DPFA captura ciudadano requerido por la administración aduanera

viernes14deagostode2020232pm

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en una operación encubierta, en el Corregimiento de Juan Díaz Distrito de Panamá, lograron la captura y conducción de un ciudadano que mantenía orden de aprehensión mediante Auto emitido por la Administración Regional de Aduanas - Zona Oriental.


Este ciudadano era requerido por estar vinculado directamente en más de 100 expedientes que guardan relación a delitos de contrabando y defraudación aduanera, incumpliendo maliciosamente las normativas aduaneras al introducir vehículos de manera ilegal al país.


En las últimas semanas Aduanas junto a la Policía Nacional, han realizado operaciones que han dado con el decomiso de 6 vehículos, de estos, 4 casos en la provincia de Colón y 2 en la zona de Azuero, los carros se mantienen en custodia de la Autoridad Aduanera.


Cabe destacar que este tipo de delitos están estipulados en la Ley 30 de 8 de noviembre de 1984, que establece en su artículo 3 que las infracciones aduaneras o de orden tributario cuya fiscalización o control correspondan a la Aduana, pueden ser constitutivas de faltas o delitos de contrabando o defraudación aduanera.

Más de 17 cajas de licor de presunto contrabando es retenido a nacionales en Colón

WhatsApp Image 2020 08 14 at 12.31.04 PM

Sendos operativos en la ciudad de Colón por parte de personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte de la Autoridad Nacional de Aduanas, dieron como resultado la retención de mercancía variada que en su mayoría consistía en licor.


Las acciones se registraron en la periferia de la ciudad atlántica donde los efectivos aduaneros visualizaron en sus recorridos de control y vigilancia, ciudadanos panameños que se transportaban en sus vehículos y al ser requisados los autos en que viajaban, se halló con la mercancía ilícita oculta dentro.


En todos los casos los dueños de los artículos no pudieron sustentar la procedencia de la mercancía, por lo que se le retuvo y llevadas a las instalaciones de Aduanas en Colón, a los infractores se les giró orden de citación para iniciar las investigaciones pertinentes por presunto contrabando de mercancía.

WhatsApp Image 2020 08 14 at 12.31.04 PM 1


El desglose de la mercancía es el siguiente: 4 cajas de Cuba Libre de lata de 355 ml., 4 cajas de cerveza Belga Star, 3 cajas de champagne Veuve Clicquot, 3 cajas de cerveza Bia Saigon, 2 cajas  de cerveza Corona, 1 caja de seco Herrerano, 8 botellas de ginebra marca Champions, 6 botellas de Ron Abuelo, 4 botellas de ginebra Gin Caballito, 3 botellas de whisky Johnnie Walker, 3 botellas de ron Antioqueño, 2 botellas de sangría marca Carlos Rossi de 4 litros, 2 cajas de mascarillas desechables y varios paquetes de sobrecamas y suéteres.

Se coordinan estrategias para la prevención del blanqueo de capitales y tráfico de dinero

08 11 2020 reuniondirectora

Con el objetivo de reforzar los controles de manera coordinada y en equipo estandarizando los protocolos en los diferentes puntos de control para la prevención del tráfico de dinero, blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción masiva se desarrolló una reunión virtual entre los miembros que conforman el Comité Interinstitucional de Apoyo a la Autoridad Nacional de Aduanas (CIAANA), el cual es integrado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio Público, Unidad de Análisis Financiero, Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración, Dirección General de Ingresos, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad Marítima de Panamá.


En este encuentro se actualizó los procedimientos para la recepción de la declaración jurada de viajero de entrada y salida teniendo en cuenta que Panamá tiene un sistema escrito de declaración de dinero y títulos por valor que entran o salen del país superior a los 10 mil balboas, en ese sentido se informó que debido a los controles establecidos se dio una disminución en los casos de dinero no declarado que involucra a viajeros que llegaron a territorio nacional en comparación a los años 2018-2019, sin embargo se detectó que los involucrados procedieron a registrar a través de la declaración de viajero los valores del dinero que ingresaban lo que conlleva a establecer una nueva metodología para reforzar los procedimientos de seguridad que contempla jornadas de capacitación continúa con apoyo de gobiernos aliados.


Para este 2020 se busca mejorar los niveles de cumplimiento y control, afrontando la creciente diversificación de ilícitos y distorsiones del mercado que afectan la seguridad nacional, a través del intercambio de información y apoyo en la tecnología que nos permitirá obtener una mejor evaluación de los organismos internacionales.


También se informó a todos los miembros del CIAANA, que a partir de la apertura del cuarto bloque que incluye a los Aeropuertos, Puertos Terrestres y Marítimos todos los viajeros que incumplan en casos relacionados a la introducción de dinero no declarado serán procesados penalmente por el Ministerio Público y Aduanas fungirá como primer interviniente en el proceso.

Al final se acordó participar en una reunión la próxima semana donde se elaborará las estrategias de coordinación ante la apertura post-covid. La reunión fue presidida por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo quien se hizo acompañar por su equipo de trabajo el Subdirector Logístico, Juan Pablo García; la Jefa de la Unidad de Transparencia, Betzi Morán y por el DPFA, César Sánchez.

Zapatillas, y piezas de ropa variada de marcas reconocidas fueron retenidas por presunto fraude marcario en una bodega de Tocumen

08 13 20 20 01

Tres bultos que contenían ropa de marcas reconocidas que se presume estén incurriendo en fraude marcario, fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Aeroportuaria en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El hallazgo de la presunta mercancía ilícita se dio producto de una verificación en el sistema por parte del personal de Análisis de riesgos de Aduanas de esta zona, quienes luego de constatar que las Guías Aéreas indicaban que los tres bultos llegaban procedente de Colombia con destino Panamá, procedieron a verificar la carga en conjunto con los inspectores aduaneros.

08 13 20 20 02

Al llegar a la bodega previa identificación como funcionarios de Aduanas, abrieron los bultos en presencia del supervisor de la empresa de carga, encontrándose en su interior artículos variados que usaban los logos de marcas reconocidas, entre los que se puede mencionar: zapatillas con el logo de las marcas Nike y Adidas, calzoncillos tipo bóxer con el logo de la marca Calvin Klein, correas con el diseño de las marcas Tommy Hilfiger, Carolina Herrera y Salvatore Ferragamo, entre algunas de las prendas retenidas.

Una vez retenida la mercancía bajo la presunción de falsificación de marcas se remitió el expediente a la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria para continuar con los trámites correspondientes a fin de deslindar con la responsabilidad de los hechos.

Jefes de recintos de la Zona Oriental se reúnen con directivos de Aduanas

FOTO DE NOTICIA

Jefes de recintos de la Zona Oriental de la provincia de Panamá, sostuvieron una reunión de coordinación con directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas y Zahira Ruiz, Administradora de la Zona Oriental, para abordar temas de interés relacionados con las recaudaciones generadas por discrepancias de aforo en dichos puntos aduaneros.

Le correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo dar las palabras de apertura de la reunión, donde instó a los funcionarios a continuar con la labor de personal fiscalizador de las mercancías que entra al país y que las mismas cumplan con los requerimientos conforme a las normativas legales vigentes.

La reunión que fue liderada por el Subdirector Logístico, Juan Pablo García tiene como objetivo primordial reorganizar y ajustar los procedimientos aduaneros en estos puntos de control con la finalidad de incrementar los recaudos que contribuirán en los aportes que realiza la institución al estado y que producto de la Pandemia del Covid-19 se han visto menoscabado de alguna manera.
Este encuentro sirvió de plataforma para que los presentes pudieran esbozar los mecanismos que pudieran estar obstaculizando los procesos aduaneros en detrimento de una mejor recaudación de impuestos y que con esta reunión se pretende reestructurar la metodología implementada hasta el presente.

Cabe mencionar que este tipo de reunión se estará realizando en el resto de las zonas regionales a lo largo del país, el cual está constituido por siete zonas: Zona Noroccidental (Bocas del Toro), Zona Occidental (Chiriquí), Zona Central y Azuero (Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé), Área Económica (Panamá Pacifico), Oriental (Prov. de Panamá); Zona Aeroportuaria (Tocumen) y Zona Norte (Colón).

Participaron de la reunión Rodolfo Samuda Subdirector Técnico, Javier Arosemena, Director de Planificación, Waldemar Oliveros subadministrador de la Zona Oriental e Hitzebeth Buruyides, Asesora del Despacho Superior.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información