
Tayra I. Barsallo, Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas en una entrevista por Radio Nacional F.M., sostuvo que la institución se mantiene vigilante en el combate contra los delitos aduaneros, explicando que en los últimos cuatro meses se han incrementado las retenciones de dinero que han arrojado un estimado de un cuarto de millón de dólares en concepto de dinero no declarado.
Por otra parte, la jefa de Aduanas indicó que se le han abierto procesos a más de ocho de empresas en la Zona Norte, (provincia de Colón), por presunto contrabando de arroz, azúcar y otros productos comestibles que entraron al país de forma ilegal y se mantienen operativos para dar con los comercios que pudieran estar distribuyendo estas mercancías.
Por su parte se ha retenido mercancía variada valorada en más de 154 mil dólares. La Licda. Tayra subrayó que el mayor golpe que se ha dado al contrabando ha sido en concepto de retenciones de tabaco y cigarrillos, operativos que se realizaron en la provincia de Chiriquí y Colón con un valor en el mercado negro de 4 millones de dólares, dándole traspaso de los casos al Ministerio Publico ya que la cuantía supera los 500 mil dólares; tomando en cuenta que las retenciones en los últimos meses en contra de las ventas al menudeo de cigarrillos de contrabando se estima su valor en más de 110 mil dólares.
Barsallo destacó el trabajo que viene realizando el equipo de Análisis de Riesgo, que permite una intervención temprana y oportuna a contenedores que transitan por el país que declaran un tipo de mercancías, sin embargo una vez verificados se puede constatar que se trata de productos como licor y cigarrillos de contrabando.
La Directora de Aduanas manifestó que se trabaja de manera mancomunada con otras instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Servicio Nacional de Fronteras, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud, con este último se mantienen operativos para sacar del mercado productos que puedan atentar la salud pública, como los es el gel alcoholado que es vendido sin registro sanitario que indique su procedencia.
Así mismo se coordina con los miembros del SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana) protocolos en torno al combate del Covid-19, con respecto a los transportistas que ingresan y salen del país, garantizando de esta forma la seguridad alimenticia de la población.
En cuanto a los transportistas que llegan al país por la frontera de Paso Canoas, se les aplica, como protocolo sanitario una cuarentena de 14 días de confinamiento como lo ha indicado el Ministerio de Salud; complementando estas acciones, la trazabilidad de la mercancía de parte de nuestro personal para asegurar que lleguen a sus puntos de destino final.
La Directora Tayra Barsallo aseguró que Aduanas mantiene su presencia en todo el territorio panameño en cada uno de los puntos de control, en especial en torno al Hub Logístico en los puertos explicando que aunque han disminuido las importaciones, se contempla que aumenten en el segundo semestre, consciente del papel que juega Aduanas para la recaudación de fondos del presupuesto nacional que ha sido golpeado por la llegada del Covid-19 a nuestro país.
Barsallo finalizó su participación en el noticiero reiterando que la institución no bajará la guardia en su lucha contra los delitos aduaneros como la falsificación de productos, el contrabando, la defraudación aduanera, que afectan la economía panameña.