Aduanas y Arap realizan jornada de actualización virtual

IMG 8282

Una jornada de capacitación de virtual para Agentes Corredores de Aduanas, se realizó entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, para familiarizarlos con los cambios en las aprobaciones para  exportación e importación de productos del mar que se hacían de forma manual, a las automatizadas a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera, SIGA.


Estos cambios se dan después del esfuerzo mancomunado en las mesas de trabajo, donde participaron técnicos de aduanas y de la Arap, a fin de hacer aprobaciones de incisos, previas al despacho de productos del mar de manera informática, con el objetivo de acortar tiempo de espera entre ambas entidades.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo dio la bienvenida a los participantes de la Uncap que participaron en la capacitación, y agradeció al equipo de aduanas dirigido por el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda, quienes estuvieron al frente de este proyecto, que hoy demuestra el profesionalismo y dedicación para alcanzar los objetivos propuestos en la mesa de trabajo.


El equipo de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, integrado por Leyka Martínez y Boris Rivera,  hizo una reseña de los alcances y misión de esta entidad, además se refirieron a los trámites para exportar e importar productos pesqueros, que contempla la ley 44 de noviembre de 2006, así como los requisitos y procedimientos.
Por parte de la ANA, Marelizeth Rodríguez  e Itzel Caiña, explicaron a los miembros de la Uncap los procedimientos de exportación e importación en el portal del SIGA.

Se reúne Comisión de Defensa de la Producción Nacional

comision

Como parte de la agenda de trabajo de la Comisión de Defensa de la Producción Nacional, se llevó a cabo una reunión para dar seguimiento a la coordinación interinstitucional  sobre las medidas de control a la  importación y comercialización del café tostado.

En el encuentro de este martes, se presentaron avances del esfuerzo interinstitucional de las investigaciones realizadas hasta la fecha sobre importaciones con países con los cuales Panamá tiene Tratado de Libre Comercio, como es el caso de México y los Estados Unidos; en temas como certificados de origen para el café tostado y la aplicación de licencias no automáticas para la importación, y el respaldo a los productores nacionales entre otros temas.

También se concedió una cortesía de sala para la industria de pastas alimenticias, que presentaron cuestionamientos sobre el volumen de pastas provenientes de Perú y Turquía, que consideran se importa a precios muy bajos y representan un peligro para la producción nacional.

Entre algunas propuestas que se hicieron de parte de la comisión están: hacer una revisión de dicha comercialización para determinar si se cumple con las normas nacionales y determinar si se trata de alguna práctica desleal.

Aduanas retiene más de cuatro millones de unidades de cigarrillos

16 07 2021

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, mediante operativo realizado en el puesto de control en San Isidro, sector fronterizo con Costa Rica, lograron la retención de 4, 149,800.00 millones de unidades de cigarrillos(valoradas en más de B/.311,235.00), de la marca GOLD CITY.


Los cigarrillos eran transportados en un vehículo tipo camión, procedente de la Ciudad de Colón con destino a Paso Canoas; el mismo transportaba también 97 bultos de mercancía variada la cual se presume sea de marcas falsificadas de NIKE, ADIDAS, CROCS, SALVATORE FERRAGAMO, JORDAN, CALVIN KLEIN, TOMMY HILFIGER, GUCCI, entre otras, estos bultos habían sido utilizados para ocultar las cajas de cigarrillos las cuales venían en el fondo del camión.

IMG 5456


El conductor al momento de ser abordado por los inspectores en el Puesto de Control, presentaron unas liquidaciones las cuales describen mercancías muy distintas a la que transportaban y las mismas eran del año 2020.
Por este caso están bajo investigación dos ciudadanos panameños.

Aduanas rinde tributo a los niños y niñas en su día

viernes 1

Este domingo 18 de julio Panamá celebra el día del niño y la niña evento que no pasa desapercibido en la Autoridad Nacional de Aduanas donde se organizó actividades para los hijos de sus colaboradores que consistió en un concurso por excelencia académica para que ocuparan los puestos directivos a nivel nacional.

La alta gerencia de Aduanas fue seleccionada por índice académico por un selecto jurado que tomó como referencia las notas del primer trimestre del año lectivo entre niños de tercer grado a sexto grado.

viernes 2

La Directora, subdirectores, Secretario General y Administrador de la Zona Regional infantil hicieron un recorrido por el edificio que alberga el Ministerio de Relaciones Exteriores donde se les brindó una cortesía de atención, luego participaron en el salón de reunión del Despacho Superior con sus homólogos.

viernes16dejuliode2021 257pm

Todos los niños recibieron presentes y almuerzo. Las zonas regionales de Panamá Pacífico, Norte y Aeroportuaria también organizaron actividades donde los funcionarios compartieron un día diferente y ameno con la alegría de los menores.

Aduaneros se entrenan en identificación de productos falsificados

foro

Funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron de un entrenamiento virtual, sobre el Módulo #6 de Artículos de Tocador y Cosméticos, impartido por expertos del Grupo Alianza Contra el Comercio Ilícito, que se realizó bajo la coordinación de la Subdirección Técnica y el Área de Capacitación de la ANA.


La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida de directivos de la entidad como la licenciada Tayra Barsallo, Directora General y Rodolfo Samuda Subdirector Técnico, quienes agradecieron el aporte significativo del Grupo Alianza por esta experiencia enriquecedora, con información de primera mano para fortalecer las competencias de los trabajadores de Aduanas.


En el foro participaron empresas que integran la Cámara Centroamericana y del Caribe de Cosméticos y Aseo, cuyo objetivo principal fue el de promover el intercambio de información relacionada con productos de tocador y cosméticos, y contribuir al desarrollo de las habilidades y pericia de los funcionarios de Aduanas de Panamá, para identificar y reportar productos que ingresen al territorio nacional sin el cumplimiento de las normas establecidas.

foto samuda


Participaron expertos de la empresa Johnson and Jonhson, Procter and Gamble, L’Oreal, Unilever, Amway y Colgate, que ilustraron a los participantes sobre identificación de productos originales, métodos de embarque y embalaje, hallazgos frecuentes en sus puntos de venta entre otros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información