Comité Interinstitucional de Apoyo a la ANA se reúne en la sede central

miercoles23dejunioce20211207am

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA)  realizó una reunión de coordinación del Comité Interinstitucional de Apoyo a la Autoridad de Aduanas (Ciaana), donde fue presentado el Proyecto de Ley No. 623 que establece medidas relacionadas con el tránsito, egreso e ingreso al territorio nacional de dinero, valores, piedras o metales preciosos y documentos negociables en los controles aduaneros ubicados en las fronteras, aeropuertos, puertos y zonas francas.

La sesión de este miércoles 23 de junio contó con la presencia del procurador general de la Nación, Javier Caraballo; representantes de la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional, de las embajadas de Costa Rica y Colombia, entre otros estamentos de seguridad.

La directora general de Aduanas, Tayra Barsallo,  presentó  informe de dinero retenido y casos enviados al Ministerio Público así como el Plan de coordinación del ejercicio  transfronterizo.

miercoles23dejunioce20211209am

Durante el encuentro se establecieron algunos parámetros para organizar futuras acciones en el cumplimiento de nuestra misión de participar en la seguridad nacional a través de acciones como controlar, vigilar y fiscalizar el ingreso, la salida y movimiento de las mercancías, personas y medios de transporte por todas las fronteras, puertos y aeropuertos del país.

Este Comité está integrado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio Público, Unidad de Análisis Financiero, Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración, Dirección General de Ingresos, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad Marítima de Panamá, y otras instituciones del Órgano Ejecutivo que se requieran.

miercoles23dejunioce20211208am

El Ciaana fue creado mediante el Decreto Ejecutivo No. 472 de 18 de agosto de 2017, y tiene entre sus funciones están realizar el procesamiento de la información de inteligencia, análisis financiero, gestión de riesgo de contrabando y defraudación aduanera para la prevención del tráfico de dinero, blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción masiva, entre otras.

Aduanas informa a socios de Apede sobre la figura del Depósito Aduanero Logístico

WhatsApp Image 2021 06 22 at 4.50.03 PM

Con el tema “Deposito Aduanero Logístico y su Impacto en la Cadena Productiva y Logística de Panamá” participó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en el conversatorio virtual organizado por la Comisión de Desarrollo Marítimo y Logístico de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE).


Durante su ponencia la titular de Aduanas señaló que esta figura aumenta la oferta panameña logística en puertos y aeropuertos, protegiendo el modelo económico de exclusividad de manufactura para Zonas Francas, también se aumenta la oferta para almacenaje en puertos y aeropuertos, dando sustento a la modalidad de Cross Docking subiendo el término de abandono de 20 días a 1 año.


Detalló la Lcda. Barsallo que actualmente ya se han recibido algunas consultas de empresas interesadas en conocer los requisitos que se deben cumplir para utilizar esta figura. Durante la sesión virtual también se informó sobre el lanzamiento de la nueva herramienta digital VACONT, que permitirá la “validación de contenedores con trámites pendientes y cómo avanza el cumplimiento de la agenda digital que está implementando Aduanas.

Presentan nueva herramienta tecnológica “Vacont”

lunes21dejuniode20211252pm

Este lunes 21 de junio se llevó a cabo el lanzamiento  de la nueva herramienta tecnológica “Vacont”, para la “validación de contenedores con trámites pendientes. La aplicación fue desarrollada gracias al respaldo del Gabinete Logístico de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas y el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, que trabajó el diseño y desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica.


La presentación del nuevo soporte tecnológico se llevó a cabo en la sede central de Aduanas; en presencia de directivos de entidades gubernamentales, del sector privado, organizaciones empresariales, medios de comunicación e invitados especiales. También hubo una invocación religiosa por parte del cura Eusebio Muñoz,  de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción.


La Directora General de la entidad Tayra Barsallo y el Subdirector Técnico Rodolfo Samuda, agradecieron a Georgia Tech y al Gabinete Logístico por esta nueva aplicación que simplificará notablemente la actividad comercial, relacionada con el paso de contenedores por el país y que se logra gracias al esfuerzo y aporte del equipo de profesionales del sector público como privado que trabajaron en este proyecto.

5lunes21dejuniode2021


Esta nueva aplicación web permite la validación masiva de contenedores y verifica si cumplen los requisitos para completar su flujo a través del sistema logístico nacional, sean de trasbordo, importación, exportación o tránsito. Está diseñada para uso de líneas y agencias navieras, operadores de transporte, agentes de carga y personal aduanero.


Permite identificar el historial de cada contenedor y solucionar trámites abiertos (pendientes) antes que el contenedor llegue a su destino, utilizando la base de datos de respaldo de aduanas.
La Autoridad Nacional de Aduanas inició un programa de capacitaciones virtuales para el manejo de esta herramienta, donde han participado usuarios operativos como agencias navieras, agencias logísticas de carga y empresas logísticas.


Próximamente, Georgia Tech Panamá y la Autoridad Nacional de Aduanas estarán impartiendo capacitaciones en el manejo de este nuevo recurso a otros usuarios miembros de Cámara Marítima de Panamá a las cuales le aplique su uso.

Se coordinan acciones para la elaboración de un mapa cartográfico de los recintos aduaneros a nivel nacional

WhatsApp Image 2021 06 23 at 12.45.48 PM

El Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia puso a disposición sus recursos en materia cartográfica para contribuir en la elaboración del proyecto de un Atlas de todos los recintos ubicados en las Zonas Regionales de la Autoridad Nacional de Aduanas, iniciativa que está a cargo del Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda.


Walter Myers, director en cargado del Tommy Guardia, señaló que aportarán el diseño cartográfico y la confección del Atlas para entregar un producto en beneficio del país donde se plasmarán los puntos exactos donde están ubicados todos los recintos aduanales a nivel nacional.


De acuerdo a registros presentado por la Oficina de Recintos de Aduanas, actualmente hay un total de 157 recintos establecidos a nivel nacional  distribuidos de la siguiente manera: 59 en la Zona Oriental, 42 en la Zona Norte, 22 en la Zona Occidental, 16 de la Zona Central y Azuero, 15 en la Zona Noroccidental y 2 en la Zona Aeroportuaria, a estos recintos se incluye las oficinas donde está establecida la Zona Especial Panamá Pacifico.


Es un espacio físico, delimitado, autorizado y controlado por las autoridades aduaneras en el cual se han de introducir, almacenar o transformar las mercancías comunitarias que vayan a ser destinadas a la exportación o terceros países.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información