Aduanas busca mejorar el registro de importaciones de insumos médicos

IMG 7714 copia

Una reunión virtual entre personal de Aduanas y funcionarios de La Dirección Nacional de Dispositivos Médicos del Ministerio de Salud se llevó a cabo con la finalidad de coordinar entre ambas instituciones un mayor control de las importaciones de estos artículos de uso sanitario para un mejor registro cuando ingresan al país.

Con la aprobación por parte del Consejo de Gabinete a la modificación del arancel nacional de importación, de diez a doce dígitos, se hace necesaria la correcta clasificación de productos que ingresen a suelo panameño, permitiendo con esto una mejor estadística y clasificación de dichos productos sanitarios.

Se entiende como dispositivo médico cualquier instrumento, aparato, implemento, máquina, implante, reactivo para uso in vitro, reactivos para el diagnóstico tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades, software, material u otro artículo similar o relacionado.

Actualmente toda persona natural o jurídica puede realizar la importación de estos materiales, con lo cual debe solicitar una licencia de operación que es emitida por la Dirección de Dispositivos Médicos ya sea que se dedique a la fabricación, acondicionamiento, importación, exportación o distribución. Cabe señalar que de estos materiales los únicos con registro sanitario son los dispositivos médicos de diagnósticos in vitro.

WhatsApp Image 2020 05 25 at 2.23.28 PM

Por Aduanas participaron de la reunión personal de la Dirección de Gestión Técnica, de la Unidad de Análisis de Riesgo y el Laboratorio Químico de la institución así como personal de Aduanas ubicados en el sector fronterizo de Paso Canoas, siendo liderado el encuentro por la Directora General de Aduanas, Licda. Tayra I. Barsallo y el Licdo. Rodolfo Samuda Subdirector General Técnico.

Aduanas investiga venta e importación ilegal de equipos e insumos médicos

WhatsApp Image 2020 05 22 at 12.28.06 PM

 

“Solo las empresas que mantengan una licencia de importación de pruebas para detectar Covid-19 otorgada por el Instituto Conmemorativo Gorgas, podrán realizar esta actividad y para su distribución solo podrán hacerlo si cuentan con la licencia de comercialización”, así lo informó la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra I. Barsallo.

La titular de Aduanas confirmo que la entidad adelanta varias investigaciones por presunto contrabando por la comercialización de estos insumos médicos, en donde también se podría estar infringiendo el código sanitario que llevaría el caso a la esfera ordinaria o penal.

Barsallo también indico que en Panamá solo existen tres laboratorios privados que han sido certificados por el Instituto Conmemorativo Gorgas con personal capaz de interpretar los parámetros que arrojen estas pruebas.

Finalmente exhorto a las empresas y comercios que hagan lo propio para estar preparados a la apertura del bloque dos que se podría estar dando próximamente, adecuando sus instalaciones a la nueva normalidad bajo las indicaciones que ha hecho el Ministerio de Salud, tomando en cuenta temas como la cantidad de empleados que pueda tener laborando, asistidos con los insumos de salud (mascarillas, guantes, gel alcoholado) necesarios para realizar sus tareas de manera optima.

Continúan los avances y ajustes que se realizan al Código Aduanero Centroamericano

cauca y recauca

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su equipo técnico, adelanta los trabajos y negociaciones que se realizan para ajustar algunos artículos del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Cauca) y el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Recauca) por motivo de la situación de pandemia mundial.


El Subdirector General Logístico, Juan Pablo García, destacó que Aduanas continúa reuniéndose con quienes conforman las instituciones y organismos del Sistema Centroamericano, específicamente con el Comité Aduanero y con los directores de Aduanas de Centroamérica. Hasta la fecha se han realizado tres reuniones a nivel del Consejo de Ministros de la Integración Económica (Comieco), para revisar las distintas normativas y actualización del Cauca y Recauca.


Hay una Comisión Redactora que está revisando cada uno de los artículos; Panamá tiene unas propuestas específicas en virtud de cómo es el sistema desde el punto de vista comercial y jurídico. Estamos además, destacó García, viendo lo que es el Tribunal Aduanero y su próxima implementación de manera que esté acorde con los demás sistemas a nivel de Centroamérica.


También se está trabajando en un punto muy importante, como es el artículo 98 del Cauca, relacionado con el perfeccionamiento aduanero en cuanto a las importaciones. Este artículo tiene una trascendencia especial que puede ser un nuevo modelo en el sector secundario nacional, para potenciar las industrias de Panamá.

Pablo garcia 2


Actualmente la presidencia Pro-Tempore está a cargo de Honduras, y ellos esperan en el periodo que les corresponde presentar estas modificaciones a la normativa del Código Aduanero.


Las instituciones del Sistema Aduanero Centroamericano, en atención a la situación de epidemia mundial, han tomado medidas de salud pública para el resguardo de las fronteras aduaneras desde el punto comercial y para el tránsito de productos de primera necesidad de una manera más segura, indicó el Subdirector Logístico de la entidad aduanera de Panamá.

Aduanas mantiene sus operativos de control y vigilancia en la provincia de Colón

Viernes22demayode2020547pm

Retención de mercancía variada fue realizada recientemente en la provincia de Colón por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Los artículos retenidos por presunto contrabando por los agentes aduaneros fueron los siguientes: Treinta termómetros digitales y dos cajas de Lysol, equipos para motocicletas, 30 paquetes de mascarillas, artículos de belleza y paquetes de arroz que se encontraban en un local.

Viernes22demayode2020546pmLas retenciones se dieron en puntos como el sector de Arco Iris en la ciudad de Colón, el área del mercado, la salida a la Autopista Panamá-Colón y en el sector de Sabanitas. Los involucrados todos panameños fueron citados a la instalación de Aduanas en dicha provincia para deslindar su responsabilidad en los hechos que se le acreditan, toda vez que ninguno contaba con los documentos que indicaran la procedencia de la mercancía.

Aduanas recuerda a la ciudadanía guardar sus facturas de compras a fin de evitar que se le abra un proceso penal y en el peor de los casos ser sancionados con multas por presunto contrabando.

Presentan Plan Piloto que digitalizara el Formulario de Retiro Previo

Corredores de Aduanas contarán con otra herramienta tecnológica que pondrá a disposición la Autoridad Nacional de Aduanas con respecto a la solicitud del Formulario de Retiro Previo, proceso que redundara en la agilización de los trámites que en la actualidad se efectúan de manera manual.

El formulario de Retiro Previo es utilizado por instituciones del Estado, Embajadas acreditadas en la República de Panamá y por Organismos Internacionales, con la finalidad de solicitar el retiro inmediato de mercancía que se encuentra en los recintos aduaneros y que por razones de urgencia o alguna circunstancia apremiante se necesita liberar, el mismo es autorizado por el despacho superior para su validez.

Es por ello que en presencia de la Directora de Aduanas Tayra I. Barsallo, se llevo a cabo la presentación del Plan Piloto. La prueba fue efectuada por video llamada donde participaron miembros de la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá y de su presidenta Desiré Montero.

JUEVES21DEMAYODE2020 1201PM copia

Entre los beneficios que ofrecerá el Formulario de Retiro Previo Electrónico (FRP) se puede mencionar: Mayor control de las solicitudes que se realicen, Finalización del ciclo de tramite en una declaración de aduana y la firma electrónica de la máxima autoridad de la entidad, todo esto agilizará los tiempos de respuesta que en estos momentos de pandemia se hace necesario.

Todas estas innovaciones se colgaran en la página web de la Autoridad a través de videos tutoriales para que los interesados puedan conocer todos los procedimientos.

UNCAP REUNION PRO.210520

Por Aduanas participaron también Hitzebeth Buruyides asesora del despacho superior, Ivette Villalaz asesora de la Dirección de Informática, Itzel Caiña de la Dirección de Gestión Técnica y Marelizeth Rodríguez de la Dirección de Informática.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información