Con el objetivo de proponer acciones concretas para combatir la comercialización de productos farmacéuticos adulterados, se llevó a cabo la reunión virtual ordinaria del Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención y Detección de Productos Farmacéuticos Adulterados o Subestándar.
Este Comité está integrado por comisionados de varias entidades: Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, Universidad de Panamá, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Ministerio Público y la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa, quienes acordaron establecer el mes de septiembre de cada año una campaña para la persecución de productos farmacéuticos ilícitos.
En la reunión se enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto interinstitucional para combatir esta mala práctica, además se planteó como estrategia hacer docencia para que la comunidad esté informada sobre los daños que ocasiona esta mala práctica.
El Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, que es uno de los comisionados del Comité, destacó en sus intervenciones que se puede resaltar el trabajo interinstitucional que se lleva a cabo a través de la televisión estatal y redes sociales, para que la gente conozca la magnitud del problema.
Durante la reunión hubo propuestas, donde cabe destacar realizar campañas por redes sociales sobre las actividades que se están haciendo, operativos de sensibilización, reunión del Comité para evaluar resultados entre otras. La Dra Elvia Lau, del Ministerio de Salud presentó un prospecto de logo para la campaña, al que cada institución que integre este comité podrá hacer recomendaciones al diseño, que tiene como lema “¡Cuidado! Con los medicamentos falsificados, ilícitos o subestándar”.