Nuevo golpe al crimen organizado

crimenorganizado


Un total de 1,081 pacas de cigarrillos de diversas marcas con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 810,750.00 fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí.

Los cigarrillos de presunto contrabando eran transportados en un articulado que llevaba 255 bultos de mercancía variada que en su mayoría no estaba registrada en la documentación presentada por el conductor de nacionalidad panameña quien fue aprehendido.

La diligencia se desarrolló la tarde del sábado 4 de marzo en el puesto de control de Guabalá.

Debido al valor de los cigarrillos el caso pasa a órdenes del Ministerio Público, importante señalar que durante la diligencia de auditoría se contó con apoyo del personal de la fiscalía.

Aduanas presente en la VIII edición de la conferencia internacional Our Ocean

amador 1

Panamá es la sede de la VIII edición de la conferencia internacional “Our Ocean”, en la que los países del mundo sostienen conversaciones con el propósito de comprometer acciones para la preservación de la vida en el océano.

Durante el acto de inauguración el Presidente de la República, Laurentino Cortizo firmó el Decreto Ejecutivo que crea el área protegida de recursos manejados “Banco Volcán” ubicado en el mar caribe.

amador 2


En su discurso el mandatario hizo un llamado a que se acuerden los compromisos compartidos, se fijen propósitos claros y estrategias efectivas, no solo en el aspecto político, sino también en el cumplimiento de las acciones y los apoyos financieros que constituyen una inversión en el futuro del océano y en el futuro de la vida sobre el planeta.
“Panamá está siempre dispuesta a participar activamente por la supervivencia de nuestro océano, nuestro planeta y la humanidad”, puntualizó.

amador 3



En este acto se contó con la participación de John Kerry, Enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima. En la conferencia internacional que se desarrolla en Panamá los días 2 y 3 de marzo, también estuvo presente la directora general de aduanas, Tayra Barsallo, junto a miembros del equipo del gobierno nacional.

 

La Autoridad Nacional de Aduanas brinda su aporte en la preservación de la vida en los mares a través de la facilitación del comercio legal e impedir acciones ilegales con mercancías ambientalmente sensibles como aleta de tiburón, caballito de mar y otras especies.

Aduanas fortalece relaciones en temas de seguridad con Bélgica

temasdeseguridad1

Un intercambio franco de experiencias en materia de seguridad fue el tema central de la reunión que sostuvo la directora general de aduanas, Tayra Barsallo con el Viceprimer Ministro y Ministro de Justicia de Bélgica, Vicent Van Quickenborne que se encuentra de visita en Panamá.

Este encuentro que se desarrolló en las instalaciones del Puerto de Balboa conto con la presencia del equipo de CBP, CSI, FBI del Gobierno de Estados Unidos en Panamá quienes compartieron información del trabajo en conjunto que se lleva a cabo en el país para contrarrestar el comercio ilícito.

La directora de Aduanas presentó los avances del proyecto Escudo Invisible el cual contempla la instalación de unos 16 escáner en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos que permitirán darle trazabilidad y seguridad a la carga que será monitoreada a través del Centro de Control y Videovigilancia de Aduanas.

Durante la visita se realizó un recorrido por parte de la infraestructura portuaria y una demostración del trabajo de escaneo a cargo del equipo de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC).

temasdeseguridad2

Estas reuniones fortalecen el trabajo coordinado y de cooperación que existe entre Panamá y Bélgica teniendo en cuenta que desde el año 2022 las aduanas de ambos países suscribieron una carta de intención con el objetivo de abordar los desafíos que surgen del tráfico transfronterizo ilegal.

En la reunión también estuvieron presentes S.E. Yavel Francis Lanuza, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Panamá ante el Reino de Bélgica y S.E. Guy Servin, Embajador de Bélgica en nuestro país por Aduanas el asesor del despacho superior, Dario Sandoval.

Se retienen Pixbaes y fresas por presunto contrabando

Pixbae

 

Tras recibir una alerta anónima y luego de realizar una verificación de los hechos, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí procedieron a la retención de siete vehículos con una cantidad aproximada de 2 mil canastas de fresas y 700 racimos de pixbaes.
 
La diligencia se concretó durante un proceso de allanamiento en una finca privada ubicada en el sector de Paso Canoas Arriba en donde estaban entrando vehículos a cargar racimos de pixbaes y cajas de fresas, productos que no son sembrados en ese lugar y según información preliminar se presumen son traídos de la hermana República de Costa Rica. 
 
La diligencia se realizó con apoyo del Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT) quienes colaboraron con la aprehensión de dos implicados que intentaron escaparse del lugar al percatarse de la presencia de la autoridad aduanera.
 
 Por este caso se encuentran bajo investigación por presunto contrabando siete ciudadanos panameños de los cuales cuatro de ellos son reincidentes en este tipo de delito.
 
Fresa
 
La mercancía y los vehículos fueron trasladados a la sede de Aduanas en la ciudad de David para el trámite correspondiente con los órganos anuentes y su valoración.
Esta coordinación interinstitucional forma parte de las acciones que se desarrollan en favor de los productores nacionales. 
 
 
 

 

 

 

 

Corredores de Aduanas se actualizan sobre el OEA

oea foto

Con el propósito de ilustrar sobre todo lo que representa el Programa del Operador Económico Autorizado, la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) y la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP) realizaron un conversatorio dirigido a socios de esta organización.


Esta actividad estuvo a cargo del licenciado Eric Julio, jefe del Programa OEA en Panamá, las palabras de bienvenida las dio el presidente de UNCAP Aníbal Espinoza, quien dio las gracias por esta actividad e hizo una breve introducción del programa.


También se trataron temas relacionados con la importancia de las medidas de seguridad en la cadena de suministros, para una mejor facilitación del comercio.


Los objetivos del Programa OEA son los de asegurar las mercancías en la cadena logística internacional en contra de los delitos de narcotráfico, lavado de activos y terrorismo.

oea 2


Uno de los aspectos más sobresalientes explicados por el licenciado Julio fue la importancia de establecer perfiles al momento de tener relaciones profesionales en la organización, y las medidas que se deben tener en cuenta con el área de informática para evitar riesgos, como la fuga de información, el acceso a claves y usuarios, por lo que es importante que las empresas tengan diversos convenios de confiablidad.


La Oficina de Operador Económico Autorizado (OEA) fue creada mediante el decreto # 083 del año 2016 y hasta el momento ha certificado a 33 empresas.
Unos 36 corredores de aduanas se actualizaron en este evento ofrecido por la ANA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información