Una sesión informativa de alto nivel con panelista internacionales fue llevada a cabo de forma virtual con el objetivo de abordar la metodología que utilizan los países en su lucha contra el comercio ilícito, sus implicaciones y la forma en que el crimen organizado ha modificado sus maniobras para eludir a la justicia.
Correspondió al Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico participar como panelista en el seminario web “Practicas Actuales Interceptantes de Financiamiento Ilícito”, que fue organizado por el congresista norteamericano Robert Pittenger, quien funge como presidente del Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad.
El Licdo. Samuda detalló sobre los diferentes escenarios que afronta Aduanas en medio de la pandemia para combatir estas prácticas ilegales, en donde se ha tenido que actualizar los procesos y procedimientos con el objetivo de modernizar a la institución sin menoscabar los controles aduaneros en cada uno de los recintos y puntos donde se encuentran apostados los funcionarios a los largo del territorio nacional.
Samuda resaltó que la falsificación y la piratería actualmente son catalogados por organismos internacionales como los delitos del siglo XXI que logra aporta ingresos superiores en comparación al tráfico de drogas, inclusive penas más bajas que lo hace más atractivo, ante este hecho Aduanas está trabajando en conjunto con otras instituciones para adecuar los sistemas de inteligencia encaminados a la lucha de este flagelo.
Entre los expositores se encontraba Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers; Mariano Federici, expresidente de la Unidad de Información Financiera en Argentina; Hennie Verbeek Kusters, Presidente del Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera de los Países Bajos; Joseph Humire, experto en seguridad global y director ejecutivo del Center for Secure Free Society y Bill Huizenga miembro del comité de Servicios Financieros de la Cámara de representantes del congreso de los E.U.