Funcionario de Aduanas logra titulación de la OMA
El licenciado Felipe León del Departamento de Administración y Digitalización de Procesos, recibió una acreditación de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) como experto, técnico y asesor operativo en tiempos de despacho.
Este hecho abre las puertas para que pueda tener mayores funciones en actividades nacionales e internacionales en plena era del conocimiento.
La formación tuvo una duración de siete meses, y se realizó de forma virtual en su primera etapa, mientras que la física se hizo en la Administración Aduanera de Bolivia.
Felipe León, quien es supervisor nacional de procesos, se sintió agradecido con todos sus compañeros por el apoyo recibido.
Autoridad de Aduanas participa en la presentación de proyecto de la red de centros de competitividad regional
En el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, se llevó a cabo la presentación formal de las actualizaciones y visiones regionales 2050 y sus portafolios de acciones, para el emprendimiento e innovación regional en nuestro país, por La Red de Centros de Competitividad Regionales (RED CECOMR’S) conformada por importantes gremios productivos locales.
En esta actividad participaron destacadas figuras de nuestro medio empresarial, logístico y gubernamental y dio inicio con la presentación de una reseña del diagnóstico y orientaciones estratégicas en el sector occidental por parte de Felipe Ariel Rodríguez, Coordinador de la Red de Centros de Competitividad Regionales.
La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada en esta presentación por la Directora General, Tayra Barsallo. En el aspecto aduanero este tema revierte de gran importancia por el Proyecto de Integración Logístico Aduanero, para la modernización de los puestos fronterizos con Costa Rica, que fomentarán el desarrollo logístico en la región occidental, primordialmente en aspectos turísticos, comercio de mercancías y empleos en la región.
Seguidamente, los representantes de cada sector del país hicieron la presentación de sus proyectos regionales de innovación y visión para el 2050, de esta estrategia que tiene como objetivo la integración territorial para incorporar el desarrollo a las diferentes provincias del país.
Durante la presentación se abordaron aspectos como el movimiento migratorio provincial, carencias y fortalezas de cada región y se explicó la importancia de la puesta en marcha a corto tiempo de un plan maestro de innovación y emprendimiento para la modernización y reconversión económica, generación de energías renovables, interconexiones y la gobernanza de los territorios.
Otro duro golpe al crimen organizado
La madrugada de este miércoles 9 de noviembre en el punto de control de Divisa, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera retuvieron un camión articulado de 53 pies con cigarrillos de presunto contrabando, valorados aproximadamente en B/. 715.000.00
De acuerdo con la documentación presentada por el conductor de nacionalidad panameña, en el camión que tenía como destino Centroamérica se transportaban zapatos, mochilas, cartucheras, billeteras y loncheras, pero al realizar la inspección física se detectan los cigarrillos.
Durante el proceso de verificación se logra hacer un conteo preliminar que arroja la cifra aproximada de 950 pacas de cigarrillos de diversas marcas, la detección de este caso se da a través de una acción interna que contó con el apoyo de la Oficina de Análisis de Riesgo que es el primer anillo de seguridad que recibe y da la alerta, luego se acciona la DPFA.
El caso pasará a órdenes del Ministerio Público que se encargarán de las investigaciones correspondientes debido al valor de la mercancía.
Colaboradores internos de Aduanas terminan curso internacional
Con el propósito de fortalecer habilidades blandas, gestión de cambio, introducción al liderazgo adaptativo, debate sobre la función directiva, elaboración de planes estratégicos, operativos y resolución de casos los funcionarios Ada González de la Oficina de Devolución de Fianzas Vencidas y Gabriel Tuñón de OIAR tomaron el adiestramiento de (CAPTAC-DR) y IMFCAPDEV en la ciudad de Antigua, Guatemala, que se realizó en su 4 versión.
El Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana como se le conoce al CAPTAC-DR tiene como prioridad el fortalecimiento de lo institucional, la administración aduanera, integración económica y otros aspectos.
Estos conocimientos dados de forma virtual y presencial, que suman nuestros funcionarios le permitirán acrecentar sus capacidades en el manejo administrativo y operativo en situaciones inesperadas.
La formación que también contó con la participación de directivos de nivel medio y alto de impuestos internos y Aduanas, inició de forma sincrónica en noviembre del año pasado y finalizando en febrero mientras, que la modalidad física se dio del 24 al 28 de octubre de 2022 en el Centro de Formación de la Cooperación Española ubicado en el territorio guatemalteco.