Aduanas presente en la cumbre de seguridad integral

WhatsApp Image 2021 08 12 at 4.36.10 PM

 

Con el tema “Centro de Monitoreo, Control y Video vigilancia Aduanera” la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó en la cumbre de seguridad integral organizado por la Comunidad Internacional en Gestión de Riesgos y Seguridad (COLADCA), formada por profesionales del sector en la región.

La titular de Aduanas señaló que este proyecto tiene como objetivo primordial dotar al país de una plataforma que permita un monitoreo efectivo del movimiento de mercancías que se traduzca en el aumento de la recaudación de tributos al combatir el contrabando y la defraudación aduanera

Maximizar el análisis de información a través de la interacción de un equipo multidisciplinario.

También permitirá focalizar la gestión de riesgo y toma de decisiones vinculada a la carga marítima, terrestre y aérea que ingrese, salga o transite por territorio nacional, servirá de referencia y apoyo a estrategias de seguridad nacionales e internacionales, facilitando el comercio legítimo  a su vez mejorará la imagen Internacional de la República de Panamá en sus esfuerzos para erradicar el tráfico de materiales prohibidos, peligrosos, de doble uso así como el lavado de capitales y trasiego de armas de destrucción masiva.

Aduanas desarrollará consulta ciudadana para el desarrollo del proyecto fronterizo

IMG 5611 2

 

En cumplimiento con los requisitos que se deben cumplir para el desarrollo del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), este viernes 13 de agosto se llevará a cabo una consulta ciudadana para la aprobación del esquema de ordenamiento territorial denominado “Centro de Control Integrado de Paso Canoas” el cual debe ser avalado por la Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda.

Esta consulta ciudadana organizada por la Autoridad Nacional de Aduanas, se desarrollara a las 11 de la mañana en el Gimnasio de la Comunidad de Aserrío de Gariché, provincia de Chiriquí donde se ha convocado a los moradores y comerciantes del área para informar los beneficios del proyecto y a su vez conocer sus inquietudes.

El proyecto “Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas” ya posee con el Estudio de Impacto Ambiental Categoría II, debidamente aprobado mediante Resolución y consiste en la construcción de las nuevas instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas en un terreno propiedad de Aduanas, localizado en Quebrada Grande, corregimiento de San Isidro, distrito de Bugaba, a unos 2 kilómetros, en la vía Frontera-David, del puesto de control fronterizo de SENAFRONT.

Las nuevas instalaciones estarán destinadas al establecimiento de un área segura que permitirá la revisión y registro de vehículos de carga que ingresan al país, a través del puesto fronterizo de Paso Canoas, además de realizar los trámites de ingreso de vehículos de uso particular y comercial.

El Programa de Integración Logística con su acrónimo (PILA) es un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo que tiene por objetivo mejorar las condiciones de las infraestructuras de los tres pasos fronterizos más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno donde se registra el intercambio, comercial, turísticos, social y de toda índole por vía terrestre, mejorando el tiempo de desarrollo de operación, calidad de los procesos en las exportaciones nacionales, mitigar el peligro de contaminación a cargas importadas o en tránsito, implementar un sistema de trazabilidad de las mercancías que entran y salen vía terrestre, mejorando la recolección fiscal y para fiscal de tributos, tasas e impuestos en materia aduanal y de organismos anuentes además de mejorar los indicadores competitividad de País.

Aduanas presentes en las reuniones del comité técnico que le hará frente a la Peste Porcina Africana

collAGE SAM

El Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda participó a nombre de la entidad en la primera reunión de coordinación del Comité Técnico de apoyo diseñado para hacerle frente al riesgo de entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) a Panamá.

En este comité que es liderizado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama se dieron algunos lineamientos de acción coordinada interinstitucional para proteger a 5,800 productores porcinos, la industria procesadora y la cadena de valor involucrada en la actividad porcina, así como los 4.2 millones de consumidores que se verían afectados por el incremento de precios.

Como medidas inmediatas se contempla reforzar las acciones de vigilancia y medidas de prevención, en los puntos de entradas aéreos, marítimos y terrestres de ingreso al país, incluir como requisito sanitario el diagnóstico negativo a la PPA de todos los cerdos vivos que ingresen, incrementar las visitas a las granjas de las zonas de protección fitosanitaria de Panamá y Colón, en las riberas del canal.

Además se reforzará la vigilancia epidemiológica activa en las áreas fronterizas de Chiriquí, Bocas del Toro y Darién, los puestos de control de movilización interna, y se prohíbe el traslado de cerdos vivos provenientes de la provincia de Darién y el resto del país.

Ante estas instrucciones el Lcdo. Samuda a nombre de la entidad señaló que se ha instruido a todo el personal estar alerta y trabajar en equipo con todos los órganos anuentes para la protección de la producción nacional.

El Comité Técnico está integrado por los directivos de la Comisión Panamá Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), representantes de Aduanas, SENAFRONT, Asociación Nacional de Porcinocultores (ANAPOR), Asociación de Productores de Cerdos de Panamá (APROCERPA), Asociación de Porcinocultores Unidos de Panamá (Apud), Cuarentena Agropecuaria, IICA, y OIRSA, entre otros.

 

Consejo de Gabinete aprueba acuerdo sobre cooperación mutua en asuntos aduaneros con el Reino de los Países Bajos

IMG 20210428 150435 697

El Consejo de Gabinete aprobó el acuerdo suscrito entre el Reino de los Países Bajos y la República de Panamá sobre cooperación mutua y asistencia administrativa en asuntos aduaneros.

Correspondió a la Canciller, Erika Mouynes sustentar y explicar el objetivo de este acuerdo que tiene como finalidad la cooperación mutua y la asistencia administrativa, traducida principalmente en el intercambio de información de inteligencia a través de sus Administraciones Aduaneras, para prevenir, investigar y combatir los delitos aduaneros.

Por ser un tema relacionado a la asistencia en materia aduanera durante la sesión del Gabinete estuvo presente la Directora General, Tayra Barsallo.

20210812 141047

El acuerdo está elaborado sobre la base de las disposiciones del Marco de Estándares para Asegurar y Facilitar el Comercio Global (Marco SAFE) aprobado por los miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en junio de 2005, la información que se compartirá será: buenas prácticas; Nuevas tendencias, medios o métodos de cometer infracciones aduaneras; Mercancías que se sabe son objeto de infracciones aduaneras,Métodos de transporte y almacenamiento usados en infracciones aduaneras; personas de las que se conoce que han cometido una infracción aduanera, o de las que se sospecha que están a punto de cometer una infracción aduanera; Datos generales para la evaluación de riesgos con fines de control y facilitación del comercio.

Este acuerdo también brinda la capacidad de utilizar funcionarios aduaneros  de ambos países como expertos en procesos de peritaje y testificación en procesos, previa autorización del país requirente.

establece mayor regulación para el tránsito aéreo de armas de fuego por el territorio nacional

avion

La Autoridad Nacional de Aduanas informa que entró en vigencia la Resolución 415 de 7 de julio de 2021, que ordena a todo transportista de carga aérea, la comunicación de manera anticipada sobre el tránsito de armas de fuego, municiones y materiales relacionados, material de doble uso y material sensitivo por el territorio nacional.

 

Las mercancías de doble uso  son aquel bien, programa informático (software), aplicación y tecnología que por sus características puedan ser utilizadas tanto para fines civiles como militares o contribuir con la proliferación de armas de destrucción masiva u otros usos que determinen que su control sea necesario por razones de seguridad nacional o internacional.

 

Para cumplir con este mecanismo el interesado deberá remitir al Administrador Regional de la Zona Aeroportuaria de Aduanas, con una anticipación mínima de 24 horas al arribo de la aeronave, la comunicación del tránsito aéreo ordenando, si la duración del transporte entre el puerto de salida y el de destino se cumpliere en plazos más cortos, el  envío de documentos deberá efectuarse al menos con una anticipación igual a esos plazos.

Aduanas recuerda que el artículo 5 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) establece entre las atribuciones y funciones de la entidad que para el manejo de estas mercancías  se debe elaborar y aplicar los procedimientos aduaneros, así como proponer las modificaciones de las normas, para adaptarlas a los cambios técnicos y tecnológicos conforme a los requerimientos del comercio internacional.

 

De igual manera el artículo 10 en su numeral 3 del Protocolo contra la fabricación y tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, establece como requisitos generales la obligatoriedad de comunicar a los Estados de tránsito con antelación la información contenida en las autorizaciones de importación de armas de fuego y piezas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información