Con el lema “En Centroamérica Seguimos Trabajando por la Facilitación del Comercio” se estará realizando en nuestro país el 26 y 27 de abril, el Taller de Consulta para la Actualización de la Estrategia de Facilitación de Comercio y Competitividad, con énfasis en la gestión coordinada de fronteras”, evento que cuenta con el respaldo de la SIECA, Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y coordinado por el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.
La actividad interinstitucional está organizada en mesas de trabajo con representaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Comercio e Industrias, del Gabinete Logístico así como de Centroamérica.
El acto de apertura de este taller fue presidido Por Fernando Ocampo, representante del BID, Linda Castillo del MICI y Juan Pablo García, Director General Encargado de la Autoridad de Aduanas, que hizo una síntesis cronológica de los avances de la estrategia para la facilitación del comercio y destacó los retos asumidos ante la pandemia de Covid-19 y los planes de contingencia que se hicieron para afrontar esta situación sin interrumpir la cadena de suministros.
En tanto, el Director Ejecutivo de la Unidad de Asuntos Logísticos y Secretario Técnico del Gabinete Logístico, Rodolfo Samuda, presentó un resumen de la estrategia logística nacional, su estructura y ejes estratégicos.
El taller se abordarán temas como la Coordinación de Agencias de Control en Puntos Fronterizos; Simplificación, Agilización y Digitalización de Trámites; Infraestructura, Tránsito, Equipamiento y Conectividad, entre otros asuntos.