En operativo conjunto Aduanas retiene mercancía con presunto contrabando

IMG 20221107 WA0028

Mediante una acción interinstitucional que contó con la participación de Aduanas, Senan, AMP, y el MIDA, se dio con la retención de una embarcación colombiana que transportaba un cargamento de cebolla de presunto contrabando.

La diligencia inició el pasado 5 de noviembre cuando el Senan recibe una alerta por parte de la regional del Mida, del trasiego de un presunto contrabando por lo que se procede a realizar un patrullaje que dio con la retención de dos camiones, que transportaban la cebolla  en la Costa Arriba de Colón, al seguir con la investigación se procede a verificar en el puerto de Miramar donde se detecta que se está cargando otro camión.

thumbnail IMG 20221107 WA0017

Siguiendo con el protocolo se coordina una acción en conjunto,  donde Aduanas procede a verificar la documentación y detecta inconsistencias, mientras la AMP determina que la embarcación es procedente de Cartagena, Colombia con una tripulación de siete personas.

La embarcación junto a toda la mercancía es trasladada a un puerto en la ciudad de Colón, donde se procede a realizar una auditoría y valoración por parte de Aduanas.

thumbnail IMG 5115a

Funcionarios de Aduanas culminan capacitación sobre el OEA

thumbnail image002

Con el propósito de reforzar el funcionamiento de la unidad administrativa del programa Operador Económico Autorizado (OEA), requisitos que deben cumplir las empresas y otros conceptos, finalizó una jornada de capacitación en la que formaron cerca de 110 colaboradores internos de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Esta iniciativa que se desarrolló desde noviembre de 2021 y a lo largo de este año, es fruto de una mesa de trabajo que se hizo en conjunto con la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá, para capacitar a los funcionarios aduaneros a nivel nacional sobre el citado programa.

Se trataron de sesiones mensuales sobre cada uno de estos requisitos, de tal manera  que hoy hicimos un detallado repaso de cada punto tratado en todo este tiempo, comentó el licenciado Eric Julio, jefe de la oficina de OEA.

thumbnail image001
 
Por su parte la directora de Aduanas Tayra Barsallo, señaló que para la institución es importante contar con la combinación de la tecnología, el recurso humano y el buen servicio al usuario para mejores soluciones en tiempo real.

El programa  Operador Económico Autorizado es una acreditación por lo cual una persona natural o jurídica cumple con diversas obligaciones que tienen que ver con la seguridad y las buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.   

Jefe OEA se acredita como asesor técnico de la OMA

thumbnail julio

Con mucha complacencia la Organización Mundial de Aduanas (OMA) informó a los directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas sobre la acreditación que le otorgó al Lcdo. Eric Julio, jefe de la Oficina del Operador Económico Autorizado como Asesor Técnico y Operativo de este organismo internacional en el área de programas OEA.


La acreditación le permitirá al Lcdo. Julio brindar asesoramiento técnico a otros servicios aduaneros cuando estos lo soliciten en temas relacionados con la implementación, requisitos de seguridad y validaciones del programa OEA, a nombre de la OMA."


Esta acreditación se logró a través de la participación en un taller virtual sobre el intercambio de mejores prácticas, que se desarrolló en el mes de septiembre del presente año dictado por expertos internacionales.


Para el Lcdo. Julio esta acreditación representa un logro profesional y personal por lo que insta a todos sus compañeros a establecerse metas y objetivos que nos ayuden a aprovechar estas oportunidades que promueve la entidad a nivel nacional a través de las constantes capacitaciones.

Unidades de Aduanas retinen mercancía por infracción comercial aduanera

IMG 20221102 WA0077

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A), de la Zona Norte mediante un operativo de inteligencia pudieron dar con un caso de defraudación aduanera.
 
Se trata de un cargamento de tintes para cabello valorados en más de cuatro mil balboas, que fueron detectados en el área de Colón Puerto Libre cuando una ciudadana asiática residente en el país adquirió la mercancía utilizando su pasaporte como extranjera.
 
La Ley 60 del 5 de noviembre de 2018 establece el límite mil balboas por semestre para la compra de panameños y residentes a través del Sistema Especial Puerto Libre para la provincia de Colón.  
Este caso también se investiga a un ciudadano panameño que acompañaba a la propietaria de la mercancía.

Se identifican tipologías de trasiego de mercancía ilícita a través de los envíos de paquetería

thumbnail a

La instalación del escáner de Aduanas en el servicio de Correos Panamá, en la sección de carga de Tocumen S.A., ha permitido identificar casos y tipologías de trasiego de mercancías ilícitas en los envíos de paquetería o Courier, que actualmente están bajo investigación por parte de las autoridades competentes.


El recinto aduanero situado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, es el punto central de procesos de todas las mercaderías que son importadas y/o exportadas al país a través de Correos Panamá, independientemente que su destino final, todo embarque que llega está sujeto a la verificación no intrusiva o intrusiva, procedimiento a cargo de personal de la Autoridad Nacional de Aduanas.

thumbnail WhatsApp Image 2022 11 01 at 4.53.52 PM


Los resultados de casos positivos en la detección de mercancías ilícitas nos permiten aportar en la prevención y lucha contra el delito.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información