Se instala Comisión para la implementación del protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco

IMG 7982 1

Este martes 7 de febrero se llevó a cabo la instalación de la Comisión Nacional Interinstitucional para la Implementación del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco; que está conformada por el Ministerio de Salud, Autoridad Nacional de Aduanas, Ministerio Público, Órgano Judicial, Ministerio de Comercio, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Economía y Finanzas.


La comisión es presidida por el Dr. Miguel Jordán en representación del Ministerio de Salud y como vicepresidente funge la Lcda. Rosa Chu de la Oficina de Cumplimiento Normativo de Aduanas.


Durante la reunión la Dra. Reina Roa hizo una presentación del marco global del convenio y brindó una situación sobre el tabaquismo en Panamá, resaltando que casi mil 400 panameños mueren cada año por enfermedades relacionados con el tabaco y que el 38% de todas las muertes por tabaco ocurren antes de los 70 años.

foto del minsa tabaco reunión


Por su parte la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo, brindó detalles de la labor que desarrolla la entidad en la lucha contra el comercio ilícito con apoyo del Ministerio Público, a su vez informó a los presentes que Aduanas trabaja en el proyecto Escudo Invisible, que permitirá establecer mecanismos que ayudarán a la retención de carga que ingresa al territorio nacional de manera ilegal como lo es el cigarrillo.


Datos y Cifras Importantes:
El tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores. Cada año a más de 7 millones de personas, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 000 son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Autoridad de Aduanas recibe equipo técnico donado por la embajada británica

IMG 7937


Funcionarios de la embajada Británica en Panamá realizaron la entrega de equipo tecnológico Mac, a la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo, para tareas de animación, diseño gráfico, producción y otros aspectos con tecnología avanzada que permitirán aportar a los proyectos de seguridad que desarrolla la entidad como: Proyecto Escudo Invisible, el cual contempla el Centro de Videovigilancia


Acompañaron a la directora Barsallo en el acto de entrega de la donación la licenciada Mariela Castillo, jefa de Tecnología de la ANA y Boris Cano, de la Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas.

IMG 7944

La titular de Aduanas agradeció al equipo de la embajada británica esta donación, que representa un gran aporte al trabajo que se realiza en la entidad y por este gesto de la embajada que reafirma los vínculos de solidaridad y trabajo conjunto con el sector público de Panamá.

 

PRESENTAN AVANCES DE ANÁLISIS COMPARATIVO DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

IMG 7856

Ante la presencia de integrantes del sector privado de nuestro país, se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, la presentación, por parte de Georgia Tech, de los avances del Análisis Comparativo del Programa OEA de Panamá y otros países de la región latinoamericana.

Correspondió al Dr. Jorge Barnett de Georgia Tech y a la estudiante de la Universidad de Panamá, Nohalany Quijano, exponer los resultados de un sondeo realizado sobre la percepción que tienen empresas no certificadas como OEA, en Costa Rica, Perú, Colombia, Guatemala, República Dominicana y Panamá.

En este sondeo realizado con el respaldo del Centro de Innovación Logística Georgia Tech Panamá, se determinaron debilidades del programa y fortalezas para trazar una línea de trabajo conjunto para fortalecerlo.

Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, el licenciado Eric Julio, jefe de la Oficina del OEA de la ANA, se refirió a los avances del programa en Panamá, y destacó que hasta la fecha unas 30 empresas han sido certificadas como OEA y se han entregado 32 certificados.

Eric Julio R destacó que este programa utiliza una plataforma de comercio exterior en la lucha contra actividades ilícitas como el contrabando, lavado de activos, terrorismo crimen organizado entre otros. Entre las ventajas para las empresas certificadas figuran asegurar la integridad de las mercancías así como establecer alianzas público- privadas.

En tanto, Fernando Vigil de la Cámara de Comercio de Panamá se refirió a los avances de la mesa de trabajo OEA entre la ANA y la CCIAP. Entre algunas de las conclusiones para fortalecer este programa se planteó incrementar la divulgación del programa, así como las operaciones de cooperación interinstitucional, digitalización de procesos e incrementar los acuerdos de reconocimiento mutuo.

 

 

Directora de Aduanas recibe premio internacional

IMG 7931

El viernes 3 de febrero se llevó a cabo el acto de entrega del premio “Unidos por la Seguridad” en la categoría: mujeres líderes en la seguridad dejando huellas otorgado a la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, por la Comunidad Internacional en Gestión de Riesgo y Seguridad (COLADCA).

José Rico, presidente del capítulo de Panamá de COLADCA, explicó que esta organización postuló a la directora Barsallo por el constante apoyo que brinda a la comunidad y por los logros en materia de seguridad que ha puesto en ejecución y que se han visto proyectados durante esta administración.

IMG 7884

Para esta premiación se postularon un total de 35 líderes a nivel internacional de las cuales 12 fueron seleccionadas entre ellas por Panamá la titular de Aduanas. En este galardón también fueron premiadas nueve representantes de Colombia, una de Honduras y otra de Argentina.

COLADCA es una comunidad internacional en gestión de riesgo y seguridad de carácter académico, investigativo, científico y gremial, la cual trabaja en función de propiciar la integración de los profesionales en Gestión de Riesgos y Seguridad, sus ejes están basados en código de ética apoyado en valores como: honestidad, lealtad, equidad, respeto y responsabilidad hacia la profesión y el gremio.

IMG 7899

Durante el acto la titular de Aduanas manifestó su complacencia y disposición de seguir trabajando para beneficio del país a través de las alianzas estratégicas con organismos que nos permitan seguir aportando en el combate al crimen organizado, a su vez resalto el papel de todos los funcionarios aduaneros que siempre están en la disposición de realizar su trabajo de manera diligente, con responsabilidad y honestidad.

 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información