Este viernes 29 de mayo se desarrolló una reunión virtual convocada por el Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), donde estuvieron presente representantes de los gremios transportistas de carga terrestre internacional, para evaluar el desarrollo de la actividad en las Zonas Fronterizas luego de las medidas de reciprocidad adoptadas por el Gobierno Nacional con la República de Costa Rica. En este encuentro por parte del Gobierno Nacional estuvieron presentes el Viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa; la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico de Aduanas, Juan Pablo García.
En la reunión los transportistas reconocieron el esfuerzo y disposición de las autoridades panameñas durante este proceso de crisis la cual se ha ido desarrollando sin mayor complicación. Aduanas informó que en base a los acuerdos jurídicos regionales aprobados en el Consejo de Ministros de Salud, se estará flexibilizando algunos procesos cuando se trate de insumos médicos y quirúrgicos que son tan necesarios para atender los casos de Covid-19 que está afectando al mundo entero, medida que fue aprobada por los gremios transportistas.
En tanto, el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca) aprobaron recientemente un documento con los lineamientos de bioseguridad aplicables al sector del transporte terrestre centroamericano, la medida se da ante la situación de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
El documento con los lineamientos de bioseguridad aprobados, fue elaborado por un grupo interinstitucional conformado por Comieco, salud, migración, SIECA, SG-SIGA y la Secretaría Ejecutiva del Comisca, para buscar una solución a la situación del transporte de carga terrestre en los puestos fronterizos.
La medida, de carácter obligatorio, tiene entre sus objetivos establecer procedimientos coordinados para evitar la propagación de la Covid-19, garantizar la salud de los transportistas de carga, limpieza y desinfección de medios de transporte y la fluidez del comercio en los puestos fronterizos terrestres entre otros.
Las autoridades participantes en el encuentro intersectorial destacaron que con los lineamientos de bioseguridad aprobados que regulan para los transportistas, se busca garantizar la fluidez del comercio intraregional, así como garantizar buenas prácticas de higiene, equipo de protección personal, limpieza de medios de transporte, bioseguridad antes, durante y descarga de mercancías, bioseguridad durante el traslado de las mercancías, acciones en caso de sospechas de contagio con Covid-19 de transportistas y capacitaciones.