Aduanas participa de seminario web sobre blanqueo de capitales basado en comercio en tiempos de Covid-19

sub director samuda

Un panel de expertos internacionales fue convocado para analizar los resultados implementados en la región para combatir el blanqueo de capitales producto de las actividades ilegales utilizadas por las organizaciones criminales con la finalidad de darle una fachada de legitimidad o legalidad a los bienes o activos de origen delictivo.

Entre el grupo de expertos se encontraba el Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas quien planteó en su intervención los esfuerzos que realiza la institución en conjunto con otros órganos anuentes como la Zona Libre de Colón para trabajar en coordinación en la lucha contra el crimen organizado. “La zona franca no es lo malo sino los que tratan de utilizarlas para el comercio ilícito, siendo el contrabando una de las mayores preocupaciones de la entidad, en virtud de los impuestos que se dejan de pagar al estado en menoscabo de las recaudaciones que aporta Aduanas al estado” indicó.

El seminario web que fue organizado por la organización sin fines de lucro Crime Stoppers Internacional dirigida por Alejo Campos, abordo temas como el Blanqueo de Capitales y las Zonas Francas, las experiencias regionales para prevenir y perseguir las actividades del lavado de dinero y así como los resultados obtenidos por las medidas y acciones desarrolladas en la lucha contra este flagelo.

Otras de las personalidades que participaron del conversatorio virtual fueron: Giovanni Ferrari Gerente General de la Zona Libre de Colon, Wendy Lora Presidenta del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat), John Cassara Consultor Internacional sobre lavado de dinero sobre comercio, Ana Linda Solano Coordinadora del Informe Regional, Alejandra Pérez experta técnica de Gafilat, Lisandro Ganuza Director de World Trade Organization para el Cono Sur y Hugo Moran experto en comercio ilícito.

Trabajo coordinado y en equipo representan un aporte indispensable en la labor aduanera

jueves23dejuliode2020149pm

En los últimos meses producto de la pandemia Covid 19 el trabajo en equipo interinstitucional ha sido indispensable para lograr resultados positivos en la labor que se desarrolla la Autoridad Nacional de Aduanas en materia de seguridad y desarrollo logístico, así lo señaló la Directora General, Tayra Barsallo a través del programa Yo me Informo que transmite Sertv Canal 11.

Aduanas se mantiene laborando 24/7 en muchos de los puntos donde se requiere el servicio a nivel nacional logrando el incremento de retenciones en los rubros de tabaco y licor, también con apoyo de Senafront se ha estado desarrollando incautaciones de productos agrícolas de presunto contrabando en la zonas fronterizas.

En apoyo al productor nacional se ha logrado una sinergia con entidades como AUPSA, ACODECO y MIDA, mientras que en materia de salud se ha estado trabajando con el MINSA temas puntuales como, la importación de insumos médicos.

Aduanas también se mantiene presente como facilitador en los trámites correspondiente para que la asistencia alimentaria internacional que se brinda a través del Hub Humanitario se agilice en estos tiempos de pandemia sostuvo la titular de Aduanas.

Coordinan acciones para velar por el cumplimiento de la ley 114 sobre bebidas azucaradas

 

reunion bebidas

Con el objetivo de  velar por la aplicación de la Ley 114 que creó el plan de acción para mejorar la salud y dicta otras disposiciones para establecer el impuesto selectivo al consumo de las bebidas azucaradas y los criterios para su uso, hoy se llevó a cabo una reunión virtual convocada por miembros de la junta directiva del Sindicato de Industriales de Panamá.


En este encuentro, donde estuvieron convocados representantes de AUPSA, ACODECO, MINSA Y ADUANAS, se enfocaron específicamente en el artículo 13 de la ley, donde se establece que el contenido nutricional del etiquetado de todos los productos nacionales e importados debe estar en español y para ello es necesario establecer unos mecanismos para su justo cumplimiento por parte de los comerciantes.


En la reunión la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo aprovechó la oportunidad de informar a los presentes que por el momento se ha estado cumpliendo con los incisos arancelarios correspondientes que permite el pago de los impuestos, también que se cuenta con un registro de todas las mercancías de importación que se han declarado bajo estos rubros dejando claro que Aduanas está cumpliendo con el mandato que le corresponde de acuerdo a esta ley.


Sobre aquellos comerciantes que insistan en no cumplir con el tema del etiquetado se acordó que todas las entidades encargadas estarán remitiendo al Sindicato de Industriales un manual informativo que defina a que entidad le corresponde accionar dependiendo donde se ubique el producto, también  se coordinarán acciones de verificación de manera interinstitucional para ejercer un mejor control.

Continúan las gestiones para la digitalización de procesos de importación

sintitulo 3

El pasado miércoles 22 de julio se realizó un encuentro virtual interinstitucional donde participaron colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, la Secretaría de Digitalización de la Presidencia de República y la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa, para dar seguimiento al proceso de simplificación de trámites para productos que ingresan al país.

La reunión fue encabezada por el Subdirector General Técnico de Aduanas, Rodolfo Samuda, que estuvo acompañado por colaboradoras del grupo de Procesos de la Dirección de Gestión Técnica: Sandra Echeverría, Mitzeida Nieto y Johana Mojica.

Entre los puntos más relevantes abordados en el encuentro virtual cabe señalar la clasificación de los productos que formarán parte de un plan piloto que Farmacia y Droga necesita que se controlen por parte de Aduanas, organizar esa información de la manera más técnica posible para utilizar en el SIGA, también se enfatizó en la importancia de la correcta clasificación arancelaria de productos, en este caso medicamentos y cosméticos.

El equipo de Procesos de Aduanas expuso a los participantes la importancia del trabajo en equipo y la cooperación, así como una adecuada descripción de los productos, actualizar los listados de productos para facilitar el proceso de importaciones y garantizar más seguridad jurídica.

La reunión está enmarcada en los lineamientos de la actual administración de gobierno, para la simplificación de trámites y lograr la sistematización de las importaciones de manera más rápida y eficiente.

La Dra Elvia Lau, Directora de Farmacia y Drogas del Minsa, agradeció al licenciado Samuda por el trabajo en equipo que se viene realizando conjuntamente con la Secretaría de Digitalización de la Presidencia de la República, la cual tiene entre sus objetivos promover la simplificación y mejora continua de procesos del Estado, para evitar la duplicidad de requerimientos entre otras funciones.

Personal de transporte coordina mejoras en el desarrollo de sus labores

31117799 b5dc 4807 8d50 74a750eedca6

Personal del departamento de transporte de las provincias de Herrera, Coclé, Veraguas y Los Santos junto a un  grupo administrativo, participaron en una reunión virtual convocada por la administradora de la región Licda. Yesica Gómez, con la finalidad de establecer una serie de lineamientos con el uso de los vehículos de la institución y las tareas asignadas.

En la reunión participaron conductores con años de experiencia en el departamento, así como también colaboradores que se integran a esta unidad de trabajo, para conocer de manos de la Ing. Aura Pérez, los deberes, responsabilidades y usos correctos de este bien de la institución, a fin de eliminar en lo posible situaciones que respondan a quejas por mal uso de los recursos del Estado.

Es importante destacar que estas acciones responden al Plan de Mejora Continua, que busca lograr que el recurso humano esté capacitado y comprometido con lo establecido en la normas de trabajo de la autoridad; es una meta permanente hacer de nuestros recursos, en este caso de la flota de vehículos, una herramienta de trabajo funcional para las tareas que así lo ameriten en la región.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información