
En el marco de una serie de capacitaciones que realizó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en cooperación con la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), el Subdirector Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda participó como uno de los seminaristas en el conversatorio sobre el Comercio Ilícito que tiene como actualizar los conceptos de esa materia en tiempos de pandemia.
Dicho evento que fue realizado de manera virtual, fue dirigido al personal del Programa Global de Control de Contenedores (PGCC) quienes son los encargados de optimizar las acciones preventivas, que se efectúan en los puertos del país, con respecto a las operaciones que se realizan con contenedores de carga marítima legitima, a fin de disminuir el uso de las mismas para actividades ilícitas.
La capacitación que tenía una tónica de entrenamiento y renovación de las metodologías utilizadas en los puertos para el análisis de la carga mundial, fue impartida durante tres días a partir del martes 16 al jueves 18 de la presente semana, en horarios divididos de 9.00a.m a 11.00 a.m. una parte y la otra de 3.00 p.m. a 5:00 p.m.
Correspondió al Licdo. Samuda abordar el tema del Comercio Ilícito de Tabaco en cada una de sus modalidades y las incautaciones realizadas durante esta nueva administración, explicando como el trasiego de este producto afectan no solo la salud pública en muchos casos sino también a las recaudaciones tributarias, además de los problemas que genera el Comercio Ilícito del Tabaco y sus derivados en la sociedad y los esfuerzos que en conjunto con otras instituciones se realizan para combatir este flagelo.
Samuda fue enfático en felicitar al personal de Aduanas que labora en las áreas específicas para combatir el comercio ilícito y trasiego del tabaco en su modalidad de contrabando, con la comisión de seguir trabajando aun más en tiempos de que el comercio ilícito no se ha detenido por el coronavirus. Cabe mencionar que la disertación fue compartida con la Dra. Reina Roa coordinadora de la Comisión Nacional de Control de Tabaco del Ministerio de Salud, quien felicito al Licdo. Samuda por su aporte en temas relacionados al Comercio Ilícito del Tabaco.
Hay que mencionar que otros de los temas que se tocaron en la capacitación fueron: El Comercio Ilícito y su vinculación con Delitos de Propiedad Intelectual y de Seguridad Informática, el Comercio Ilícito en productos de seguridad: Impacto y tendencia Post Covid-19.
Comercio Ilícito en la industria de lujo: Impacto y tendencia post Covid19 y el Comercio ilícito en la industria farmacéutica: Impacto y tendencia Post Covid19.
La Autoridad Nacional de Aduanas se hace eco de este tipo de adiestramientos que realizan organizaciones como la UNODC y la OMA en apoyo a la lucha que realizan los países de la región para combatir el comercio ilícito y que pueden derivar en la aplicación de leyes dentro de sus respectivos países para el control y fiscalización del comercio y trasiego del tabaco.