Presentan proyectos de ley ante el pleno de la Asamblea Nacional

IMG 7468

Unos Trece proyectos de Ley que contemplan diferentes aspectos relacionados con el desarrollo nacional, fueron presentados al pleno de la Asamblea Legislativa por la Canciller de la República, licenciada Erika Mouynes, que estuvo acompañada por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y ministros de la cartera de trabajo, cultura, Autoridad Marítima, entre otros.


Los proyectos presentados abarcan diferentes materias como recursos pesqueros, transporte aéreo, violencia y acoso en el trabajo, maternidad, propiedad intelectual por mencionar algunos. Cabe destacar que en lo referente a tema de aduanas, fue presentado el proyecto de ley entre Panamá y los Países Bajos relativo a asistencia mutua y cooperación aduanera.


Este proyecto hace referencia a la prestación de asistencia administrativa mutua, a fin de prevenir, investigar y combatir las infracciones aduaneras, garantizar la seguridad de la cadena logística del comercio internacional, así como la correcta aplicación de legislaciones en temas aduaneros.

IMG 7398


Ahora corresponderá pasarlo a la Comisión respectiva que lo estudiará y discutirá en primer debate y lo presentará con el informe respectivo al Pleno de la Asamblea para los debates reglamentarios.


En otro tema, ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea  se llevó a cabo la conformación de una mesa técnica, que se encargará de atender la problemática de la cadena de frío, y algunas situaciones por resolver en Merca Panamá.


Entre los principales asuntos por resolver en Merca Panamá fueron mencionados los contratos de alquiler y los arrendatarios, el control de vendedores extranjeros en el recinto, seguridad e higiene en el lugar.

IMG 7503


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participó el licenciado Tomás Espinosa, Director de Fiscalización Aduanera. También hubo participación por parte de los usuarios, Merca Panamá, Policía Nacional y el Mida.

Autoridad de Aduanas sustenta ante la Asamblea Nacional presupuesto para el 2022

miercoles1deseptiembrede2021 113pm

Ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, sustentó el presupuesto de la entidad para el año fiscal 2022, la acompañaron el Subdirector Logístico Juan Pablo García, la Directora de Finanzas, Ariadna Arjona y el jefe de Presupuesto, Edgar Gálvez.


El presupuesto recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas para la Autoridad de Aduanas en el 2022 es de B/. 39,141,311.00, el cual tuvo un significativo recorte, ya que la entidad aspira a que se le asignen unos 57 millones para hacerle frente a los compromisos adquiridos. El presupuesto presentado por Aduanas tiene entre sus objetivos fortalecer y aumentar las recaudaciones, combatir la defraudación fiscal y la facilitación del comercio.


La Directora General de Aduanas justificó, ante los representantes de la Comisión, la necesidad que se aumente la cuantía del presupuesto en unos 18,6 millones adicionales, para la adquisición de tecnología, capacitación del recurso humano e infraestructuras adecuadas, así como para el mantenimiento de equipos de detección y el desarrollo del Programa de Integración Logístico Aduanero en la frontera entre Panamá y Costa Rica.


“Hemos logrado, a pesar de la pandemia de Covid, una recaudación satisfactoria en el 2020 y tenemos previsto que para este 2021 aumente significativamente", la titular de Aduanas también informó que existen normas legales y claras que establecen el pago de incentivos de productividad para los colaboradores, que salen de los ingresos de autogestión para no ser una carga para el Estado.


Por su parte el Subdirector Logístico, Juan Pablo García al responder a la consulta de cómo afectaría la reducción del presupuesto de Aduanas al país, señaló que se afectarían las inversiones internacionales, la generación de empleos para las zonas Noroccidental y Occidental, aumento de la canasta básica, daños a las mercancías por los tiempo de espera, entre otros.


Los miembros de la Comisión de Presupuesto ratificaron las aspiraciones de incremento del presupuesto de la Autoridad de Aduanas, y acordaron presentar las recomendaciones pertinentes al MEF, para que se reconsidere el monto asignado.

Aduanas retiene cigarrillos de presunto contrabando y allana local comercial en Río Sereno

Miercoles1deseptiembrede2021207pm

Inspectores de la Dirección de Prevención y fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, mediante diligencia de allanamiento realizado en dos residencias de la barriada conocida como Elisa Chiari en David, lograron la retención de 146,520 unidades de cigarrillos de marcas como Pine Change, Jaisalmer, Carnival, Blunt Wrap de presunto contrabando. Por este caso se mantienen en investigación dos ciudadanos panameños implicados en el hecho.


En otro allanamiento dentro de un local comercial, ubicado en Río Sereno, se retiene mercancía que según las primeras investigaciones provienen de un establecimiento similar, pero ubicado en el sector fronterizo del lado tico por lo que se presume sea de contrabando.


Entre lo retenido están:  semillas variadas de plantas y hortalizas, rollos de hilos de nylon, rollos de sogas, ajíes, culantro, galones de fertilizantes de diversas marcas, alambres, mangueras, cortadoras de césped, bombas de aguas, entre otros. En lo que se desarrollan las investigaciones la mercancía queda bajo custodia de Aduanas.

Aduanas instala escáner en el puesto de control de Guabalá

Lunes30deagostode2021220pm

La Autoridad Nacional de Aduanas procedió a reubicar en el puesto de control de Guabalá, provincia de Chiriquí, un Escáner Astrophysics que permitirá mantener el proceso de control y vigilancia del equipaje que transportan los pasajeros que utilizan esa vía para su recorrido por Centroamérica.

A través de este escáner, que es propiedad de Aduanas, se brindará apoyo de manera interinstitucional a las autoridades que se encuentran establecidas en este punto, ya que se agilizará el proceso de revisión teniendo en cuenta que esta ruta es utilizada para el transporte de turismo en horas de la madrugada.

El equipo será  operado por el personal de la Unidad de Técnica de Contenedores (UNITEC), que será asignado las 24 horas del día para que el servicio no se detenga. El escáner permite obtener imágenes de rayos para la identificación de posibles amenazas.

Este escáner  fue utilizado para la agilización de la revisión, cuando se desarrolló la Jornada Mundial de la Juventud en nuestro país en el puesto de control de San Isidro.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información