Panamá es sede del Taller para la Actualización de la Estrategia Centroamericana

garcia marriot

Con el lema “En Centroamérica Seguimos Trabajando por la Facilitación del Comercio” se estará realizando en nuestro país el 26 y 27 de abril, el Taller de Consulta para la Actualización de la Estrategia de Facilitación de Comercio y Competitividad, con énfasis en la gestión coordinada de fronteras”, evento que cuenta con el respaldo de la SIECA, Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y coordinado por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.


La actividad interinstitucional está organizada en mesas de trabajo con representaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Comercio e Industrias, del Gabinete Logístico así como de Centroamérica.

foto grupo


El acto de apertura de este taller fue presidido Por Fernando Ocampo, representante del BID, Linda Castillo del MICI y Juan Pablo García, Director General Encargado de la Autoridad de Aduanas, que hizo una síntesis cronológica de los avances de la estrategia para la facilitación del comercio y destacó los retos asumidos ante la pandemia de Covid-19 y los planes de contingencia que se hicieron para afrontar esta situación sin interrumpir la cadena de suministros.


En tanto, el Director Ejecutivo de la Unidad de Asuntos Logísticos y Secretario Técnico del Gabinete Logístico, Rodolfo Samuda, presentó un resumen de la estrategia logística nacional, su estructura y ejes estratégicos.

garcia 2

El taller se abordarán temas como la Coordinación de Agencias de Control en Puntos Fronterizos; Simplificación, Agilización y Digitalización de Trámites; Infraestructura, Tránsito, Equipamiento y Conectividad, entre otros asuntos.

Aduanas participa en taller de actualización sobre acuerdos medioambientales

ambiente

 

En una era en que las políticas verdes han tomado importancia en la sociedad, personal de la Zona Oriental y la Dirección de Gestión Técnica de la Autoridad Nacional Aduanas, recibieron el Taller de Actualización sobre la Implementación del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali.

Esta actividad fue organizada por el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal de la Oficina Institucional de Recursos Humanos en conjunto con la Dirección de Planificación, el Ministerio de Salud  (MINSA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
 
Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas los instructores  fueron Marisol Bartnes, Alberto NG, José Aguilar y la licenciada Adorinda Ortega de la Oficina de Equiparación de Oportunidades. 
 
medioambiente
 
 
 
El Protocolo de Montreal que fue ratificado por 197 países, es un acuerdo mundial, que busca proteger a la capa de ozono para reducir considerablemente las sustancias químicas, mientras que la Enmienda Kigali, que entró en vigor el 1 de enero de 2019, tiene como objetivo la reducción del uso de hidrocarburos.  
 
Dicha capacitación de actualización refuerza el trabajo que desarrolla Aduanas al momento de tramitar las importaciones de sustancias dañinas para la capa de ozono en el país y aportando a la cooperación internacional.
 

Aduanas brinda aportes para el fortalecimiento de capacidades en materia de OEA

ejulio

Por 12 semanas, los equipos de trabajo que tienen la responsabilidad de gestionar los programa operador económico autorizado (OEA) de los países centroamericanos se encuentran participando de un diplomado internacional para fortalecer capacidades en el tema OEA. Esta actividad académica esta siendo brindada por la World Basc Organization (WBO) y organizada por la Academia de Comercio Exterior de Basc capítulo de Panamá.

Le correspondió al licenciado Eric Julio Rodríguez de la oficina OEA de la Autoridad Nacional de Aduanas, ser el facilitador de los módulos 2 y 3 en relación al marco normativo para asegurar y facilitar el comercio global (SAFE) de la OMA y OEA. En este diplomado también están participando miembros de la oficina de OEA de Aduanas y de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo.

oea 1

 De esta manera la ANA instruye a profesionales centroamericanos para el fortalecimiento de capacidades.

Colaboradores de Aduanas reciben entrenamiento sobre Patrimonio Cultural

patrimonio cultural

Unos 22 funcionarios operativos de la Autoridad Nacional de Aduanas, de la Zona Aeroportuaria, están recibiendo un adiestramiento y adquiriendo destrezas en el control del comercio ilícito y protección del patrimonio cultural por expertos de la OMA, a través del Programa de Control de Contenedores.


Por parte del Ministerio de Cultura de España participará Carlos A. Cristóbal, jefe de tráfico ilícito de este ministerio con amplia experiencia en la materia y estará a cargo de impartir este taller especializado, dirigido específicamente para analistas de riesgos de Tocumen. Posteriormente colaboradores del puerto de Balboa y PSA serán entrenados en este tema.


Esta actividad es la continuación de una serie de talleres que iniciaron en el 2022 en la sede central. Las palabras de apertura del taller y bienvenida para los expertos del Ministerio de Cultura de España correspondieron a la licenciada Hitzebeth Buruyides, Secretaria General de la ANA, que estuvo acompañada por Yariela Melo, Administradora de la Zona Aeroportuaria, Dario Sandoval, asesor del despacho superior, Diana Pinzón y César Lasso de UNITEC.

tocumen taller


El patrimonio cultural es un asunto de gran relevancia, porque se trata de las raíces que sostienen a la humanidad, aquellos elementos sobre los que se construye la identidad de las naciones a través de su pasado, de un legado que ayuda a entender muchos sucesos del presente y a abonar el camino para construir un futuro cargado de historia.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información