Continúan las evaluaciones por las medidas de reciprocidad aplicadas por Panamá a Costa Rica

viernes29demayode20201037am

Este viernes 29 de mayo se desarrolló una reunión virtual convocada por el Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), donde estuvieron presente representantes de los gremios transportistas de carga terrestre internacional, para evaluar el desarrollo de la actividad en las Zonas Fronterizas luego de las medidas de reciprocidad adoptadas por el Gobierno Nacional con la República de Costa Rica. En este encuentro por parte del Gobierno Nacional estuvieron presentes el Viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa; la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García.


En la reunión los transportistas reconocieron el esfuerzo y disposición de las autoridades panameñas durante este proceso de crisis la cual se ha ido desarrollando sin mayor complicación. Aduanas informó que en base a los acuerdos jurídicos regionales aprobados en el Consejo de Ministros de Salud, se estará flexibilizando algunos procesos cuando se trate de insumos médicos y quirúrgicos que son tan necesarios para atender los casos de Covid-19 que está afectando al mundo entero, medida que fue aprobada por los gremios transportistas.


En tanto, el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) aprobaron recientemente un documento con los lineamientos de bioseguridad aplicables al sector del transporte terrestre centroamericano, la medida se da ante la situación de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.


El documento con los lineamientos  de bioseguridad aprobados, fue elaborado por un grupo interinstitucional conformado por Comieco, salud, migración, SIECA, SG-SIGA y la Secretaría Ejecutiva del Comisca, para buscar una solución a la situación del transporte de carga terrestre en los puestos fronterizos.

transporte de carga


La medida, de carácter obligatorio, tiene entre sus objetivos establecer procedimientos coordinados para evitar la propagación de la Covid-19, garantizar la salud de los transportistas de carga, limpieza y desinfección de medios de transporte y la fluidez del comercio en los puestos fronterizos terrestres entre otros.


Las autoridades participantes en el encuentro intersectorial  destacaron que con los lineamientos de bioseguridad aprobados que regulan para los transportistas, se busca garantizar la fluidez del comercio intraregional, así como garantizar buenas prácticas de higiene, equipo de protección personal, limpieza de medios de transporte, bioseguridad antes, durante y descarga de mercancías, bioseguridad durante el traslado de las mercancías, acciones en caso de sospechas de contagio con Covid-19 de transportistas y capacitaciones.

Medidas adoptadas por Aduanas en tiempos de Pandemia fue discutida con el Colegio Nacional de Abogados y estudiantes universitarios

Con el título “El reto de la Aduana frente a la emergencia nacional”, se llevo a cabo una video-conferencia entre miembros del Colegio Nacional de Abogados liderados por su presidente, Juan Carlos Arauz, estudiantes de la Licenciatura de Administración Pública Aduanera de la Universidad de Panamá y directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas, a fin de conocer de primera mano las medidas adoptadas por la institución en tiempos de pandemia por el Covid-19.

 

jueves28demayode2020111pm

Correspondió a la Directora General, Tayra Barsallo dar la bienvenida a los participantes, mientras el Subdirector Logístico, Juan Pablo García dio detalles de los temas puntuales que ha desarrollado Aduanas y cuáles han sido los mecanismos que se han implementado para facilitar el comercio nacional e internacional, tomando en cuenta las medidas sanitarias que aplicó el Ministerio de Salud.

Se informo que Aduanas ha digitalizado procesos como: El Procedimiento Temporal de Verificación Documental previa al ingreso de mercancías al territorio aduanero, Digitalización de las Exenciones Arancelarias, el Retiro Previo de Mercancía y una multiplicidad de trámites aduaneros y solicitudes de documentos que se pueden hacer de forma electrónica instauradas bajo la resolución 114 del 19 de marzo de 2020, con la finalidad de mantener la atención a los usuarios y un continuo flujo comercial.

jueves28demayode2020112pm 1

El Subdirector García destacó que todas estas medidas permitieron que rubros como las importaciones, el impuesto selectivo de consumo y los derechos arancelarios de importación, sean el segundo segmento que financien el Presupuesto General de la Nación.

Así mismo proyectos como la Integración Logística con Costa Rica, que permitirá el establecimiento de una aduana yuxtapuesta y la instauración de infraestructuras modernas en los puestos fronterizos de Paso Canoas, Rio Sereno y Guabito, se mantienen dentro de los proyectos pilares de la actual administración que siguen su curso.

También se explicó los avances de las mesas de trabajo que han permitido la elaboración de un anteproyecto que modifica la Ley 30 de 1984 que contempla las sanciones en materia de contrabando y defraudación aduanera.

De igual manera se informó que la institución también contempla flexibilizar los requisitos exigidos para ser parte del sistema del Operador Económico Autorizado con la finalidad de que las pequeñas y medianas empresas puedan ser incluidas bajo este plan, el cual que tiene como objetivo primordial optimizar los mecanismos de seguridad y trazabilidad de la carga nacional e internacional.

Por Aduanas participaron como exponentes Javier Arosemena, Asesor Económico; Cesar Sánchez, de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera; Eric Julio Rodríguez, Jefe del Operador Económico Autorizado y Ernesto Campble, Asesor de la Subdirección Técnica.

Representantes de APAC reciben información sobre el programa OEA

IMG 3515

A través de una videoconferencia representantes de la Asociación Panameña de Agencias de Carga, APAC, recibieron información sobre el Programa del Operador Económico Autorizado; sus requisitos, ventajas, el proceso de cómo presentar la solicitud y documentos para ser certificados como OEA.

La videoconferencia estuvo integrada por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas por Tayra Barsallo, Directora General, Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico y Eric Julio R, jefe de la Oficina del Operador Económico Autorizado.

La Licda. Barsallo enfatizó en sus intervenciones que el OEA tiene el objetivo de establecer alianzas público-privada para el comercio seguro y proteger la cadena logística de los peligros que le asechan.

El Licdo. Samuda en tanto, destacó a los integrantes de la Apac y algunos representantes de empresas de Centroamérica conectados a la videoconferencia, que el OEA es un valor agregado que tienen las empresas al momento del movimiento de su carga.

En este momento la Apac y la Autoridad de Aduanas adelantan gestiones en un plan piloto para que más empresas que conforman el gremio se certifiquen como Operador Económico Autorizado y para ello se acordó realizar reuniones de trabajo para definir una hoja de ruta.

 

Por presunto fraude marcario y contrabando se retienen zapatillas, licor y mercancía variada en Colón

Miercoles27demayode2020243pm

Noventa y cuatro pares de zapatillas que utilizaban los logotipos de marcas registradas fueron retenidas bajo la presunta comisión de fraude marcario por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la provincia de Colón de la Autoridad Nacional de Aduanas, a un nacional en el sector de Buena Vista, provincia de Colón.

De los noventa y cuatro pares, cincuenta y siete utilizaban el logo de la marca Nike y treinta y siete el logo de la marca Adidas

Por otra parte, agentes aduaneros informan de dos nuevos casos en Colón de presunto contrabando, donde se retuvo dos lámparas/abanicos a un ciudadano panameño y varias botellas de licor a una mujer panameña. Ambas retenciones se dieron toda vez que los dueños de la mercancía no contaban con la debida documentación que acreditara su tenencia.

La Autoridad Nacional de Aduanas no dará tregua a quienes intentar desviar los tributos que se deben pagar al fiscol cuando incurren en posible delito de contrabando, ni aquellos que en desleal competencia con los dueños de marcas falsifiquen productos legalmente registrados.

Juzgado Ejecutor de Aduanas mantiene atención de contribuyentes

IMG 7646 copia

El Juzgado Ejecutor de la Autoridad Nacional de Aduanas ha mantenido la atención a los contribuyentes, a pesar de las restricciones de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud a raíz de la situación de crisis sanitaria por el virus del Covid-19, según lo ha dado a conocer la licenciada Joany Prestán, Juez Ejecutor de esta unidad.


La licenciada Prestán destacó que la ventanilla de pago está abierta los martes y miércoles en la planta baja de la sede central de la entidad para que los contribuyentes puedan cumplir con las obligaciones contraídas.


Por motivo de la situación de emergencia que se vive en el país, la licenciada Prestán señaló que no se están cobrando por el momento los recargos de morosidad sobre los fondos adeudados, “estamos dándole un espacio flexible por la situación económica de muchas empresas y contribuyentes con arreglos de pago para que le hagan frente a los compromisos con la Autoridad.


Sin embargo,  hay contribuyentes  que se han acercado a pagar voluntariamente en tiempos de Covid, lo que constituye una acción que contribuye con el ingreso económico al erario público de los recursos que respaldan los planes sociales del Gobierno Nacional.


“Hemos realizado gestiones de cobro de manera telefónica”, para que los contribuyentes estén anuentes que seguimos atendiendo en nuestras ventanillas de pago a pesar de la cuarentena. Unos 33 arreglos de pagos formales se han tramitado recientemente, destacó la juez ejecutor; “en un periodo de año y medio hemos recaudado arriba de medio millón de dólares para efecto de las deudas que han sido declaradas como incobrables.

IMG 7651 copia


El Juzgado Ejecutor de la Autoridad Nacional de Aduanas tiene entre sus funciones el cobro coactivo de los créditos de difícil recuperación, conforme lo establece el Decreto Ley 1 de 13 febrero de 2008, y la Resolución 165 de 20 de junio de 2011, que aprueba el Manual de Procedimiento de Jurisdicción Coactiva de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información