Se retiene mercancía presuntamente falsificada en Zona Aeroportuaria

mercanciafalsificadazonaa

Inspectores de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Aeroportuaria con apoyo del personal del grupo (UNESIS) de la Policía Nacional, detectaron en una bodega del área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen dos bultos de mercancía embalados en cajas de cartón con mercancías presuntamente falsificadas.

Al abrir las cajas se detectan piezas de vestir de marcas reconocidas como, Lacoste, Fendi, Nike, Adidas, Zapatillas Puma, Nike, Fila, Bóxer Calvin Klein, entre otras que de acuerdo a la guía aérea tiene como país de origen Colombia con destino final Panamá.

Los inspectores del DPFA proceden a retener la mercancía por presunta falsificación de marcas y remite a la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas para su trámite correspondiente.

Aduanas cumple con la correcta clasificación arancelaria de bebidas azucaradas

FOTO DE SODA

Desde la aprobación de la Ley 114 de 18 de noviembre de 2019 y la aprobación del Decreto 37 que modifica el arancel de importación, como parte de las recomendaciones contempladas en el Plan de Acción para la mejora de la salud, la Autoridad Nacional de Aduanas ha estado aplicando la correcta clasificación arancelaria a 12 dígitos para el cobro del impuesto selectivo a las bebidas azucaradas.

Estadísticas de la Autoridad Nacional de Aduanas detallan que de enero de 2020 a inicios del mes de julio se han tramitado más de 3 mil declaraciones de estos productos que representan 43.038,352,509.28 en peso por kg que pagaron en impuesto selectivo al consumo de B/.3.122,431.95

La norma establece en su artículo 9 que el impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas es de 7% para las bebidas gaseosas; 5% para el resto de las bebidas azucaradas, ya sean de producción nacional o importadas, y de 10% para los jarabes, siropes y concentrados para la producción de bebidas azucaradas. La tarifa del impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas del 7%, también será aplicada sobre la partida arancelaria 22.02.

Aduanas se compromete con productores de ñame de Herrera a intensificar los operativos

IMG 3263

En apoyo al productor, la Autoridad Nacional de Aduanas intensificará los operativos de control y vigilancia en la región de azuero luego del compromiso adquirido en la reunión que se desarrolló recientemente con productores de ñame de Pesé, provincia de Herrera quienes denuncian la venta de estos productos agrícolas procedentes de Costa Rica sin los debidos controles fitosanitarios y el correspondiente pago de impuestos.

IMG 3268

En la reunión se logró sentar las bases para trabajar de manera más coordinada entre todas las instituciones que tienen injerencia para evitar el contrabando de estos rubos, a la vez se les pidió a los productores certificar sus cosechas en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario que le permitirá tener un control del producto que es transportado y las cantidades de ñame que deben estar puesto en los comercios de la región,

La reunión fue presidida por el Gobernador de la Provincia, Víctor Roca Cuan, junto a directivos de las instituciones gubernamentales MIDA, IMA, ISA, Policía Nacional y Aduanas.

Operativos en Bocas del Toro permitieron la apertura de expedientes por presunto contrabando a 9 personas

FOTOS DE BOCAS

En los últimos tres meses un total de 30 operativos que incluye 5 allanamientos a locales llevados a cabo por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Noroccidental, provincia de Bocas del Toro, arrojaron la formulación de apertura de expedientes a 9 personas por el presunto delito de contrabando de mercancía.

Entre los artículos retenidos destaca una gran cantidad de cigarrillos que tiene prohibida su venta en el país (Jaisalmer, Gold City, Elephant, Pine), licores de diversas marcas y mercancía de todo tipo.

Mientras que en Guabito en las riberas del Rio Sixaola frontera con el hermano país de Costa Rica los inspectores de la DPFA en la Zona Noroccidental mantiene constantes operativos de patrullaje, control y vigilancia, con la finalidad de minimizar el contrabando de productos agrícolas como los son el plátano, el banano, cacao, pixbaes y otros más, que algunas veces son introducidos al país de manera ilegal por contrabandistas que son detectados por los funcionarios aduaneros que en conjunto con personal de otros estamentos de seguridad, impiden el trasiego de este tipo de mercancía que le hace daño a la producción nacional y a las finanzas publicas.

Vale recordar que recientemente en el Puesto de Control Integrado de Milla 21 localizado en la provincia de Bocas del Toro, cercano al punto de control fronterizo de Guabito, se instalo personal de la Administración de la Zona Noroccidental de Aduanas, en atención a lo dispuesto en la Resolución Nº OAL-138-ADM-2019 del 27 de noviembre de 2019 emitida por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), con la finalidad de tener un mayor control con respecto a la movilización de productos agrícolas que se genera desde esa región.

Esta labor se complementa con la inspección de los contenedores que trasladan mercancía a esta parte del país, verificándose que el contenido de estos vehículos versus lo declarado este conforme con lo señalado en los documentos presentados a los funcionarios aduaneros. Con la anuencia de que no coincidir con lo declarado se procede a la retención de la mercancía y se les abre un expediente que es canalizado por el Departamento de Instrucción Sumarial para los trámites correspondientes.

Denuncia Ciudadana alerta a efectivos de Aduana de presunta mercancía de contrabando

sin titulo 29 07 2020

Gracias a una denuncia ciudadana efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Norte, provincia de Colón lograron retener mercancía de presunto contrabando que fue ubicada dentro de un local que opera en el Centro Comercial 4 Altos.
Una vez alertado por la posible situación irregular, los efectivos del DPFA procedieron con el allanamiento del local luego de haberse identificado como funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y amparados en la ley que rige la institución, procedieron con la inspección, encontrando gran cantidad de licor sin ningún tipo de documentación que acreditara la procedencia de los artículos.

El reporte indica que la mercancía ilícita consta de 15 cajas de cerveza Corona, 8 cajas de Seco Herrerano, 6 cajas de Ron Abuelo, 3 cajas de whisky Stella Artois, 2 cajas de Bacardi, 2 cajas de Old Parr, 1 caja de Ron Antioqueño y otros licores de diferentes marcas.
Otro informe señala la retención de 13 llantas de variados tamaños, licores de las marcas Champion, Old Parr, Buchanan´s, Ron Abuelo, Seco Herrerano y cervezas de las marcas Carlsberg, Heineken y Corona, producto de operativos en varios puntos de la ciudad atlántica, donde se vieron involucrados nacionales que no mantenían la documentación que acreditara la tenencia de los artículos retenidos.

En un caso aislado inspectores aduaneros de la Zona Norte retuvieron 100 cajas de cerveza de la marca Belga Star por el presunto delito de contrabando.
A todos los infractores se les giró orden de citación para deslindar su responsabilidad en los hechos que se les vincula y la mercancía fue llevada a las instalaciones de Aduanas en la ciudad de Colón.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información