PRESENTAN AVANCES DE ANÁLISIS COMPARATIVO DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO

IMG 7856

Ante la presencia de integrantes del sector privado de nuestro país, se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá, la presentación, por parte de Georgia Tech, de los avances del Análisis Comparativo del Programa OEA de Panamá y otros países de la región latinoamericana.

Correspondió al Dr. Jorge Barnett de Georgia Tech y a la estudiante de la Universidad de Panamá, Nohalany Quijano, exponer los resultados de un sondeo realizado sobre la percepción que tienen empresas no certificadas como OEA, en Costa Rica, Perú, Colombia, Guatemala, República Dominicana y Panamá.

En este sondeo realizado con el respaldo del Centro de Innovación Logística Georgia Tech Panamá, se determinaron debilidades del programa y fortalezas para trazar una línea de trabajo conjunto para fortalecerlo.

Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, el licenciado Eric Julio, jefe de la Oficina del OEA de la ANA, se refirió a los avances del programa en Panamá, y destacó que hasta la fecha unas 30 empresas han sido certificadas como OEA y se han entregado 32 certificados.

Eric Julio R destacó que este programa utiliza una plataforma de comercio exterior en la lucha contra actividades ilícitas como el contrabando, lavado de activos, terrorismo crimen organizado entre otros. Entre las ventajas para las empresas certificadas figuran asegurar la integridad de las mercancías así como establecer alianzas público- privadas.

En tanto, Fernando Vigil de la Cámara de Comercio de Panamá se refirió a los avances de la mesa de trabajo OEA entre la ANA y la CCIAP. Entre algunas de las conclusiones para fortalecer este programa se planteó incrementar la divulgación del programa, así como las operaciones de cooperación interinstitucional, digitalización de procesos e incrementar los acuerdos de reconocimiento mutuo.

 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información