Autoridad Nacional de Aduanas celebra duodécimo aniversario

Viernes21deagostode20201100am

En el marco de la celebración del duodécimo aniversario de la Autoridad Nacional de Aduanas, directivos de la entidad enviaron a través de diferentes medios de comunicación del país, un mensaje sobre las acciones que lleva a cabo la entidad en todo el territorio nacional.


La Directora General de la entidad Tayra Barsallo, manifestó en Telemetro Reporta su satisfacción por los logros alcanzados en lo que va de esta administración y destacó que la entidad ha crecido y ha sido un eslabón importante en la facilitación del comercio para el Hub logístico de Panamá.


La Directora Barsallo destacó que en tiempos de pandemia, específicamente durante los últimos cuatro meses, se han realizado incautaciones de cigarrillos por el orden de los 700 mil dólares. También se ha capacitado al personal para reforzar los controles y evitar el contrabando de productos sanitarios como gel alcoholado, mascarillas entre otros, en atención a los lineamientos del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad de los productos que entran al país.


El Licenciado Juan Pablo García, Subdirector General Logístico, se refirió al trabajo conjunto que realiza Aduanas con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en cuanto a la trazabilidad que se mantiene con el producto ñame para garantizar la protección al productor nacional.


En tanto, el licenciado Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico destacó que "en  estos tiempos de pandemia, se ha fortalecido el intercambio de información internacional y los análisis de riesgos que nos ha permitido seguir haciendo nuestro trabajo, aunque el crimen organizado siempre se organiza para evadir controles".


"Hemos  establecido unos 40 procesos digitales, para garantizar la logística nacional y el comercio mundial, aún en tiempos de pandemia". Es importante señalar que en estos tiempos el movimiento de contenedores ha tenido un comportamiento a la alza, de allí que nuestro personal se ha manejado 24 / 7.

Viernes21deagostode20201059am


Los aduaneros de la Zona Noroccidental,  Bocas del Toro, también se hicieron sentir a través de su Administrador General, licenciado Aaron Chavez, que resaltó la importancia de la entidad en cuanto a que es la segunda institución que más aporta al tesoro Nacional y que a pesar de la situación de crisis sanitaria mundial, los recintos aduaneros de la provincia se han mantenido trabajando de forma ininterrumpida.


Los funcionarios de esta Zona lograron, con el aporte de todos, distribuir unas doce bolsas con comestibles a personas necesitadas por la situación de pandemia.
La Administradora de la Zona Central y Azuero, Yesica Gómez, envió su mensaje solidario por el aniversario de Aduanas y se refirió al trabajo de revisión exhaustivo que se está haciendo en las cargas de productos agropecuarios, en la región de Azuero y provincias Centrales, a fin de proteger al productor Nacional.

WhatsApp Image 2020 08 21 at 9.47.40 AM


Hoy se celebró una misa virtual, donde los funcionarios aduaneros a nivel nacional recibieron la bendición del padre Eusebio Muñoz.

Programa productores y ciudadanos vigilantes da con el comiso de productos agropecuarios presuntamente de contrabando

IMG 20200820 WA0006

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental (provincia de Chiriquí), en apoyo al productor nacional, ha efectuado operativos en diferentes puntos del sector fronterizo entre Panamá y Costa Rica lo que dado como resultado, el comiso de productos agropecuarios presuntamente de contrabando.


Uno de los casos se registró en la comunidad de Paso Canoas Arriba, mediante un patrullaje y verificación de vehículos que transitan por el área hasta llegar a la Unión de Rio Sereno, logrando la retención de 8 mayas (sacos) de limones en el sector de Nueva Delly- Renacimiento, ya que el dueño de la mercancía no pudo sustentar la procedencia del producto. Posteriormentese realizó en el Puesto de Control de Santa Clara un operativo de control y vigilancia, donde se verificó a todos los vehículos que pasaban por el área.

IMG 20200817 WA0108


Este mismo operativo se realizó en la comunidad de Caizan, donde se verificaron todos los vehículos que transportaban productos agrícolas, los cuales mantenían todos sus documentos correctos, tanto la certificación del MIDA  como la Guía de Aduanas.

 

Cabe indicar que el Programa de Productores y ciudadanos Vigilantes cuenta con 5 comités o directivas a nivel de áreas productoras en la Provincia de Chiriquí como lo son: Tierras Altas, Dominical, San Andrés,  Santa Cruz y el Área de Caizan, donde se estará develando vallas sobre la prevención del contrabando.

IMG 20200817 WA0095

 

Es importante destacar que actualmente se cuenta con personal aduanero que se mantiene activo 24/7 en apoyo al Programa de Productores Vigilantes, con la finalidad de atender las alertas y denuncias ciudadanas de posibles casos de contrabando de productos agrícolas. Aduanas mantiene una comunicación constante con los productores los cuales están dispuestos a colaborar con el objetivo de contrarrestar el contrabando y otras irregularidades Aduaneras.

Viajeros podrán ser procesados penalmente si cometen falsa declaración

IMG 5083

A partir de la apertura del cuarto bloque que autoriza la llegada de viajeros a territorio nacional a través de puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y en cumplimiento a lo establecido en el Código Penal, artículo 375- A, todo viajero que ingrese, salga del país que omita declarar podrá ser procesado penalmente si comete falsa declaración al momento de llenar la información del documento “Declaración Jurada de Viajero”.

El documento “Declaración Jurada de Viajero” que es presentado ante la Autoridad Nacional de Aduanas por quienes ingresan o salgan del país vía aérea, marítima y terrestre establece que se deberá declarar sumas iguales o superiores a los diez mil balboas (B/.10,000) documentos negociables o valores convertibles en dinero.
Es importante recordar que si el viaje lo realizan en grupo familiar integrado por menores de 18 años, la persona responsable del grupo de familia está obligada a declarar la totalidad del dinero, valores y documentos negociables que traigan, incluyendo la que porten los menores. La omisión de cualquiera suma conllevará la retención del dinero, valores y documentos negociable, con la consiguiente aplicación correspondiente.

A la fecha el Ministerio Público no ha procesado a ninguna persona por falsa declaración toda vez que Aduanas según su norma se sentía facultado para llevar adelante los procesos administrativos penal aduaneros según la ley 15 de 2007, sin embargo el Órgano Judicial ha emitido fallos por el que se ha confirmado que corresponde al Ministerio público manejarlos a través del Sistema Penal Acusatorio.

Para lograr una mejor ejecución de todos estos trámites por parte de Aduanas se dará inicio a un proceso de capacitación de los funcionarios para afianzar los temas relacionados a la cadena de custodia y procedimientos que deberán ser llevados de la mano con el Sistema Penal Acusatorio para evitar errores, respetar los tiempos y realizar un trabajo coordinado para que se logre establecer las sanciones correspondientes.

Se aclara que pese a estas medidas los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas de la República de Panamá, mantienen la autoridad para hacer preguntas, así como para realizar una revisión de su persona y/o de sus efectos personales, con la obligación de realizar esta tarea de forma cortés, digna y profesional.
Recientemente en reunión sostenida con los miembros que conforman el Comité Interinstitucional de Apoyo a la Autoridad Nacional de Aduanas (CIAANA), se abordó este tema que forma parte del trabajo coordinado interinstitucional para la prevención del tráfico de dinero, blanqueo de capitales, entre otros.

El CIANNA que fue creado mediante el Decreto Ejecutivo N° 472 de 18 de agosto de 2017 está conformado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Seguridad Nacional, Ministerio Público, Unidad de Análisis Financiero, Policía Nacional, Servicio Nacional de Migración, Dirección General de Ingresos, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Autoridad de Aeronáutica Civil, Autoridad Marítima de Panamá.

Nueve compañías participan en el acto de apertura de ofertas para el diseño y construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas

collage

Nueve empresas constructoras participaron en el acto público de aperturas de ofertas para el diseño y construcción del Centro Nacional de Fronteras en Paso Canoas, como parte del cronograma que ha trazado la Autoridad Nacional de Aduanas, con respecto al proyecto de las Aduanas Yuxtapuestas entre Panamá y Costa Rica, que tiene como presupuesto estimado 24 millones de balboas.

Este proceso forma parte del proyecto que desarrolla Aduanas bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) conocido como Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) que permitirá la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

El acto que se realizó en modo presencial y virtual de manera simultánea, contó con la presencia del Subdirector General Logístico Juan Pablo García, quien dió fe de la transparencia de la presentación de las propuestas de las empresas, indicando que este un gran paso queda la nueva administración para optimizar los mecanismos de seguridad y trazabilidad de la carga nacional e internacional.

Las empresas que lograron participar al acto fueron las siguientes: Consorcio Logístico Paso Canoas, Ingeniería R-M, Consorcio Logístico Paso Canoas, Constructora Rigas Services, Consorcio Bluccitel, Consorcio Cendefront Paso Canoas II, Consorcio Paso Canoas, Consorcio Paso Canoas 2, Consorcio Paso Canoas Frontera y Consorcio Fronterizo.

Seguido al acto de apertura de ofertas, bajo las normas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las propuestas serán remitidas a una comisión evaluadora que se encargará de valorar de acuerdo a una matriz ya establecida que permitirá determinar si cumplen con todas las especificaciones requeridas, siendo posteriormente publicados los resultados de dicha evaluación.

Por su parte la Directora General de Aduanas Tayra I. Barsallo, hizo acto de presencia a la presentación de las propuestas, agradeciendo a las empresas por su interés de querer ser parte de un proyecto de estado insignia que dará a nuestro país un sistema de logística moderno a nivel centroamericano.

Cabe indicar que el acto fue dirigido por el Licdo. Ernesto Campble jefe de la Oficina del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), quien se hizo acompañar de su equipo de trabajo.

Productores de ñame de la provincia de Herrera se reúnen con Directivos de Aduanas

pese collage

Representantes de productores de ñame de la Provincia de Herrera, que pertenecen a la Asociación de Productores de Ñame del Distrito de Pesé, se reunieron con un grupo de alto de nivel de la Autoridad Nacional de Aduanas, encabezado por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, para presentar algunas situaciones que confronta el gremio para la comercialización de su producto.


El punto central de la reunión, que se llevó a cabo en la sede central de Aduanas, se basó en lo que los representantes del grupo consideran como contrabando de ñame y los perjuicios que ocasiona a su producción. Los visitantes de la asociación, conformada por unos 41 productores, sostuvieron un diálogo concreto con las autoridades de aduanas, para solicitar el apoyo de la entidad y buscar alternativas a esta situación.

El diálogo inició con una presentación que hizo la Directora General de Aduanas, sobre los registros que tiene la institución sobre la producción de ñame en la zona occidental país, y que están respaldados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario. La Directora Barsallo enfatizó  a los productores presentes que hasta la fecha, Aduanas en el corredor de Chiriquí y Bocas del Toro, no ha encontrado ñame procedente de Costa Rica, dato confirmado por registros del MIDA, que señalan que el ñame que se ha estado comercializando proviene de la provincia de Darién.


Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas, presente en la reunión, reiteró el apoyo a nombre del Gobierno Nacional para los productores nacionales, “pero necesitamos de su apoyo para encontrar soluciones conjuntas”.


También participó en este encuentro con los productores herreranos, Tomás Espinosa, Director de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la ANA, que explicó el trabajo que está realizando la DPFA en este tema y con otros rubros a nivel nacional. La trazabilidad que se ha realizado con el producto ñame, certifica que los camiones que lo transportan proceden de Darién y cuentan con la documentación exigida por las autoridades.


La Directora Barsallo, que estuvo acompañada por la asesora Hitzebeth Buruyides, recalcó a los presentes que Aduanas dará todo su apoyo al productor nacional siempre y cuando se garantice la seguridad alimentaria y se cumplan los requisitos fitosanitarios. Destacó además, como una de las soluciones a la queja de los productores, el etiquetado del producto y señalar la procedencia y fecha de cosecha para facilitar el trabajo de Aduanas y los instó a que hagan sus denuncias, pero bien fundamentadas, porque cuentan con un gobierno identificado con el productor nacional.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información