SIN TREGUA AL CONTRABANDO DE CIGARILLOS Y TRÁFICO DE SUSTANCIA ILÍCITA

Este sábado 14 de enero inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) reportaron dos casos de retención de cigarrillos de presunto contrabando de registrados en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí valorados en su totalidad en B/. 501,805.00 y presunta sustancia ilícita.

IMG 20230114 WA0096 1

En el primer caso registrado en el puesto de control de Guabalá se retuvo 20 mil cartones de cigarrillos valorados en B/. 300,000.00 que iban ocultos en el vagón de un camión que transportaba 550 sacos de gallinaza (abono) con destino a David, en este hecho queda aprehendido el conductor que es oriundo de la provincia.

El segundo hecho detectado por los inspectores aduaneros también se registró en el puesto de control de Guabalá momentos en que se desarrollaba una inspección rutinaria, en este hecho donde se detectan 269 pacas de cigarrillos de diversas marcas valorados en B/. 201,805.00 están involucrados 3 ciudadanos panameños que trasportaban la mercancía en un vehículo tipo camión.

En este último caso se encontraron 12 paquetes de presunta sustancia ilícita luego que la unidad canina diera la alerta por lo que se procedió a solicitar apoyo a la Fiscalía de Drogas, en esta diligencia se contó con la cooperación de la Policía Nacional.

Toda la mercancía, los vehículos y los implicados fueron remitidos a la sede de Aduanas en la ciudad de David donde se da inició a todo del proceso.   

IMG 20230114 WA0091

Aduanas y APEX desarrollan capacitación sobre la protección de las exportaciones de origen a destino

Captura 7
 
 
La Autoridad Nacional de Aduanas y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) realizaron el webinar denominado “Mejores prácticas para proteger su exportación en su tránsito de origen a destino”.
 
Le correspondió al ingeniero Víctor Pérez, presidente de APEX dar las palabras de bienvenida mostrando a su vez el agradecimiento a los participantes.  Por su parte la titular de Aduanas la licenciada Tayra Barsallo expresó el cumplimiento de la institución para facilitar el comercio mundial, recaudar los tributos y la cooperación con la seguridad nacional con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible del país entre otros puntos de importancia.
 
capturap
 
Eric Julio, jefe del programa de OEA explicó la importancia de la seguridad en la cadena de suministros y los elementos para la revisión del medio de transporte para evitar situaciones que afecten la reputación de las empresas.
 
El analista de riesgo de Aduanas Jahir Garay, dio luces sobre los permisos y la documentación para las exportaciones.
 
También mencionó los órganos anuentes de seguridad, que colaboran con ANA al momento de tratar casos en los haya que revisar contenedores.  
De la Policía Nacional de Panamá participó el Capitán, Carlos Eduardo Gobea quien resaltó la importancia para el país de los puertos en los trámites de exportaciones e importaciones y el uso de las tecnologías especializadas para evitar ser blanco del crimen organizado.
 
image
 
Fue una actividad en la que participaron los expositores internaciones Carlos Enrique Buchili Santacruz, de la dirección de antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia y la Sub-Intendente, Diana Marcela Estupiñan, de la dirección de antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, quienes expresaron las diversas modalidades del crimen organizado para afectar el comercio internacional y las mediadas de seguridad que deben ser tomadas en cuenta.
 
 

ADUANAS Y SECTOR EMPRESARIAL COORDINAN ACCIONES PARA DETECTAR CASOS DE DEFRAUDACIÓN

reunion

 

La Autoridad Nacional de Aduanas y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) sostuvieron una reunión donde se coordinaron acciones para establecer mecanismos de observación y fiscalización a través de herramientas tecnológicas que aporten a detectar la defraudación en la industria del acero.

Luis Frauca, presidente del SIP informó que esta herramienta que puso a disposición de Aduanas se trabajó junto al equipo técnico de la empresa asesora en servicios financieros, Indesa quienes realizaron un estudio sobre las importaciones de acero que les permitió ubicar perfiles que detectan posibles subfacturaciones en este tipo de mercancías.

Por su parte la directora de Aduanas, Tayra Barsallo manifestó su complacencia por el esfuerzo del grupo empresarial de aportar con mecanismos innovadores al trabajo que desarrolla la entidad y aprovechó la oportunidad de invitarles a concretar este aporte que también incluya un proceso de capacitación a través de la firma de un acuerdo.

A la vez informó que Aduanas mantiene actualmente un proceso de auditoría en aquellas empresas que han sido denunciadas por supuestas irregularidades en las importaciones de acero, así como investigaciones a través de asistencia internacional.

La titular de Aduanas junto a su equipo de trabajo conformado por la Secretaría General, Hitzebeth Buruyides; la directora de Tecnología de la Información, Mariela Castillo y los asesores: Darío Sandoval y Javier Arosemena también presentaron al gremio empresarial los proyectos “Escudo Invisible” y SIGA-Portcel.

INICIA ETAPA DE PREPARACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DEL ESCÁNER EN GUABALA

Una reunión con el personal administrativo de la Zona Occidental y la inspección de los trabajos que se adelantan en el puesto de control de Guabalá para la instalación del nuevo escáner culmina la gira de trabajo que desarrolló la directora de Aduanas, Tayra Barsallo en la provincia de Chiriquí.

WhatsApp Image 2023 01 05 at 3.10.32 PM

Este recorrido de la titular de Aduanas forma parte de la estrategia que ha estado implementando para internalizar e interactuar con los colaboradores con el objetivo de aplicar mejoras en el desarrollo de las actividades laborales, de igual manera se da seguimiento y establece metas para el nuevo año lectivo.

WhatsApp Image 2023 01 05 at 3.07.31 PM

La Lcda. Barsallo desarrolló importantes reuniones de coordinación con todo el personal técnico que está a cargo de la preparación e inicio de la instalación del nuevo escáner que forma parte del proyecto “Escudo Invisible”.

Este proceso de adecuación también conlleva capacitación a todo el personal operativo por parte de los técnicos especialistas, etapa que también está en proceso de organización.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información