La integración entre los sistemas SIGA y DMC-E será a partir del mes de septiembre, informan directivos de Aduana

viernes7deagostode2020 108pm

Miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Corredores de Aduana, Agencias de Carga y Logística y Gremios Transportistas, fueron aleccionados por personal de la Dirección de Tecnología y de la Dirección de Gestión Técnica de la Autoridad Nacional de Aduanas, sobre el Proyecto de Integración de los sistemas SIGA (Sistema Integrado de Gestión Aduanera) y el DMC-E (Declaración de Movimiento Comercial Electrónico) de la Zona Libre de Colón, que se estará implementando próximamente con la finalidad de permitir una mayor agilización y control de los procesos de los usuarios de ambos sistemas.


Los usuarios pudieron conocer de primera mano los diferentes pasos que conlleva utilizar este interfaz, el cual simplificará los tiempos de respuesta toda vez que se podrá  duplicar de manera automatizada al SIGA, la información que se registre en el DMC-E, evitando de esta forma una doble digitalización de la información requerida para la transacción comercial solicitada, como por ejemplo: el Tránsito Interno (TI) y el Transbordo Terrestre (TT) por mencionar algunos de los trámites aduaneros que se agilizarán con la puesta en marcha del interfaz.


El procedimiento estará diseñado de forma tal que quienes ingresen al DMC-E para iniciar un trámite comercial electrónico, tendrán al final de la solicitud un código  que se podrá utilizar en el SIGA y permitirá replicar la información ya registrada en el DMC-E.


Se tiene previsto seleccionar a dos empresas de la Zona Libre de Colón que constituirán el comité de certificación del sistema, para que den sus impresiones y experiencias sobre el uso de la nueva herramienta tecnológica y será a partir del 14 de agosto cuando estas empresas iniciarán con las actividades de pruebas del sistema de certificación.

vienes7deagostode20201208pm


Posteriormente, a partir del 17 de agosto los usuarios podrán inscribirse en las capacitaciones de los nuevos módulos, iniciando el día lunes 24 de agosto, 20 sesiones de capacitaciones virtuales por el término inicial de dos semanas, con jornadas diurnas y vespertinas.
De igual forma los tutoriales serán colocados en la página web de aduanas (www.ana.gob.pa) y en otras herramientas tecnológicas donde los usuarios podrán refrescar los conocimientos sobre las operaciones modeladas en el SIGA para este interfaz.


Aduanas prevé que para el próximo mes de septiembre ya se encuentre totalmente operativo para todos los usuarios la utilización de esta nueva herramienta, así lo indicó la Ing. Ivette Villalaz, asesora del despacho superior, a quien le correspondió dar las palabras de apertura del conversatorio virtual, agradeciendo en nombre de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo y de los Subdirectores técnico y logístico Rodolfo Samuda y Juan Pablo García respectivamente, la participación de los miembros del sector logístico.

Aduanas participa de reunión para conocer los avances de los lineamientos de bioseguridad aplicados al sector transporte a los estados miembros del SICA

1

Tayra I. Barsallo Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas y el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García participaron de una reunión virtual entre representantes del sector transporte, de salud y de comercio a nivel centroamericano, con la finalidad de conocer los avances en la aplicación de los lineamientos de Bioseguridad ante la Covid-19 aplicables al transporte terrestre en los estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Este acercamiento que fue una iniciativa de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) donde se convocaron a miembros del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN), el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) y la Federación Centroamericana de Transporte, pretende encontrar un equilibrio entre las medidas que cada país ya realiza para detener la propagación del Coronavirus y con la visión comercial post-pandemia.
La sesión abordo temas puntuales como la implementación de las medidas adoptadas para garantizar el desarrollo de las operaciones que se realizan en los puestos fronterizos terrestres para el paso de mercancías, medios de transporte y transportistas, con el objetivo de evitar un desabastecimiento de productos.

4

En ese sentido los representantes del sector transporte se encuentran a la espera de la aprobación de los lineamientos para la gestión sanitaria y la autorización de movilización de transporte de carga en los Estados miembros del SICA, que permita superar los problemas de movilidad y logística, eliminando medidas que ellos consideran restrictivas para sus agremiados en la región centroamericana.

Aduanas forma parte del comité contra la comercialización de medicamentos falsificados

viernes7deagostode20201137am

Con el objetivo de proponer acciones concretas para combatir la comercialización de productos farmacéuticos adulterados, se llevó a cabo la reunión virtual ordinaria del Comité Ejecutivo Interinstitucional para la Prevención y Detección de Productos Farmacéuticos Adulterados o Subestándar.


Este Comité está integrado por comisionados de varias entidades: Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, Universidad de Panamá, Servicio Nacional Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, Ministerio Público y la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa, quienes acordaron establecer el mes de septiembre de cada año una campaña para la persecución de productos farmacéuticos ilícitos.


En la reunión se enfatizó la importancia del esfuerzo conjunto interinstitucional para combatir esta mala práctica, además se planteó como estrategia hacer docencia para que la comunidad esté informada sobre los daños que ocasiona esta mala práctica.


El Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, que es uno de los comisionados del Comité, destacó en sus intervenciones que se puede resaltar el trabajo interinstitucional que se lleva a cabo  a través de la televisión estatal y redes sociales, para que la gente conozca la magnitud del problema.


Durante la reunión hubo propuestas, donde cabe destacar realizar campañas por redes sociales sobre las actividades que se están haciendo, operativos de sensibilización, reunión del Comité para evaluar resultados entre otras. La Dra Elvia Lau, del Ministerio de Salud presentó un prospecto de logo para la campaña, al que cada institución que integre este comité podrá hacer recomendaciones al diseño, que tiene como lema “¡Cuidado! Con los medicamentos falsificados, ilícitos o subestándar”.

Aduanas rinde informe sobre PILA ante la Secretaría de Metas

08 06 20 20 01

Un informe completo de los avances y proyecciones establecidos para la ejecución del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), fue presentado por directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas en una reunión virtual con el Secretario de Metas de la Presidencia de la República, Benjamín Colamarco.

Correspondió a la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo detallar los componentes del proyecto compuesto por: inversiones en infraestructura y equipamiento, procesos de control fiscal y parafiscal, mejoramiento urbano y planificación territorial que permitirá la modernización de sistemas y procesos de control de fronteras con Costa Rica por medio de tecnología e infraestructura para atender las exigencias del comercio exterior, e integrándose a la Plataforma Logística de Panamá.
Por su parte el Subdirector Logístico, Juan Pablo García informó sobre las negociaciones que se han adelantado con el Municipio de Barú para lograr obtener los permisos correspondientes para que el proyecto cumpla con todos los requisitos, así como aclarar algunos puntos financieros.

Al final de la sesión el Secretario de Metas manifestó estar impresionado de manera positiva y se comprometió a presentar al señor Presidente de la República, S.E. Laurentino Cortizo un informe completo de los avances del proyecto que tiene un impacto importante en le economía nacional.

Por Aduanas también estuvieron presente en la reunión: la Jefa de Finanzas, Ariadna Arjona; el Jefe de Asesoría Legal, Edgardo Sandoval, el Jefe de Planificación, Javier Arosemena; Ernesto Campble, Jefe del PILA y la Ing. Rosa Aizprúa.

El PILA ofrecerá impactos positivos en la comunidad como generación de empleo, aumento en la demanda de bienes y servicios, así como mejoramiento de las condiciones urbanas y de movilidad de la zona fronteriza.
El proyecto de Control Integral en Paso Canoas es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, a un costo de 75 millones de balboas y pretende instalar una aduana yuxtapuesta entre Panamá y Costa Rica, en los puntos fronterizos de Río Sereno, Guabito y Paso Canoas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información