Cinco extranjeros que viajaban ocultos en un camión son hallados por personal de la DPFA de la Zona Occidental

AUTO CON PERSONAS

Cinco ciudadanos extranjeros originarios de Bangladesh fueron hallados ocultos dentro de un vehículo tipo pick up, por personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental, luego de una verificación de rutina que realizaron los inspectores en el Puesto Integral de Guabalá, provincia de Chiriquí.

En la diligencia de inspección el dueño del vehículo quien llegaba procedente de la provincia de Panamá en horas de la madrugada, manifestó a los funcionarios aduaneros que solo llevaba cajas vacías para transportar legumbres, sin embargo al proceder hacer una revisión más exhaustiva se da con el hallazgo de los extranjeros. Una vez detectada la anomalía se dio parte de lo ocurrido al Servicio Nacional de Migración para su debida tramitación en estos casos.

De igual forma unas 15 cajas de tomates Cherry valoradas aproximadamente en B/. 840.00 balboas, fueron retenidas después que se procediera con la revisión de un vehículo tipo camión que transportaba una variedad de productos agrícolas, entre ellos la mercancía retenida.

Una vez verificada la carga, los aduaneros pudieran constatar que los tomates no se encontraban descritos en la factura que presentó el dueño de la mercadería y tampoco estaban acreditados en la guía de Aduanas ni de la que otorga el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, que valida la trazabilidad del producto, por lo que se para su debida investigación.

La Autoridad Nacional de Aduanas mantiene personal aduanero las 24 horas del día en el Puesto Integral de Guabala, comprometidos con la visión de la institución de vigilar y fiscalizar el ingreso, la salida y el movimiento de las mercancías, personas y medios de transporte por todas las fronteras, puertos y aeropuertos del país, prevenir, investigar y sancionar las infracciones aduaneras e intervenir en el tráfico internacional de mercancías.

Aduanas capacita personal en protocolos de bioseguridad para mitigar propagación del Covid

lunes24deagostode20201153

Un total de 17 colaboradores a nivel nacional fueron capacitados por dos días en técnicas, procedimientos y protocolos para desinfectar superficies y áreas que permitirá reducir el riesgo de contagio del Covid 19 en las Zonas Regionales y sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Para poner en práctica estos conocimientos Aduanas procedió a adquirir equipo de bioseguridad como guantes, overoles, mascarillas, entre otros, para que el personal asignado y adiestrado para estos trabajos puedan proceder a la limpieza correspondiente con los equipos nebulizadores que fueron donados por la agencia Customs and Border Protection del gobierno de Estados Unidos.

La capacitación que estuvo a cargo de expertos especialistas en procedimientos y servicios en higiene industrial y seguridad ocupacional abordo temas como: limpieza y desinfección de superficies, manejo adecuado de desechos, métodos de nebulización para desinfección, uso correcto, manipulación y dilución de productos desinfectantes, uso de los equipos, entre otras recomendaciones.

A través de la Dirección Administrativa de Aduanas, se ha elaborado un cronograma de trabajo que permitirá desarrollar en tiempo oportuno trabajos de desinfección a nivel nacional, cumplir con las regulaciones del Ministerio de Salud para mitigar la propagación del Covid-19 y reducir los riesgos del contagio.

lunes24deagostode20201148pm

Adicional a este tema miembros del Comité Especial de Salud e Higiene para la prevención y atención del Covid-19 de Aduanas, liderados por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García desarrolla inspecciones periódicas para que los funcionarios cumplan con las normas de seguridad y verifican si se cuentan con los insumos correspondientes.

El Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Atención del COVID-19, fue establecido legalmente mediante la Resolución N°135 de 25 de mayo de 2020 (GO 29043A), siguiendo los lineamientos y recomendaciones de las autoridades de salud.

lunes24deagostode20201156am

 

Caizán se suma al programa “Productores y Ciudadanos Vigilantes”

IMG 20200821 WA0167

En apoyo al productor nacional y con el objetivo de mitigar el contrabando de productos agrícolas, la Autoridad Nacional de Aduanas renovó la alianza con los gremios productores de tierras altas a través de la selecciona de la directiva del programa “Productores y Ciudadanos Vigilantes” del corregimiento de Caizán, provincia de Chiriqui.

La directiva que fue seleccionada en una reunión desarrollada entre representantes de los productores del corregimiento quedó conformada por un Presidente, un Vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y dos vocales.

Los productores manifestaron su disposición de colaborar y realizar un trabajo en conjunto con la autoridad mediante la constante comunicación. Esta directiva se suma a los comités ya conformados en las comunidades de Tierras Altas, San Andrés, Dominical y Santa Cruz.

IMG 20200824 WA0009

Para culminar esta actividad se realizó la entrega mediante sorteo de varias bolsas de comida entre los participantes por parte de los funcionarios de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, zona occidental.

El programa Productores Vigilantes, ha permitido obtener valiosos resultados para detectar grupos dedicados al contrabando ya que a través de estos grupos organizados se emiten alertas que permiten la rápida acción del equipo de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera.

Aduanas avanza en su hoja de ruta contribuyendo al crecimiento del país

9

La Autoridad Nacional de Aduanas celebra este sábado 22 de agosto su duodécimo aniversario como Autoridad, derecho consagrado en el Decreto de Ley 1 de febrero de 2008, que dicta disposiciones concernientes al régimen aduanero y regula la potestad aduanera, las relaciones jurídicas entre la entidad regente de la actividad aduanera nacional, los auxiliares, los intermediarios de la gestión pública aduanera, personas naturales o jurídicas que intervienen en dicha actividad..


La entidad a lo largo de la historia republicana ha tenido un papel preponderante en el desarrollo económico nacional: como Dirección de Recaudación y Rentas Nacionales del Ministerio de Hacienda y Tesoro; Departamento de Aduanas; luego en 1979 Dirección General de Aduanas. Actualmente es una entidad que pertenece a los estamentos de seguridad pública del Estado; con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía en su régimen interno.


La Autoridad de Aduanas ha experimentado en sus últimas administraciones un proceso de transformaciones técnicos, para adecuar sus operaciones a las exigencias tecnológicas del comercio internacional, y mejorar los servicios que ofrece a los usuarios con miras a una aduana moderna y eficiente.


Desde la llegada de esta  administración, la entidad  inició la puesta en marcha de un plan que busca contribuir con la facilitación del comercio, sin dejar a un lado la mejora en los controles aduaneros, sobre todo en los rubros que son de carácter sensitivo ya que compiten con la producción nacional.

Cabe destacar entre las acciones recientes que se gestionan:

La Sistematización del Proceso de Exportación para madera Teca (SIGA-VUCE).
Se desarrolló en conjunto con la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP), Mi Ambiente y MIDA  un procedimiento el cual se basa en la aprobación electrónica del inciso arancelario 4403.4900, utilizado para la exportación de madera TECA.


Implementación del arancel a 12 dígitos desde el 1 de enero de 2020.


Mejoras en el Sistema Arancelario Interno.

Con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), se trabajó y presentó un proyecto de Decreto de Gabinete que modifica la estructura del Arancel Nacional de Importación, para una mejor aplicación de los Tratados de Libre Comercio.
Mejoras al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA): Se trabaja en los requerimientos de cambios para la plataforma informática de la institución SIGA, conforme las normativas actuales y mejores prácticas internacionales.


El acuerdo “Avanza sin Tranza”: para la lucha contra la corrupción, el soborno y el mantenimiento de institucionalidad.

La futura interfaz que se hará entre nuestro sistema SIGA y el DMCE de la Zona Libre de Colón, para la reducción de los tiempos en trámites de los procesos aduaneros entre ambas entidades.


Actualmente se realizan esfuerzos a través de mesas de trabajo con órganos anuentes relacionados con la actividad de aduanas, para que puedan agilizar la aprobación de trámites dentro del sistema informático de la entidad; entre estos, Farmacía y Drogas, Dispositivos Médicos, Departamento de Protección de Alimentos, DEPA del Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos.


Pagos de servicios aduaneros de forma electrónica.


La simplificación de los campos de la DUCA-T.


Con la situación de pandemia mundial la Autoridad Nacional de Aduanas, en atención a las medidas de emergencias implementadas por el Gobierno Nacional, tomó acciones para hacerle frente a la pandemia, como agilizar los procesos aduaneros para el ingreso de suministros e insumos de salud al país.
Se incrementaron las capacitaciones al personal aduanero para optimizar el trabajo de supervisión en cuanto a la entrada al país de productos como gel alcoholado, mascarillas y otros insumos sanitarios para evitar su contrabando.


Incautación, en los últimos cuatro meses, de quince contenedores con cigarrillos de contrabando, valorados en unos 700 mil dólares.
La implementación del formulario de Retiro Previo, utilizado por  instituciones del Estado, embajadas en nuestro país y organismo internacionales para el retiro inmediato de mercancía que debe ser liberada de forma rápida y segura, entre otros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información