Aduanas retiene contendor de 53 pies repleto de cigarrillos de presunto contrabando

IMG 0215

La Autoridad Nacional de Aduanas, logró la retención este martes 2 de junio de un contenedor de 53 pies que transportaba cigarrillos de presunto contrabando, así lo dio a conocer la Directora General, Tayra Ivonne Barsallo quien fue enfática en señalar que no permitirá que el territorio nacional sea utilizado para el trasiego de mercancías de contrabando y para ello se implementaran todas las estrategias de manera enérgica para evitar la defraudación fiscal de productos sensitivos como el tabaco que tanto daño le hace a la sociedad.


IMG 0189

De acuerdo a la documentación que presentó el conductor del vehículo se transportaba electrodomésticos, sin embargo al verificar la carga se detectan los cigarrillos, ahora se procederá hacer la correspondiente auditoria para establecer los montos reales. Los cigarrillos retenidos ascienden a 1,468 pacas de cigarrillos valoradas en más de 500 mil dólares y corresponden a las marcas Ultima y Gold City que hacen un total de 28 millones de unidades que fueron sacadas del mercado por Aduanas.

Innovación y avances tecnológicos son los retos de Aduanas

martes2dejuniode2020 1231pm

La Directora General de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo participó a través de un webinar en un conversatorio con miembros de la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM), donde expuso sobre los retos y desafíos de la Aduana Panameña.

En este encuentro la rectora de Aduanas, inició su participación explicando cuales han sido las situaciones que han propiciado un cambio entre los que se mencionó: Incremento permanente de las operaciones de comercio exterior, entrada en vigencia de las normas y regulaciones cada vez más diversas y complejas, derivadas de tratados comerciales y avances tecnológicos, incremento y diversificación de las modalidades de ilícitos, entre otros.

Ante este panorama, se detallo la tendencia evolutiva de los sistemas de información de los procesos de Aduanas los cuales se han ido desarrollando desde sistemas transaccionales aislados, pasando por intercambio de información entre sistemas, desarrollando una arquitectura orientada a servicios colaborativos para luego pasar al sistema multi-colaborativo con el uso de plataforma digitales especializadas logrando una interacción de los sistemas de toda la cadena logística y entidades vinculantes del gobierno.

De igual manera se detalló que la visión de esta administración va encaminada a una mejora continua, enfocada en los avances tecnológicos que permitirá ser más eficientes y brindarle a los usuarios agilidad en sus transacciones comerciales, ya que la innovación es parte integral del plan de gobierno y que se ha podido demostrar en los últimos meses en estos tiempos de Pandemia con la puesta en marcha de más de 35 procesos aduaneros en línea.

La directora de Aduanas también explicó a los participantes, como se desarrolló toda la negociación a nivel regional centroamericano sobre el transporte de carga terrestre internacional y los protocolos de seguridad acordados.

Aduanas analiza potencializar servicios logísticos en las terminales portuarias

IMG 54152062020

La Autoridad Nacional de Aduanas en su rol de facilitador del comercio mundial y con el objetivo de mejorar el servicio en las terminales portuarias del país, analiza desarrollar un proyecto que permita ampliar la plataforma y los servicios logísticos que se desarrollan en los puertos del país relacionados a la distribución de carga en dichas instalaciones.

Este proyecto está bajo la supervisión de la Subdirección General Técnica a cargo del Licdo. Rodolfo Samuda, con el apoyo de personal de la mesa de procesos suscrita a la Dirección de Gestion Técnica de la institución.

De concretarse el proyecto se le colocaría al Hub Logístico de Panamá un mayor atractivo para las inversiones extranjeras, además de proporcionar una reactivación más rápida de la economía del país, al potencializar las capacidades productivas de estas zonas primarias que mejorarían el desempeño logístico de los puertos.

Aduanas implementa cursos virtuales para obtener la clave de acceso al SIGA

cursovirtual

Por primera vez y como una medida de prevención adoptada para evitar contagios de Covid-19, la Autoridad Nacional de Aduanas abre el compás para realizar Capacitaciones Virtuales de los diferentes módulos del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), a las empresas que soliciten contar con el acceso a la plataforma digital.

En esta ocasión el adiestramiento fue dirigido a personal de empresas que se dedican al movimiento comercial logístico de carga en el modulo de Transbordo Terrestre (TT) y Transito Interno (TI), correspondió a la Lcda. Yovanina Coronado del Departamento de Capacitación dictar la parte teórica mientras que la parte práctica la abordo el Lcdo. Zachary Hayes de la Dirección de Informática.

Como dato importante hay que indicar que con la metodología anterior (presencial) solo se podrían inscribir dos participantes por empresas con un total de veinte personas por módulo, sin embargo con la capacitación de manera virtual se amplió a treinta y seis participantes por módulo y sin número limitante de personas por empresa.

Otra de las ventajas de impartir los cursos de forma virtual es que los participantes pueden recibir la capacitación e interactuar desde sus casas o lugares de trabajo asegurando de esta forma una mayor asistencia de parte los interesados, sin los contratiempos propios al realizar los cursos de manera presencial.

A esta innovación hay que adicionarle que los cursos serán grabados y posterior a su edición se subirán a la página web de la institución (www.ana.gob.pa) para que puedan servir de referencia a todos los participantes.

Cabe mencionar que en total son siete los módulos que serán desarrollados de forma virtual, entre ellos: Manifiesto Marítimo, Manifiesto Aéreo, Desconsolidación de la carga, Certificado de Reexportación, el TT y TI, Exportadores y Corredores de Aduana.

La Autoridad de Aduanas pretende con la implementación de los cursos virtuales, darle un mayor acceso a las empresas que requieran la Clave de acceso al SIGA, en estos momentos que se requiere agilizar los procesos aduaneros para activar el flujo comercial tanto nacional como internacional.

Correspondió al Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico dar las palabras de apertura del curso en su nueva metodología virtual, que permitirá a los usuarios obtener la clave de acceso al SIGA, que beneficiara a todo el sector logístico para la reactivación de la economía del país.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información