Se reúnen autoridades de Aduanas de Panamá y Costa Rica

foto chiriqui

El Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Juan Pablo García, acompañado por un equipo técnico de la entidad y la jefa del Programa de Integración Logística Aduanera Xenia Jaén, participaron en una reunión de coordinación con funcionarios de Costa Rica; con los programas de Integración Logística Aduanera-PILA, por Panamá y con el Programa de Integración Fronteriza- PIF de Costa Rica.


El encuentro tuvo como propósito apoyar el desarrollo de opciones por partes de técnicos responsables de procesos de controles fronterizos y de profesionales de ambos programas PIF y PILA, para operativizar la entrada en funcionamiento en el primer semestre del próximo año 2023,  del Puesto Fronterizo Paso Canoa, Costa Rica, él cuál está diseñado para que se realicen controles yuxtapuestos por parte de las autoridades de ambos países.

Presentan estructura del proyecto Escudo Invisible a transportistas de carga terrestre

IMG 3445

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, acompañada de un equipo técnico de la entidad presentó la estructura del Proyecto Escudo Invisible, a un grupo de transportistas de carga terrestre, con este proyecto aduanas busca optimizar la seguridad del transporte de carga, así como facilitar el comercio  de la carga con Centroamérica.


El objetivo fundamental del Proyecto Escudo Invisible es la facilitación del comercio y la trazabilidad para una cadena de suministro segura. También reducir los tiempos de atención, la toma de decisiones y combatir la corrupción.

IMG 3452


En esta reunión participaron integrantes de colectivos de transporte de carga como Sicachi, Atracapa y Canatraca, quienes recibieron de primera mano información sobre los beneficios y en qué consiste este proyecto, que es producto del gobierno nacional, la empresa privada y donaciones de gobiernos amigos.


Los transportistas tuvieron la oportunidad de presentar además en este encuentro con autoridades de aduanas sus inquietudes, sobre aspectos diversos de su actividad como multas de tránsito, horarios de atención, pólizas de seguros, entre otros.


También se describió el proyecto RFID, de identificación por radio frecuencia: etiquetas, antenas lectoras y sistemas de procesamiento de datos. Este sistema permite acceder por medio de antenas lectoras a etiquetas instaladas en las unidades de transporte de carga para hacer trazabilidad.

IMG 3446


La Directora Barsallo estuvo acompañada por la jefa de UNITEC, Diana Pinzón y los asesores Darío Sandoval y Abdiel López. Barsallo hizo énfasis en que “este proyecto es para ustedes, para los que sí quieren trazabilidad, y garantizar la seguridad tanto del transportista como de la carga, que Panamá se vea como país con carga segura”.

Lanzamiento de “Escudo Invisible” a la Junta Directiva de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón

IMG 20221122 WA0130

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo presentó a un grupo de empresarios de esta zona franca el proyecto “Escudo Invisible” y algunas metas institucionales para el 2023.

La titular de Aduanas aseguró que este proyecto tendrá como norte ofrecer seguridad a la cadena de suministros por medio de un equipo tecnológico no intrusivo a la carga, que estará en la Zona Libre de Colón sin que represente costos y que hará realidad distintos procesos de agilización.

De igual manera, se informó sobre los avances del Centro de Monitoreo y Video Vigilancia, que será un aliado para darle seguimiento al tránsito de mercancías en tiempo real al momento  que se generen alarmas.

También se mencionó el Programa de Integración Logístico Aduanero (PILA), que logrará la evolución de las infraestructuras en tres de los puntos más importantes del territorio fronterizo con Costa Rica, como los son: Paso Canoas, Guabito y Río Sereno, así como el proyecto Registro de los medios de Carga Internacional a través de Dispositivos de Radio frecuencia (RFID); una serie de antenas que serán las aliadas de la trazabilidad de los transportistas de carga terrestres dentro del territorio panameño y centroamericano.

IMG 20221122 WA0132


 Con estos programas, que serán propulsores de nuestro comercio, se  ahorra tiempo en la cadena logística para captar ingresos.  

La Directora Barsallo estuvo acompañada en esta actividad por la ingeniera Ivette Villalaz, asesora del despacho superior y por la licenciada Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores.

Culmina curso para oficiales aduaneros de Centroamérica y Panamá

1669046460717

Con 22 oficiales aduaneros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana se dio en Madrid, España, el primer curso para Especialización sobre Auditoría Posterior al Despacho con el auspicio de CAPTAC-DR, el FMI y el BID.  Todo esto por la Estrategia de Regional sobre Gestión Integral de Riesgos #ERGIRA y permitió conocer en la práctica labores de auditoría aplicada por auditores españoles para fortalecer capacidades de oficiales en la región.


Este primer taller presencial se desarrolló del 14 al 18 de noviembre, donde contamos con la participación de la Licda. Yaricel Mena Valencia por parte de Panamá, esto luego de aprobar la primera fase virtual que se desarrolló del 9 de marzo al 16 de septiembre.

thumbnail 1669046460697


Durante cinco días los oficiales se reunieron con auditores españoles para analizar casos prácticos y conocer la forma de selección, la preparación y el proceso de auditoría que se aplica en España.

Subdirector Logístico de Aduanas se reunió con autoridades del Distrito de Renacimiento

1

Con el objetivo de explicar los avances de la construcción del edificio administrativo y de alojamiento en Río Sereno, provincia de Chiriquí, el Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Juan pablo García, se reunió con funcionarios del Consejo Municipal y moradores del Distrito de Renacimiento.

2


Estas obras forman parte del Proyecto de Integración Logístico Aduanero, PILA, a cargo de la Autoridad de Aduanas, para que autoridades como moradores conozcan el desarrollo del proyecto en el tema de ordenamiento territorial y su impacto en esa región.


El Subdirector Logístico de Aduanas hizo un recorrido por el área, acompañado del Administrador Regional de la ANA en la provincia de Chiriquí, Jaime Quintero y funcionarios municipales.

IMG 20221122 WA0045


El Programa de Integración Logístico Aduanero tiene por objetivo mejorar las condiciones de las infraestructuras de los tres pasos fronterizos más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno, donde se registra un importante  intercambio comercial, turístico, social y de los procesos de exportaciones nacionales.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información