Presunta mercancía falsificada procedente de Colombia es retenida en una bodega del Aeropuerto de Tocumen

08 05 20 20

Por la presunta comisión de falsificación de marcas, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Aeroportuaria en conjunto con personal del departamento de Análisis de Riesgo, lograron retener en una de las bodegas del área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, mercancía que se presume este incurriendo en el delito de fraude marcario.

Según el informe suministrado, la mercancía estaba embalada en caja de cartón, por lo que llamó la atención de los funcionarios aduaneros que decidieron solicitar la Guía Aérea, el cual indicaba que el bulto tenía como país de origen Colombia con destino final Panamá.

Una vez cotejada la información procedieron abrir el paquete en presencia del personal de seguridad de la bodega, detectándose en su interior ropa de diferentes marcas reconocidas como: Tommy Hilfiger, Dolce y Gabbana, Luis Vuitton, Carolina Herrera y suéteres con distintivos de personajes de Disney, entre otras.

Por este caso se abrió un expediente que fue remitido a la Dirección de Propiedad Intelectual que se encuentra en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, para continuar con los trámites correspondientes a fin de deslindar a los responsables de este hecho.

Aduanas atiende consultas de la Asociación de Molineros de Arroz

08 04 2020 01

Cumpliendo con el compromiso adquirido, hoy se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Asociación Nacional de Molirenos de Arroz (ANALMO), para aclarar algunos puntos relacionados a la importación de estos rubros y la aplicación del arancel para el pago correspondiente de acuerdo a los Tratados de Libre Comercio según su procedencia.

La reunión estuvo presidida por la Directora General, Tayra Barsallo; el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda acompañados de profesionales de la Dirección de Gestión Técnica de Aduanas quienes fueron los encargados de explicar detalladamente el flujo de procedimiento de autorización que se sigue a lo interno de la entidad así como algunas aprobaciones de órganos anuentes que se requieren para cumplir con este proceso.

Durante el encuentro correspondió a la Jefa de Valoración, Delyeris González informar sobre los últimos precios de referencia del rubro, mientras que el Joel Castro, Asistente de Gestión Técnica detalló cómo es analizado el precio del rubro importado.

Maria Isabel de Angüizola, en representación del gremio señaló que esta información recibida es de mucha validez para la toma de decisiones en beneficio del consumo nacional y un control en el manejo de las estadísticas.

08 04 2020 02

ADUANAS Y ARAP firman convenio de cooperación interinstitucional

1

Este lunes 3 de agosto de 2020, la Autoridad Nacional de Aduanas(ANA) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de facilitar y establecer vías de comunicación para realizar actividades, proyectos y programas que beneficien al sector pesquero y acuícola del país.


El convenio fue firmado entre las titulares de ambas entidades Tayra Barsallo y Flor Torrijos quienes se comprometen a seguir trabajando en equipo y para ello establecerán acciones de cooperación y asistencia técnica a través de capacitaciones para el personal de ambas entidades, intercambio de información, impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones conjuntas, entre otros.
Con este acuerdo la ARAP también podrá tener información que genera el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) para conocer con nombres científicos cuales especies son netamente panameños y cuáles han sido introducidos como materia primera y se les ha hecho algún proceso de re-empacado para su exportación.


Otro aspecto importante es que se podrá verificar que se está cumpliendo con los estándares o tamaños de los trasmallos o red que ingresan al país, medida que contribuye a combatir la pesca ilegal y asistir a todos los acuicultores que no se han visto beneficiados.
Para lograr el cumplimiento y ejecución de este acuerdo se constituirá una Comisión Técnica constituida por dos representantes de ambas entidades que deberán reunirse periódicamente para coordinar y canalizar el desarrollo del proceso de intercambio de información, elevar propuestas que se realicen a las máximas autoridades, así como preparar planes de trabajo a ejecutar.

Aduanas y gremios empresariales dan seguimiento a las regulaciones centroamericanas aplicadas al transporte terrestre de carga internacional

martes4deagostode20201217pm

Con el objetivo de mantener la misión de facilitador de comercio, la Autoridad Nacional de Aduanas a través de su Directora General, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo Garcia participaron en una reunión virtual convocada por los gremios aglutinados en el Consejo Empresarial Logístico (COEL) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) para darle seguimiento a las regulación en el transporte terrestre de carga internacional implementado durante este tiempo de pandemia.

martes4deagostode20201215pm

En la reunión se verificó la situación actual de los distintos acuerdos alcanzados a nivel de la Región Centroamericana donde se informó que Aduanas está buscando mecanismos para facilitar el comercio regional con fluidez, que se reduzcan los tiempos, así cómo abaratar los costos de los fletes, también se están explorando mecanismos para que los transportistas panameños puedan cargar a nivel de la región centroamericana mercancías y que de manera reciproca los transportistas centroamericanos puedan carga en los almacenes fiscales panameños.

Aduanas se comprometió a presentar en la próxima reunión del Consejo Consultivo del Comité Aduanero Centroamericano algunas estrategias elaboradas por los gremios empresariales APEX y COEL que buscan facilitar el comercio regional.

Aduanas tramita de forma expedita la introducción de insumos de salud donados al país, informa Tayra Barsallo

a84d1e08 a2ec 4028 8835 b515bf8e0bf40ac70f5a f8ea 4caf b475 e5d172d7c170

“Aduanas ha girado instrucciones de priorizar y agilizar los procesos aduaneros para el ingreso de los suministros de insumos de salud que llegan producto de donaciones y aportes de organismos internacionales y de países que se han solidarizado con Panamá, trabajando en colaboración con el Instituto Conmemorativo Gorgas, el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores, de forma tal que se viabilicen de manera exitosa la introducción de la mercancía a nuestro país”, así lo indicó la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo durante una entrevista en vivo ofrecida vía Instagram al medio digital Capital News.

Artículos que van desde pruebas para la detección de Covid-19, reactivos, medicamentos, mascarillas, guantes y otros tipos de insumos que por su naturaleza son perecederos, son los que han recibido este tipo de manejo expedito, informó la jefa máxima de Aduanas. Esto va de mano con la recién inauguración de la nueva bodega del Depósito de Respuesta Humanitaria de la ONU en Panamá ubicada en las instalaciones del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, permitiendo toneladas de medicamentos, productos de higiene y equipos de protección personal contra la pandemia de COVID-19 le pueda llegar a 24 países de América Latina y el Caribe.

En relación con la situación actual sobre la importación de 20 mil quintales de cebolla para complementar el abastecimiento local entre los meses de julio y agosto, se trabajó de mano con la Cadena Agroalimentaria de Papa y Cebolla, para determinar la cantidad de cebolla que se permitiría introducir al país y que la misma no afectara al productor panameño, fiscalización que realizaría en conjunto con la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), sostuvo Barsallo.

Por otra parte la Directora planteo como parte de los proyectos que efectúa la institución para mejorar la facilitación del comercio, la futura interfaz que se hará entre nuestro sistema SIGA y el DMCE de la Zona Libre de Colón, que redundará en una significativa reducción de los tiempos en la tramitologia de los procesos aduaneros. En ese sentido adelantó que se realizara el próximo 7 de agosto de 2020 a las 9:00 a.m. un conversatorio virtual dirigido a los miembros de la Asociación de Usuarios de Zolicol, Agencias de Carga y Logística, Gremios Transportistas y Corredores de Aduanas, con el objetivo de ilustrarlos sobre el proyecto de integración de los dos sistemas. Para participar se puede unir el día del evento al link https://bit.ly/3361uks.

Finalmente la Licda. Barsallo manifestó que Aduanas mantiene una lucha frontal contra el crimen organizado, permitiendo que en los últimos cuatro meses, se presenten ante el Ministerio Público casos de Propiedad Intelectual (falsificación de marcas), contrabando y defraudación aduanera, que redundan los 15 millones de dólares, aunado a la imposición de condenas pecuniarias en contra de aquellas empresas que han tratado de falsear documentación, siendo castigadas con el pago de tres a cinco veces el valor de la mercancía que fue objeto de una mala declaración.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información