Tabletas, Celulares marca Huawei y cigarrillos de contrabando son retenidos por DPFA de la Zona Norte

WhatsApp Image 2020 06 23 at 10.31.49 AM

Artículos de dudosa procedencia fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, mediante operativos de control y vigilancia que se realizan en la ciudad de Colón como medida para contrarrestar delitos de tipo aduanero.

Según el informe suministrado por los agentes aduaneros se retuvo 88 celulares de la marca Huawei (69 Y5, 10 Y6 y 9 Y9), 10 tabletas marca Huawei, 10 protectores de tabletas, 1 paca de cigarrillos marca Jaisalmer y 10 cajetas de envoltorios para tabaco marca Blunt Wrap, 1 caja de 24 u. marca Heineken, 16 pares de botas tácticas, 1 pantalón táctico y 1 correa táctica.

WhatsApp Image 2020 06 23 at 10.32.12 AM

Los infractores de nacionalidad panameña que fueron interceptados en diferentes puntos de la costa atlántica, viajaban en sus vehículos donde mantenían la mercancía, que fue retenida ya que ninguno de los conductores contaba con los documentos que acreditaran su tenencia. Cabe indicar que los involucrados residen uno en la ciudad colonense y el otro en Chilibre.

La mercancía fue llevada a las instalaciones de Aduanas en Colón y se les giró orden de citación a los nacionales para deslindar su responsabilidad en los hechos que se les atribuye.

Aduanas presente en conversatorio sobre Comercio Ilícito organizado por la UNODC y la OMA

WhatsApp Image 2020 06 18 at 3.24.14 PM

En el marco de una serie de capacitaciones que realizó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en cooperación con la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), el Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda participó como uno de los seminaristas en el conversatorio sobre el Comercio Ilícito que tiene como actualizar los conceptos de esa materia en tiempos de pandemia.

Dicho evento que fue realizado de manera virtual, fue dirigido al personal del Programa Global de Control de Contenedores (PGCC) quienes son los encargados de optimizar las acciones preventivas, que se efectúan en los puertos del país, con respecto a las operaciones que se realizan con contenedores de carga marítima legitima, a fin de disminuir el uso de las mismas para actividades ilícitas.

La capacitación que tenía una tónica de entrenamiento y renovación de las metodologías utilizadas en los puertos para el análisis de la carga mundial, fue impartida durante tres días a partir del martes 16 al jueves 18 de la presente semana, en horarios divididos de 9.00a.m a 11.00 a.m. una parte y la otra de 3.00 p.m. a 5:00 p.m.
Correspondió al Licdo. Samuda abordar el tema del Comercio Ilícito de Tabaco en cada una de sus modalidades y las incautaciones realizadas durante esta nueva administración, explicando como el trasiego de este producto afectan no solo la salud pública en muchos casos sino también a las recaudaciones tributarias, además de los problemas que genera el Comercio Ilícito del Tabaco y sus derivados en la sociedad y los esfuerzos que en conjunto con otras instituciones se realizan para combatir este flagelo.

Samuda fue enfático en felicitar al personal de Aduanas que labora en las áreas específicas para combatir el comercio ilícito y trasiego del tabaco en su modalidad de contrabando, con la comisión de seguir trabajando aun más en tiempos de que el comercio ilícito no se ha detenido por el coronavirus. Cabe mencionar que la disertación fue compartida con la Dra. Reina Roa coordinadora de la Comisión Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, quien felicito al Licdo. Samuda por su aporte en temas relacionados al Comercio Ilícito del Tabaco.

Hay que mencionar que otros de los temas que se tocaron en la capacitación fueron: El Comercio Ilícito y su vinculación con Delitos de Propiedad Intelectual y de Seguridad Informática, el Comercio Ilícito en productos de seguridad: Impacto y tendencia Post Covid-19.

Comercio Ilícito en la industria de lujo: Impacto y tendencia post Covid19 y el Comercio ilícito en la industria farmacéutica: Impacto y tendencia Post Covid19.

La Autoridad Nacional de Aduanas se hace eco de este tipo de adiestramientos que realizan organizaciones como la UNODC y la OMA en apoyo a la lucha que realizan los países de la región para combatir el comercio ilícito y que pueden derivar en la aplicación de leyes dentro de sus respectivos países para el control y fiscalización del comercio y trasiego del tabaco.

Empresas interesadas en certificarse como OEA reciben información

viernes19dejuniode20201127am

Dando continuidad a las gestiones de un plan piloto entre la Autoridad Nacional de Aduanas y representantes de la Asociación Panameña de Agentes de Carga APAC, se llevó a cabo este 18 de junio una reunión virtual que contó con la representación de unas 27 empresas interesadas en certificarse como Operador Económico Autorizado OEA.


La reunión dirigida por Eric Julio Rodríguez, jefe de la Oficina del Operador Económico Autorizado de la ANA, tuvo como objetivo explicar en detalle el procedimiento de certificación y los requisitos que deben cumplir las empresas interesadas en adquirir dicha acreditación.


El jefe de la Oficina del OEA en Aduanas enfatizó en tema concretos, e inició su exposición con los aspectos cronológicos del programa en Panamá, su evolución a nivel internacional y la creación en nuestro país. Posteriormente explicó en detalle aspectos legales y los pasos para certificarse. Cabe señalar que se destacó el tema de las Auditorías, unos de los pasos sensitivos del proceso, específicamente el proceso de controles y viabilidad financiera entre otros, que son decisivos para la certificación.

Aduaneros se capacitan sobre las funcionalidades del inspector en los trámites de retiro previo de forma digital

Viernes19dejuniode20201148am

Este viernes 19 de agosto, se llevó a cabo una capacitación virtual a colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas de las diferentes zonas regionales que manejan los trámites correspondientes al Formulario de Retiro Previo que se tiene previsto implementar de manera digital.


La capacitación estuvo a cargo de Itzel Caiña, del equipo de la Dirección de Gestión Técnica y Marelizeth Rodríguez, de la Dirección de Tecnología, ambas encargadas del proyecto quienes explicaron la funcionalidad del inspector para la confirmación del permiso de retiro previo.


Es importante señalar que para la agilización de este trámite se tiene previsto la utilización de la firma electrónica por parte de los directivos de la entidad lo que representa un adelanto en el proceso.


El formulario de Retiro Previo es utilizado por instituciones del Estado, Embajadas acreditadas en la República de Panamá y por Organismos Internacionales, con la finalidad de solicitar el retiro inmediato de mercancía que se encuentra en los recintos aduaneros y que por razones de urgencia o alguna circunstancia apremiante se necesita liberar, el mismo es autorizado por el despacho superior para su validez y representa una herramienta de valor para los trámites aduaneros.


En esta capacitación virtual estuvo presente la Directora General, Tayra Barsallo; las Administradoras Regionales de la Zona Oriental, Zahira Ruíz y Yariela Melo, Zona Aeroportuaria, cada una junto a sus equipos de trabajo.

Aduanas desarrollo 1er foro virtual internacional sobre el OEA

COLLAGE VIRTUAL

“Desafíos del Operador Económico Autorizado (OEA) en tiempos de Covid-19", fue el primer foro virtual de calidad internacional organizado por la Autoridad Nacional de Aduanas que contó con la participación de expositores y espectadores nacionales e internacionales de Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.

Durante el foro que tuvo como fin conocer de primera mano la experiencia de otros países en la aplicación de esta figura se aclaró que las certificaciones que otorgan las autoridades aduaneras a las empresas que se acrediten como OEA, no representan una inmunidad pero si, un trato diferenciado ya que es una forma de control aduanero que debe cumplir algunas exigencias.

También se enfatizo que en estos tiempos de cambio que vive el mundo producto del Covid-19, los Operadores Económicos han tenido que ir replanteando algunas metodologías para mantener vigente esta figura que representa un apoyo a todo el sector logístico, inclusive algunos expositores informaron que en sus países se analiza la aplicación de auditorías virtuales de documentos que permitiría agilizar todo el proceso de certificación, método que también Panamá podría implementar en un futuro.

jueves18dejuniode2020158pm

El foro fue inaugurado formalmente por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo mientras que el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda y el Jefe del OEA de Panamá, Eric Julio participaron como moderadores y expositores, la parte internacional estuvo a cargo de Fernando Wins, Director de la Dirección de Planificación Estratégica de la Aduanas de Uruguay; Mayra Pérez, Jefa del OEA de Uruguay; Brenda Aguilar Sáenz, Jefa del OEA de Guatemala; Sandra Corcuera, del BID; Alvaro Palmigiani, de la Aduana de Uruguay. Es importante resaltar que este foro se logró gracias al apoyo de la Unión Nacional de Corredores de Aduana de Panamá (UNCAP)
Al final de la sesión los espectadores tuvieron la oportunidad de compartir algunas vivencias y hacer consultas directas a los panelistas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información