Avanza programa aduanero “Productores Vigilantes”

WhatsApp Image 2020 06 26 at 10.24.16 AM

Para seguir impulsando el programa “Productores Vigilantes”, se desarrolló una reunión virtual donde participaron el vice-ministro del MIDA, Carlos Rognoni, por Aduanas Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico y el Administrador de Aduanas en Chiriquí, Jaime Quintero.

Correspondió al Lcdo. Samuda informar a los convocados que Aduanas está interesada en continuar trabajando de la mano con los productores en apoyo al sector agrícola, mientras que el viceministro Rognoni señaló que se sigue gestionando la implementación de programas para el desarrollo de este sector.

En esta reunión participaron por parte del sector agrícola representantes de los 3 comités de productores vigilantes ya establecidos formalmente de Tierras Altas, Salitral, Dominical y también lideres comunales del área quienes expresaron las necesidades más apremiantes y para darle mayor seguimiento se estarán coordinando constantes reuniones virtuales

El programa Productores Vigilantes, ha permitido obtener valiosos resultados para detectar grupos dedicados al contrabando ya que a través de estos grupos organizados se emiten alertas que permiten la rápida acción del equipo de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Debaten sobre trámites de exportaciones

20200626114523 IMG 0615

Un grupo de exportadores se reunieron, en un encuentro virtual, con funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y del Ministerio de Comercio e Industrias para presentar sus inquietudes relacionadas con la demora en las aprobaciones de exportación de algunos rubros como el zapallo, Melón y Sandía.

En el encuentro virtual se enfatizó en la utilización de la pre-declaración y la declaración de mercancías, al momento de realizar los trámites de exportación. Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico de la entidad y colaboradoras que forman parte del grupo de Procesos integrado por Sandra Echeverría, Mitzeida Nieto y Griselda González.

PicsArt 06 26 12.04.51

El licenciado Samuda destacó en sus intervenciones que por parte de la Autoridad de Aduanas se buscarán soluciones coherente y prudentes dentro del marco legal para realizar los ajustes que sean necesarios y llegar a una solución conjunta con el Ministerio de Comercio y demás entidades relacionadas con el tema, porque este es un asunto interinstitucional.

En tanto la licenciada Sandra Echeverría, del grupo de Procesos de Aduanas, expuso a los participantes de la reunión virtual sobre cómo se realizan actualmente los procesos aduaneros relacionados con trámites de exportación

Autoridad Nacional de Aduanas recibe reconocimiento de la OMA

IMG 4529 1

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá recibió un importante galardón por parte de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en donde se destaca la eficiente labor de la institución en el desempeño de sus operaciones, además de mantener los controles necesarios para combatir de forma eficaz el comercio ilícito transfronterizo en todas sus formas, manteniendo siempre el nivel necesario en los que respecta a la facilitación del comercio.

“En el marco del Programa Global de Control de Contenedores (PGCC), nos complace observar que el compromiso de las autoridades panameñas, en particular su servicio, continúa siendo efectivo al ser Panamá uno de los centros más importantes en el comercio mundial” destacó Kunio Mikuriya secretario general de este importante organismo mundial.

El Coordinador del Programa de Control de Contenedores de la OMA informó que los éxitos alcanzados en la detección de actividades de comercio ilícito, han aumentado constantemente desde los últimos meses y el 2020 marca un año en el incremento de las incautaciones particularmente por las retención de millones de cigarrillos de contrabando, de mercancía que infringen los derechos de propiedad intelectual, así como la incautación de cocaína oculta en contenedores, que son indicadores claros de la profesionalidad de su personal.

En lo que va del año 2020, la Autoridad Nacional de Aduanas ha logrado incautar en conjunto con otras instituciones de seguridad, un aproximado de 995 paquetes de presunta sustancia ilícita en los puertos marítimos de Panamá, casos que han sido remitidos al Ministerio Público.

PHOTO 2020 06 25 10 53 00

Hay que señalar que este jueves 25 de junio, se llevó a cabo la sesión 135/136 de la Organización de Aduanas (OMA) en donde participó de forma virtual la Directora General de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo. Dicha sesión abordaría como punto principal el debate para la aprobación del presupuesto de dicha organización.

IMG 1258

DPFA retiene gran cantidad de mercancías por irregularidades aduaneras

WhatsApp Image 2020 06 26 at 9.59.32 AM

Inspectores de Aduanas de la zona occidental en los últimos días han logrado la retención de mercancías con ciertas irregularidades Aduaneras, entre las cuales se destaca mercancía de presunta falsificación, cigarrillos de contrabando, mercancía sin documentación y hasta un vehículo tipo mula con placa costarricense que estaba incumpliendo el acuerdo de Reciprocidad entre Panamá y Costa Rica, la mayor parte de las retenciones se han dado en el Puesto de Control de San Isidro y en el Puesto de Control de Guabalá.

Entre la mercancía retenida están: 20 envases de pulpa de frutas sin registro sanitario ni documentación, los mismos eran transportados en un vehículo de una empresa de encomienda. Se retuvo igualmente 72 piezas de ropa variada de distintas marcas las cuales se presumen sean falsificadas, esta mercancía era transportada en un vehículo de una empresa de encomiendas. También se retuvieron 240 unidades de gel antibacterial, una vez que las mismas no contaban con registro sanitario y su descripción estaba en idioma chino.organismo mundial.

En cumplimiento del Acuerdo de Reciprocidad entre Panamá y Costa Rica, en el Puesto de Control de Guabalá se retuvo un vehículo tipo mula cisterna, ya que al verificar la documentación de entrada al país se pudo observar que el mismo se le habían vencido las 72 horas que se le otorga a estos vehículos costarricenses para circular en Territorio Nacional.

WhatsApp Image 2020 06 26 at 10.02.57 AM

Mediante diligencia de allanamiento en un local comercial en Tolé, se retuvieron 76 cartones de cigarrillos de contrabando de igual manera se encontraron 300 unidades de municiones vivas para armas de fuego y 350 cartuchos de escopeta calibre 12, ya que los mismo no contaban con documentación.

Aduanas mantiene trazabilidad en paradas autorizadas para el transporte de carga terrestre internacional costarricense

IMG 20200617 WA0003

La Autoridad Nacional de Aduanas en cumplimiento a la Resolución N°137 de 25 de mayo de 2020, que dicta medidas de bioseguridad para el transporte de carga terrestre internacional, mantiene habilitadas paradas pre-establecidas para la alimentación y el aseo de los transportistas de nacionalidad Costarricense.

  1. Los transportistas de carga internacional de nacionalidad tica después de ingresar al país tendrán como punto de referencia los siguientes lugares:
    A. Desde Paso Canoas a la ciudad de Panamá
        1. Patio ubicado en el Recinto de Paso Canoas.
        2. Restaurante Gladys, ubicado en San Juan, Provincia de Chiriquí.
        3. Gasolinera Terpel-Van & Ven de Penonomé Travel Center, ubicado en la vía Interamericana, a lado del Parque Eólico.
    B. Desde la ciudad de Panamá a Paso Canoas.
       1. Gasolinera Terpel-Van & Ven de Antón Travel Center, ubicado en la vía Interamericana.
       2. Gasolinera Texaco, ubicada en La Peña, ciudad de Santiago.
       3. Patio habilitado en el Recinto de Paso Canoas.


Cabe indicar que para lograr un mejor control del ingreso y salida, el personal de aduanas establecido en las paradas pre-establecidas deberá llenar un formulario de registro de los transportistas a fin de contar con la trazabilidad correspondiente.

Hay que recordar que la Resolución N°137 de 25 de mayo de 2020 fue emitida como medida de reciprocidad para el país vecino de Costa Rica que impuso de manera unilateral acciones para los transportistas de cargas de Centroamérica.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información