), UPR (Unidad de Protección Radiológica), funcionarios de recinto de la Zona Oriental y de la Dirección de Tecnología de Información.


En la reunión también se analizó algunos puntos relacionados con la logística para la inspección de entrada y salida de carga, los tipos de carga que requerirán ser inspeccionados y la competencia de cada órgano anuente que brindará servicio en este recinto, el proceso de digitalización del sistema para agilizar la documentación, entre otros.
La delegación de Correos y Telégrafos que estuvo liderizada por su Director General, Julio Ramírez. 

Aduanas propone su normativa de propiedad intelectual como modelo durante la revisión del CAUCA y RECAUCA

miercoles7dejuliode2021136pm

En el marco de las reuniones ordinarias de los técnicos regionales que conforman la Comisión Redactora Centroamericana  de Revisión del CAUCA y RECAUCA, este miércoles 7 de julio se otorgó  cortesía de sala al Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda quien se refirió al tema relacionado a las medidas de frontera en materia de propiedad intelectual,  que está contemplado en el artículo 316 animándolos a establecer normativas acoplados a los tiempos modernos en base a estándares internacionales.


Durante su exposición el Lcdo. Samuda señaló que en materia de Propiedad Intelectual Panamá a través de la Autoridad Nacional de Aduanas, maneja y desarrolla un procedimiento administrativo interno previo antes de llegar a la esfera ordinaria, lo que tienda a agilizar el proceso y le otorga recursos a todas las partes involucradas en el trámite.


También destacó  que las medidas en frontera en materia de propiedad intelectual son aplicables en todos los regímenes aduaneros, lo que permite mantener una buena relación con los inversionistas que cumplen de forma legal con todos sus trámites.


Finalmente, animó a todos los participantes a establecer políticas que permitan mantener esa cooperación regional para el crecimiento de las normativas. Actualmente los técnicos regionales mantienen habilitada una agenda de reuniones virtuales, donde se trabajan las modificaciones al CAUCA y su reglamento.

Continúan los avances de la herramienta de homologación de aranceles (HOMAR)

samuda

Como parte de la política de digitalización de los procesos institucionales del Gobierno Nacional, se reunió de manera virtual el equipo interinstitucional que trabaja en la actualización de la herramienta para homologación de aranceles.


El equipo conformado por la Autoridad Nacional de Aduanas, Comisión Arancelaria del MEF, Georgia Tech, la Secretaría de Digitalización de la Presidencia, la Autoridad de Innovación Gubernamental y Asuntos Logísticos de la Presidencia, presentaron sus propuestas para que esta nueva herramienta tecnológica sea una realidad en los próximos meses.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron Joel Castro, de la Dirección de Gestión Técnica y Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la entidad, que agradecieron al equipo el esfuerzo que se está realizando para que esta nueva herramienta, desarrollada por Georgia Tech, contribuya a agilizar trámites relacionados con la homologación de aranceles, aprobaciones digitales y estandarizar el lenguaje de todas las instituciones anuentes que van a estar vinculadas y apliquen correctamente los controles a través del SIGA.


Se tiene previsto que en octubre se hayan finalizado los trabajos de la adopción para la séptima enmienda del arancel nacional de importación, esta información será incluida en la herramienta.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información