Seiscientas noventa y tres piezas de presunta mercancía falsificada son retenidas en el área de carga de Tocumen

IMG 9893

Mediante una inspección de control y vigilancia realizada por  la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, en conjunto con personal de Análisis de Riesgos de la Zona Aeroportuaria, se logró detectar en una bodega del área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, cuatro bultos de mercancía embalados en cajas de cartón de color crema,  por lo que se procedió a solicitar la Guía Aérea y al verificar la información, tenía como país de origen Colombia (Medellín), con destino final Panamá.  

Al abrir los bultos con personal de la bodega se detectó en su interior ropa, mascarillas, chancletas y relojes de marcas reconocidas  como, Nike, Adidas, Puma, Gucci, Calvin Klein, Lacoste, G- Shock, Fendi, Boss y dibujos animados, por lo que se procedió a realizar un conteo preliminar dando como resultado de 693 piezas.

Se procede a efectuar la retención de la mercancía por presunta falsificación de marcas para  luego remitirse a la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, para su trámite a seguir.

Hay que recordar que por recomendaciones de la Autoridad Aeronáutica Civil, los vuelos comerciales y de pasajeros están prohibidos desde el 23 de marzo extendiéndose la medida hasta el 23 de julio próximo, con excepción de los vuelos humanitarios y aquellos necesarios para transportar equipos médicos y cualquier insumo necesario para afrontar la crisis sanitaria por la covid-19. El transporte aéreo está incluido en el cuarto bloque de actividades, dentro del plan de gobierno para la reactivación de la economía.

Empresas interesadas en el Proyecto Fronterizo PILA participan de reunión de homologación

collage pila

A través de una convocatoria virtual con representación de empresas nacionales e internacionales, se llevó a cabo el acto de homologación realizado por la Autoridad Nacional de Aduanas para el proyecto de diseño y construcción del Centro de Control Nacional de Frontera de Paso Canoas, el cual es parte del Proyecto Fronterizo PILA (Proyecto de Integración Logística Aduanera) que pretende instalar una aduana yuxtapuesta entre Panamá y Costa Rica, en los puntos fronterizos de Río Sereno, Guabito y Paso Canoas.

El objetivo de la reunión, previa al acto público, es el de atender las consultas de los interesados, así como de aclarar aspectos relacionados con el pliego de cargos que se encuentran en el proyecto, tomando en cuenta que las respuestas a las consultas serán contestadas en notas aclaratorias que serán colgadas en la página de Panamá Tramita, llevando todo el proceso de manera transparente.

Juan Pablo García, Subdirector Logístico de Aduanas a quien le correspondió dar las palabras de apertura de la reunión, agradeció a las empresas participantes al acto, su interés en el Proyecto Fronterizo PILA, ya que además de modernizar los sistemas y procesos de control en la frontera tico-panameña, ofrecerá una reducción de los costos operativos al acortar los tiempos de transito y despacho, mejorando la trazabilidad de la carga internacional y reestructurando las infraestructuras aduaneras.

La convocatoria a la Licitación Pública Internacional fue publicada el 10 de junio del presente año y tendrá como fecha para la presentación y apertura de ofertas el 30 de julio, teniendo como monto estimado de 24 millones de dólares.

Vale resaltar que el proyecto de Control Integral en Paso Canoas es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, a un costo de 75 millones de balboas y estará equipado con tecnología de punta, infraestructuras y equipos de control fiscal y parafiscal.

Aduanas retiene mercancías que presuntamente infringen las normas de Propiedad Intelectual

mercanciaspropiedadintelectual

Siguiendo con los lineamientos para contrarrestar el contrabando, la evasión de impuestos y la falsificación de marcas, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera ubicados en el Puesto de Control de San Isidro (Zona Occidental) realizaron la retención de 659 piezas de vestir de marcas presuntamente falsificadas, de las cuales se destacan: NIKE, ADIDAS y TOMMY HILFIGER. Esta mercancía venía procedente de Paso Canoas con destino a Ciudad de Panamá, la misma era transportada en un vehículo de una empresa de encomienda.

Es importante mencionar que este tipo de mercancía es diariamente comercializada en el área fronteriza en los lugares denominados “chinamos” los cuales se encuentran en territorio costarricense y debido a su accesible precio es bien buscada por los ciudadanos, pero a simple vista se puede observar que el material que se utiliza para la confección de este tipo de ropa o calzado son de baja calidad.

En otro caso inspectores ubicados en el Puesto de Control de San Isidro al realizar la verificación de un vehículo detectan cajas con un total de 12 mil unidades de mascarillas, por lo que se le solicita al conductor la documentación que acreditara la tenencia legal de dicha mercancía, el mismo dijo no mantener ningún tipo de documento por lo que se retiene hasta realizar las investigaciones pertinentes por presunta infracción aduanera. Esta mercancía era procedente de ciudad de Panamá con destino a un comercio en Paso Canoas.

Aduanas se encamina hacia el desarrollo de una Agenda Digital

aduanasdigital

Como parte de los compromisos del Gobierno Nacional en desarrollar una Agenda Digital, la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en compañía de la Ing. Ivette Villalaz de Castillero, Asesora del Despacho Superior participaron en una reunión virtual con el Dr. José Clastornik, Presidente de la Fundación para la Innovación Digital de Uruguay.

El objetivo de la reunión fue brindar información valiosa que permitirá tener una visión sobre las prioridades de Aduanas ante la necesidad de transformar el país y modernizarlo, se informó los proyectos que se han estado trabajando para la agilización de los trámites aduaneros siendo el Programa de Integración Logística (PILA) uno de los más importantes.

En la reunión la Lcda. Barsallo enfatizó en la importancia de la inter-operatividad con los órganos anuentes, la disponibilidad de la información que permitirá aportar a una inteligencia de negocios, avances de la Ventanilla Única y el desarrollo del Comercio Electrónico que se ha visto revolucionado en estos tiempos de Pandemia que a su vez deben ir de la mano de controles de seguridad.

Aduanas toca muchas esferas y el no modernizar esta entidad no permitirá que seamos competitivos puntualizó la Directora General durante el conversatorio donde también estuvo presente el consultor Daniel Mordecki.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información