Aduanas y Bomberos buscan alternativas para agilizar la importación de mercancías que requieren permisos especiales

Foto

Una mesa de trabajo conformada por personal de la Autoridad Nacional de Aduanas, del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y de la Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos adscrita al Ministerio de la Presidencia, fue instalada con la finalidad de anexar al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) algunos productos que ingresan al país y que requieren el aval de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos.

En la reunión se acordó trabajar el listado de los artículos, verificar las partidas arancelarias y actualizarlas a 12 dígitos en algunos casos para tener un mayor control y seguridad.

Entre los artículos que podrían ser incluidos en la lista de las mercancías importadas que deben ser verificadas están: productos químicos, material explosivo y pirotécnico, artículos como estufas eléctricas y a gas, llaves de tanque de gas, tubos plásticos, metálicos y panel de alarmas por mencionar algunos.

Actualmente solo dos productos se encuentran en el Sistema SIGA para su verificación de forma electrónica por el Cuerpo de Bomberos: los extintores con carga y los extintores sin carga.

Con esta medida se planea darle continuidad al programa de modernización y digitalización de los trámites y procesos que realiza la Autoridad de Aduanas dentro del portal SIGA, permitiendo con esto acortar los tiempos de espera a los usuarios.

Por parte de Aduanas participó personal del Laboratorio Químico, Clasificación y de la Mesa de Procesos de la Dirección de Gestión Técnica.

Aduaneros participan de curso virtual sobre Ética Empresarial

miercoles20demayode20201241pm

Colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en el curso virtual; Ética Empresarial, Nuevos Modelos de Pensamiento y Liderazgo Post Pandemia, dictado por el Doctor Daniel Valles de México.

La capacitación tuvo entre sus objetivos enfatizar los cuatro elementos fundamentales para desempeñar las labores con integridad como son la justicia, la ética, la virtud y la integridad, la misma se está realizando de forma escalonada para que la mayor parte de funcionarios se beneficien, en esta oportunidad participaron unos 30 colaboradores.

En el aspecto de la integridad el Dr. Valles destacó que es la mejor carta de presentación que una persona puede tener, más allá de las capacidades o poderes económicos. La integridad respalda una manera de proceder ante cualquier situación de una manera correcta sin dejarse influenciar por otros.

Esta actividad forma parte de un acuerdo de cooperación entre la Autoridad Nacional de Aduanas y BASC (BUSINESS ALLIANCE FOR SECURE COMMERCE), con un único fin de mantener un comercio internacional seguro evitando la corrupción, el soborno, el lavado de dinero y activos, y el contrabando.

miercoles20demayode20201243pm

 

“Protocolo de Bioseguridad será discutido hoy para lograr poner fin a las medidas adoptadas por Costa Rica”, indicó Juan Pablo García Subdirector Logístico de Aduanas

IMG 9776

“En el día de hoy se llevará a cabo una sesión de trabajo con la participación de los seis Estados partes que componen el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), para la confección de un protocolo de bioseguridad con respecto al tratamiento que se le debe dar a los conductores de carga internacional, a fin de evitar la propagación del Covid-19 y que dicho protocolo tenga el visto bueno de las autoridades costarricenses” así lo reveló el Licdo. Juan Pablo García Subdirector General Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, durante una entrevista ofrecida a Radio Panamá.


Las declaraciones del Licdo. Juan Pablo García se dan como parte de las mediaciones que realiza el Gobierno Central para poner fin a la decisión de Costa Rica de limitar el paso de los transportistas extranjeros de carga internacional a su territorio alegando la acción como una medida sanitaria para proteger a su población de la propagación del Covid-19 en suelo tico, medida tomada el fin de semana pasado durante una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).


García explicó que durante la última reunión del Consejo de Ministros de la Integración Centroamericana, el Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez de la Guardia, propuso de que al momento de la salida de los transportistas una vez descargada la mercancía, se les practicara las pruebas de hisopados, confeccionando un certificado reconocido a nivel regional que sirviera de constancia, propuesta que contó con el aval de cinco países miembros, sin embargo fue Costa Rica el único país miembro que se abstuvo alegando que debían evaluar la propuesta con su presidente.


Según García, “Uno de los motivos por el cual Costa Rica tomó la decisión de limitar el ingreso de transportistas extranjeros a su país, se debe a que perdieron la capacidad de realizar las pruebas de hisopado para detectar posibles casos positivos de Covid-19”.


El Licdo. García reconoció la importancia que tiene el Bloque Centroamericano en relación a la cadena de suministro de mercancía, siendo la tercera región con mayor intercambio comercial con Panamá, después de los Estados Unidos y China, con un estimado del 85% que se comercializa por la vía terrestre; por lo que acción de Costa Rica crearía desabastecimiento de mercancía, que en estos momentos de pandemia pondrían en riesgo a la población panameña.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información