Aduanas Panamá fortalece la capacitación intergubernamental

thumbnail 20220914 090605

Con la participación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA),  Ministerio de Comercio e Industria (MICI),  la Agencia Panameña de Alimentos (APA) y Ministerio de Salud, MINSA, la Autoridad Nacional de  Aduanas realizó la capacitación  “Facilitación del  comercio exterior y seguridad de la cadena de suministro/logística”.  

Esta formación estuvo a cargo de Eric Julio, jefe del Programa de Operador Económico Autorizado (OEA). Le correspondió dar las palabras de bienvenida a la licenciada Marianela Gómez, Directora  General de Comercio Exterior del MICI.

Algunos de los puntos que se explicaron fueron: la facilitación del comercio, la cadena logística, cambios en el comercio exterior, el efecto del e-commerce, requisitos para que una empresa sea un Operador Económico Autorizado,  amenazas en el suministro logístico así como el Proceso de autorización y registro de los operadores de comercio internacional.

thumbnail 20220914 090512   
   
El Operador Económico Autorizado establecido en el Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en el 2005, es la acreditación para validar los requisitos relacionados a ciertas medidas de seguridad y prácticas éticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.   

El propósito de esta actividad fue el de dar a los representantes de las distintas instituciones participante, que tengan luces de la importancia del papel OEA en el comercio cada vez más integrado a nivel nacional e internacional, para fortalecer la seguridad en la cadena logística. 

Realizan en la sede de Aduanas capacitación interinstitucional sobre ciberseguridad

foto iberataque

En la nueva sede de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo un evento interinstitucional de capacitación, a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática del Ministerio Público de Panamá, sobre delitos de ciberseguridad.

La actividad está dirigida a personal técnico y del área jurídica o legal, con el objetivo de hacerle frente a un eventual ataque cibernético que pueda afectar la infraestructura pública de la nación. La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, dio las palabras de apertura haciendo una reseña sobre la trasformación digital que realiza la entidad.

El encargado de exponer la capacitación fue Fernando Sánchez, coordinador nacional de informática forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF).

ciberataque 2

La actividad permitió hacer docencia y mejorar las habilidades en las organizaciones, para hacer frente a posibles ataques informáticos que cada vez son más frecuentes en diversas partes del mundo.  
 
Igualmente, el Fiscal Superior Ricaurte González, del Ministerio Público, agradeció el apoyo ofrecido por la institución y destacó la importancia de estas capacitaciones, señalando que “Unidos somos más fuertes; pero coordinados seremos más eficientes”.

Aduanas sustenta presupuesto para el 2023

thumbnail IMG 1787

Tayra Ivonne Barsallo directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, solicitó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados una reconsideración de B/. 5, 735,000.00 adicionales, al presupuesto recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el periodo fiscal 2023 que en su totalidad ascendió a B/.54,983,100.00, teniendo en cuenta que dentro de esta asignación se contempló B/.15,906,747 que corresponden al préstamo otorgado por el BID para la ejecución del proyecto denominado Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), quedando solo para funcionamiento de la entidad B/.39,883.100

 

El propósito de esta sustentación es velar por las contribuciones de la seguridad social, servicios básicos y sistemas de mantenimiento e inversión del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA).

 

El acto fue presidido por el vice-presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional Raúl Pineda, quien mostró su satisfacción por la visita.
 
Este encuentro fue oportuno para destacar los logros de la actual administración como lo son: desarrollo tecnológico, el alquiler de la sede nueva en condiciones óptimas, mejorar la recaudación tributaria, el intercambio de información con la Zona Libre; que se destaca por la modalidad E-Commerce, Servicio de Control y Vigilancia Aduanera (SECVA), Sistema de Pasarela de Pago, control de cargas de Courier y el Hub Humanitario, que es una gran innovación en la región, permitiendo que llegué y salga mercancía a la Cruz Roja, Naciones Unidas entre otras organizaciones internacionales.

 

“Fortalecer el sistema aduanero son otras de las necesidades que permitirán darle continuidad a los escáneres,  puntos fronterizos en Paso Canoas, Guabito y Río Sereno así como la terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen”, manifestó Barsallo.  

 

Entre los objetivos que se tienen para el próximo año está mantener la tecnología de punta que se ha estado desarrollando, capacitar al personal de nuestros recintos y un sistema de seguridad eficiente, que benefician a los diversos sectores del país.   
La Directora Barsallo estuvo acompañada por Edgar Galvez, jefe de presupuesto de la ANA.

Aduanas trabaja en mejoras para la gestión logística del país

WhatsApp Image 2022 09 07 at 11.46.17 AM

Cumpliendo con nuestra misión de facilitadores del comercio, la Subdirección General Logística organizó una capacitación dirigida a empresas que están en proceso de autorización como transporte internacional de carga terrestre, a quienes se les instruyó sobre los requisitos que deben cumplir para obtener una autorización como auxiliares.

Durante el desarrollo de la capacitación el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García, señaló que eventos como estos forman parte de los esfuerzos que realiza la entidad en el cumplimiento y regularización de este sector, para ofrecer mejoras a la gestión logística del país.

Correspondió al Lcdo. Felipe León, encargado de la mesa de soporte de la DUCA-T (Declaración Única Centroamericana del Régimen de Tránsito Internacional Terrestre) brindar la información teórica y práctica, así como la actualización en el llenado y simplificación de los procesos.

Se reúne en Guatemala la comisión redactora del Cauca y Recauca

WhatsApp Image 2022 09 06 at 3.35.41 PM

Representantes que integran la Comisión Redactora del Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Reglamento, se reunieron en la ciudad de Guatemala para analizar, revisar y cumplir con la revisión de artículos instruidos por el Comité Aduanero.


La licenciada Yoanny Prestán, en representación de la Autoridad de Aduanas de Panamá, participó en esta LIX reunión junto a delegados centroamericanos de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, en el marco de la Presidencia Pro Tempore de la SIECA, que en este semestre dirige Guatemala.


Los integrantes de la comisión participaron además, en el Taller Regional de Envíos Urgentes sin carácter comercial de minimis, brindado en cooperación del Banco Mundial, a través del Proyecto de apoyo a la implementación de los Acuerdos de Facilitación de Comercio de la OMC en Centroamérica.


El equipo  de la Autoridad Nacional de Aduanas  de Panamá que integra la comisión, está conformado por abogados, especialistas informáticos y de la Dirección de Gestión Técnica, así como por Asesores, quienes participan en las reuniones tanto virtuales como presenciales que se han desarrollado, donde los representantes de cada país hacen sus aportes y propuestas al texto que es reformado.


Estas sesiones de adecuación tienen entre sus objetivos actualizar la normativa aduanera y definir qué es lo que más le conviene a las aduanas de la región para mejorar el control y la facilitación del comercio.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información