Aduanas retiene plátanos sin documentación
Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, retuvieron en el Puesto de Control de Santa Clara, Río Sereno, un vehículo tipo pick up que transportaba aproximadamente 1,000 plátanos, sin documentación que acreditara la procedencia de los mismos. Otro caso similar fue remitido a las oficinas de Aduanas por parte de Servicio Nacional de Fronteras, donde se logró la retención de un vehículo que venía procedente del sector de Costa Rica con dirección a la comunidad de Copal Cañas Gordas, en Río Sereno. El mismo intentó darse a la fuga cuando se le dio la voz de alto por parte de los uniformados y al verificar lo que transportaba se pudo observar aproximadamente 4,500 plátanos que fueron valorados en B/. 1,035. Ambos casos se encuentran bajo investigación por presunto contrabando.
La entidad le recuerda a quienes transportan productos agrícolas llevar consigo: la Guía de producción expedida por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, donde se certifica que es productor; la Guía de granos y frutas que emite Aduanas, si no es productor adicional a la guía del mida y la guía de granos y frutas, también debe portar la factura que certifique dónde se compró el producto.
Es responsabilidad de todo productor cumplir con los requisitos de calidad establecidos en las normas técnicas de Copanit, y la Autoridad de Aduanas tiene la potestad de verificar la información que se presenta a través de encuestas y visitas a las fincas junto al personal del MIDA para certificar la cosecha.
DPFA realiza jornada de capacitación para renovar y actualizar conceptos de su gestión fiscalizadora
La Autoridad Nacional de Aduanas enfocados en actualizar a su personal como parte de una gestión administrativa que desea fortalecer a sus colaboradores de nuevos conocimientos que les permitan realizar sus funciones de manera eficaz y eficiente, lleva a cabo jornadas de capacitación dirigida al personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) donde se abordaran temas propios de las tareas que llevan a cabo diariamente.
La jornada que tendrá una duración de dos horas diarias por espacio de una semana, pretende renovar los conceptos, las metodologías y los procesos implementados por los funcionarios de las tres áreas en que se divide la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, el cuales son: el Departamento de Análisis de Información, el Departamento de Prevención y Vigilancia y el Departamento de Instrucción Sumarial.
Entre los temas que impartirán los capacitadores esta: el rol del inspector aduanero como primer interviniente, las medidas de seguridad en el uso y manejo de armas de fuego, como confeccionar un informe de novedad, embalaje de mercancía y diligencia de allanamiento, enfocado al grupo de la patrulla quienes son los encargados de realizar las retenciones en los diferentes operativos que efectúa la DPFA.
De igual forma este personal selecto de hombres y mujeres, serán instruidos sobre aspectos relacionados con la DUCA-T que regula en materia de transporte internacional terrestre, los Documentos del Transporte, la lectura correcta de la declaración aduanera y la factura comercial, temas que les permitirá una mejor interpretación de datos como el peso, cantidad, valores, origen de la mercancía, el inciso arancelario, permisos de otros órganos anuentes y los diferentes tipos de mercancía.
Temas como la investigación preliminar y la confección del sumario (apertura, indagatoria, diligencias, verificación de la mercancía e inventario, cadena de custodia, depositario, prácticas de pruebas y vista o concepto fiscal), servirán a los peritos aduaneros en la elaboración de expedientes confeccionados de manera impecable, una vez iniciada las investigaciones de un caso.
Aspectos relevantes en la Ley 34 de 2015 que habla sobre las disposiciones legales en temas de contrabando y defraudación aduanera, también estarán dentro de la jornada de capacitación que recibirán alrededor de setenta funcionarios de las sietes Zonas Aduaneras: (Zona Noroccidental (Bocas del Toro), Zona Occidental (Chiriquí), Zona Central y Azuero (Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé), Área Económica (Panamá Pacifico), Oriental (Prov. de Panamá); Zona Aeroportuaria (Tocumen) y Zona Norte (Colón), para que posteriormente sea replicada la información entre el resto de los funcionarios.
“Es un compromiso de la actual administración velar por que el personal aduanero pueda ser aleccionado y actualizado en temas que le competan a cada área de la institución a fin de convertirse en un personal idóneo en la funciones que realizan”, así lo indico la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en la apertura de la jornada de capacitación.
Cabe mencionar que los encargados de impartir los temas de la agenda bajo la coordinación de Tomas Espinosa, Director General de la DPFA, son: Cesar Sánchez, Lastenia Martínez, Sandra Echeverría, Mario Arosemena, Alexis Collins, Sergio García, Pablo Quintero, Omar De Gracia, Pascual Arismendiz, David Torres y Abdiel Ortiz, todos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas.
Aduanas investiga a empresas presuntamente involucradas en contrabando de cigarrillos
La Autoridad Nacional de Aduanas inicio una investigación a las empresas de importación presuntamente vinculadas a las 325 mil cajetillas de cigarrillos que fueron retenidos provisionalmente por esta Autoridad con apoyo del Servicio Nacional de Fronteras en Puerto Obaldia, comarca de Guna Yala así lo confirmó la Directora General, Tayra Barsallo.
Esta mercancía que salió de Panamá con dirección a Colombia fue retenida mediante un trabajo interagencial entre ambos países, entre las personas presuntamente vinculadas hay siete sujetos de nacionalidad colombiana y tres embarcaciones.
Barsallo fue enfática en señalar que estamos trabajando contra el crimen organizado de manera coordinada entre todos los estamentos de seguridad, por el momento Aduanas dio inicio a las investigaciones de empresas dedicadas a la reexportación y a través del análisis de inteligencia ya se ha podido determinar marcas y de donde provienen pero es necesario esperar para cumplir con el debido proceso puntualizó.