132 kilos de langostas Espinosas del Caribe fueron retenidas por inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas, en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert momentos en que se mantiene vigente el Decreto Ejecutivo que establece un periodo de veda, que prohíbe la captura de esta especie marina durante esta temporada en toda la República de Panamá.
Esta diligencia que contó con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), se desarrolló momentos en que se atendió el arribo de una aeronave procedente de la comarca de Guna Yala.
El propietario de la mercancía de nacionalidad panameña se apersonó junto a su abogado al Aeropuerto para hacerse responsable de la carga.
Como parte del procedimiento se notificó a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), a quienes se les entregó el producto y como órgano anuente procedieron a emitir una citación a la persona involucrada para el trámite correspondiente.
Acreditan empresas como OEA
Un total de siete empresas recibieron sus acreditaciones como Operadores Económicos Autorizados (OEA), luego de haber cumplido con los requisitos relacionados con seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro, según consta en la de auditoría que aplicó la Autoridad Nacional de Aduanas a cada una de ellas.
De las empresas acreditadas tres son agentes de carga, tres operadores logísticos y una es transportista de carga, con ellas se totalizan 38 empresas que han logrado ser acreditadas como OEA en Panamá.

Representantes del U.S Customs and Border Protection visitan Aduanas
Los Miembros de la CBP de los Estados Unidos Keith Fleming, Neil Algarin, Donald Conroy, Olabisi Joyelodza, Reynaldo Rivera, Rosa Mancilla, Marlon Centella y Miguel Martínez mantuvieron un encuentro de actualización con la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo.
Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer los últimos detalles de los programas Escudo Invisible, Centro de Monitoreo y Video Vigilancia, el Programa de Integración Logística Aduanera, el Proyecto de Identificación por Radiofrecuencia RFID, El Proyecto PORTCEL y la Digitalización de Trámites.
Estos proyectos se dan gracias al apoyo de embajadas amigas como la de los Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido así como el Gobierno y la empresa privada.
El objetivo de estas iniciativas es el dar herramientas al sector interinstitucional para la lucha contra del lavado de dinero, contrabando, monitoreo de carga en tiempo real, tráfico de drogas, actividad criminal, propiedad intelectual, entre otras.
Barsallo destacó la reciente adquisición de escáneres, que están ubicados en: Guabalá, Divisa, Tocumen y el puerto de PPC en la ciudad de Colón.
Esta gira incluyó un recorrido para ver cómo se dan los avances del Centro de Monitoreo y Video vigilancia de Panamá Viejo, que dará información en tiempo real las 24 horas del día lo que será de gran ayuda para el sector aduanero.
En el encuentro estuvieron presentes los asesores Ivette Villalaz y el licenciado Darío Sandoval.
Ejecutivo de Mastercard Internacional visita la sede de aduanas


Retienen mercancías en el área de carga del aeropuerto de Tocumen
Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Autoridad Nacional de Aduanas en un trabajo conjunto realizado con funcionarios de la Unidad de Análisis de Riesgo, de la Zona Aeroportuaria, retuvieron nueve (9) bultos de presunta falsificación de marca.
La Mercancía llegó a la terminal aérea procedente de Guatemala, a una bodega en la terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen y consiste en mochilas con las figuras de Harry Potter, Hello Kitti, Lilo Stitch entre otras.
La mercancía quedó en custodia de la Dirección de Propiedad Intelectual de la ANA para realizar los trámites correspondientes.