Aduanas celebra su décimo tercer aniversario

13 aniversario

La Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo en su sede central durante la semana del 16 al 22 agosto, una serie de actividades conmemorativas al décimo tercer aniversario de la entidad.
La celebración estuvo conformada por una sencilla agenda de eventos, entre los que cabe destacar: Mercadito Aduanero, entrega de canastillas, maratón y la presentación del quinteto Drómous Woodwind Quinter, de la Universidad de Panamá, que deleitó a los presentes con música instrumental y algunos cantos de nuestro folclor.


El domingo 22 de agosto, Día de la conmemoración del décimo tercer aniversario, funcionarios de la entidad participarán en la misa televisada en horas de la mañana en Fetv.

WhatsApp Image 2021 08 20 at 11.50.08 AM


En la Zona regional de Aduanas de la provincia de Bocas del Toro y en la Zona Especial Panamá Pacífico, también se llevarán a cabo entrega de canastillas.

WhatsApp Image 2021 08 20 at 12.54.58 PM

Juramentan nueva directiva de la Asociación de Productores del Distrito de Renacimiento

WhatsApp Image 2021 08 18 at 9.04.03 AM

Recientemente se llevó a cabo la juramentación de los integrantes de la nueva directiva de la Asociación de Productores Agropecuarios del corregimiento de Caizán, Distrito de Renacimiento, la cual contó con la participación de unos 40 productores de la Zona Occidental.

El acto dio inicio con la invocación religiosa de parte de Lidia Isabel Araúz y las palabras del Representante Franklin Araúz. En el acto de juramentación participaron funcionarios técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y la encargada del MIDA en Volcán Yabelis Santamaría, el jefe de Prevención y Fiscalización Aduanera en Chiriquí, Walter Batista, y Marcel Gómez, encargado y coordinador del programa.

WhatsApp Image 2021 08 18 at 9.04.03 AM 1

La directiva de la asociación quedó conformada de la siguiente manera:
 Presidente Erick Lezcano; Vicepresidente, Manuel Ríos; Secretario de finanzas, Luis Saldaña; Secretario fiscal, Dimas Zapata; Fiscal, Franklin Arauz;  Mario Gonzalez, vocal 1 y Eibar Estribí, Vocal 2.

Mesa de Transporte del Gabinete Logístico analiza la extensión de horario en los puestos fronterizos con Costa Rica

 twrn1r

Atendiendo las solicitudes del sector transportista y comercial, se llevó a cabo una reunión virtual de los integrantes que conforman la mesa de transporte del Gabinete Logístico para conocer los avances de las coordinaciones con las autoridades de la hermana República de Costa Rica, con el fin de establecer los mecanismos que permitan extender los horarios administrativos en los puestos fronterizos teniendo como referencia la diferencia horaria entre ambas naciones.


Actualmente se ha extendido el horario de atención hasta las 10:00 p.m. mientras continúan las negociaciones de homologación y que se incluya a otras instituciones establecidas en frontera y para ello se estarán desarrollando nuevas reuniones que permitan establecer mecanismos en igualdad de condiciones para Panamá y Costa Rica.


En esta reunión, en la que participó por Aduanas el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García también se habló sobre el levantamiento de carga entre Costa Rica y Panamá, donde se acogió la solicitud del sector transportista y comercial en cuanto a la autorización de la carga de mercancía entre ambos países, para ello se estará convocando próximamente una reunión presencial con todos los actores y definir la ruta a seguir.


Otro aspecto abordado fue el cumplimiento a  la ley 51 y el regreso a primer debate del Proyecto de la Ley 19 relacionado al transporte terrestre.

Directora de Aduanas destaca la gestión de la entidad en su décimo tercer aniversario

entrevista TB jueves19deagostode2021

En el marco de la celebración del décimo tercer aniversario de la Autoridad Nacional de Aduanas, la Directora General de la entidad, Tayra Barsallo dio declaraciones sobre las actividades y proyectos que lleva a cabo esta administración, entre las que destacó, el trabajo técnico y operacional que se ha realizado en el periodo de pandemia por el Covid-19, y en donde sobresale la digitalización y mejora de los servicios ofrecidos.


Destacó el trabajo que se está realizando en equipo entre las entidades del gobierno y el sector privado, para el control de ingreso de productos ilegales a nuestro país y hacerle frente al crimen organizado.


En este sentido, “Estamos realizando un trabajo minucioso con el Ministerio Público y agencias internacionales para que nuestro Hub Logístico no sea utilizado de manera fraudulenta, también hemos reforzado los controles en lo referente al dinero transfronterizo y metales preciosos, podemos decir que tenemos una Autoridad transparente con eficacia en su gestión”.


En cuanto al tema de Propiedad Intelectual hemos redoblado esfuerzos para que al país no ingresen marcas falsificadas y estamos promoviendo la cultura de compras de productos originales.
En lo referente al recibo de vacunas contra Covid-19 a Panamá, señaló que se realizó un proceso ágil y seguro en atención a las reglamentaciones dispuestas por el MINSA.


También se refirió la titular de Aduanas a los proyectos de desarrollo fronterizo en el sector occidental del país, que van a reactivar la economía del sector y empleos para la población.
La entidad ha adquirido escáneres de detección, que van a fortalecer la función de control y detección de mercancías peligrosas, resaltó la Directora Barsallo al medio televisivo.

Aduanas presente en las reuniones de coordinación para contrarrestar el comercio ilícito entre Panamá y Colombia

WhatsApp Image 2021 08 13 at 1.39.32 PM

La Autoridad Nacional de Aduanas a través del Director de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), Tomás Espinosa participó en la XVII Reunión de mandos regionales de frontera entre Panamá y Colombia.

En la reunión regional estuvieron presentes por Panamá delegados de la Policía Nacional, Servicio Nacional de Frontera, Ministerio de Seguridad, Servicio Aeronaval, Servicio Nacional de Migración y Aduanas quienes compartieron con sus homólogos de Colombia estrategias que se utilizan cuando se detectan casos de alto perfil relacionados al narcotráfico, trata de personas, comercio ilícito, entre otros.

A su vez se establecieron mecanismos para mantener una comunicación más fluida que les permite trabajar de manera armónica y en equipo para contrarrestar los hechos delictivos en todos los puntos sensitivos de ambos países.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información