Este lunes 13 de junio representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) presentaron ante el equipo técnico logístico de Aduanas, liderizado por el Subdirector Logístico Juan Pablo García, el Plan Maestro Regional Indicativo de Movilidad y Logística para el Desarrollo Económico Regional Sostenible en el Marco de la Integración Económica Centroamericana.
Manabu Owada, subjefe del equipo de estudio presentó el cronograma de trabajo que han empezado a desarrollar, que incluye encuestas al sector transporte de carga y el contenido que traslada desde distintos puntos de la ciudad, lo que les ha permitido detectar que el tráfico más pesado se encuentra en el corredor del pacífico con tráfico significativo en el lado del atlántico en los tres países del norte.
Durante el encuentro el subdirector logístico destacó que la visita de los representantes de la JICA es oportuna para la entidad ya que el resultado del plan de movilidad y su plan de tracciones pueda ser tomado en cuenta como instrumento jurídico en los consejos intersectoriales centroamericano.
Además, señaló que es una oportunidad para que el triángulo del norte centro americano ofrezca mayor conectividad, y que tengan mejor periodicidad en la logística de Asia, que es un mercado importante para Centroamérica.
En este encuentro por Aduanas también participaron: Xenia De Gracia, asistente de la subdirección logística, Felipe Alejandro León, analista de digitalización de procesos y los asesores Abdiel López y Javier Arosemena.
Al final del encuentro Aduanas puso a disposición su equipo técnico para aportar en este proyecto, teniendo en cuenta que actualmente hay información de interés con resultados importantes que arrojó el Estudio de Tiempo de Despacho Regional, así como el Programa de Integración Logística Aduanera, que contempla la modernización de los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.