Aduaneros se actualizan en técnicas que previenen el movimiento de mercancías ilícitas

 

 

capacitacines 082020

 

Equipo operativo de Aduanas asignado a las áreas de Análisis de Riesgo, Prevención y Fiscalización Aduanera, Unidad de Inspección Técnica de Contenedores recibieron una capacitación sobre el rol del agente aduanero por parte de Carlos Daniel Gavilanes Fidalgo, Jefe del Área Regional de Vigilancia Aduanera de Cataluña, dependencia a la Agencia Tributaria de España y Nicholas Cole, Coordinador Regional, Law Enforcement Advisor de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para América Latina y el Caribe.

Le correspondió al señor Cole dar las palabras de bienvenida a los participantes mientras, que Gavilanes habló sobre el funcionamiento aduanero español y la manera en que operan con los otros cuerpos de seguridad.

La directora de Aduenas Panamá, Tayra Barsallo mostró su entusiasmo por la actividad formativa e intercambio de posibles situaciones de trabajo ante determinados casos en los que pueda haber sustancias prohibidas.

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Programa de Control de Contenedores (CCP) se centran en apoyar a los países que buscan mejorar la gestión de riesgos, la seguridad de la cadena de suministro y la facilitación del comercio en puertos marítimos, aeroportuarios y cruces fronterizos terrestres para prevenir el movimiento transfronterizo de mercancías ilícitas y el solo hecho de tener presente a estos importantes capacitadores que nos acompañan deja en evidencia que el esfuerzo y el trabajo que se está haciendo no es solo observado sino también reconocido.

 

 

 

Compañía con sede en Chatsworth, California visita la sede central de Aduanas

foto de inversionistas chinos 2

Una delegación de inversionistas y ejecutivos de BigBattery.com, compañía con sede en Chatsworth, California y encabezada por su CEO Eric Lundgren, se reunió con la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, para conocer aspectos fundamentales de la regulación aduanera y el comercio exterior en Panamá, con vistas a establecer operaciones en la Zona Libre de Colón.

 

foto de inversionistas chinos 1

La compañía visitante, integrante del sector energético, produce baterías que facilitan la adopción masiva de las soluciones modernas de energía verde.

La Directora Barsallo, quien estuvo acompañada por el asesor Darío Sandoval, manifestó a los inversionistas su satisfacción por el interés mostrado por esta compañía en establecer actividades comerciales en Panamá, y puso en su conocimiento diversas ventajas de hacer negocios desde nuestro país fundamentadas en su posición geográfica, en su clima de negocios estable, en los diversos regímenes jurídicos especiales y sus incentivos fiscales, que junto con las nuevas modalidades de comercio electrónico, capacidades logísticas para el movimiento de carga y las mejoras en el análisis de riesgo hacen de Panamá una plaza atractiva para la inversión extranjera.

 

 

Comité Aduanero Centroamericano ratifica propuesta de Panamá

thumbnail SIECA

Directores de Aduanas de Centroamérica firmaron la Declaración de Ética y Transparencia, propuesta formulada en Panamá durante la Presidencia Pro Tempore en el primer semestre de 2022, y que fue ratificada por el pleno del Comité Aduanero Centroamericano reunido en la ciudad de Guatemala, país que ostenta dicha presidencia de julio a diciembre.


La firma del documento fue realizada por los Directores Generales de las Aduanas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, acompañados de representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA, en el marco de la primera reunión ordinaria del Comité Aduanero Centroamericano.


Este instrumento desarrolla principios y valores, con el objetivo de promover acciones, políticas o normativas que buscan reforzar la ética, legalidad, probidad, integridad y transparencia en el actuar del funcionario aduanero.


Cabe destacar que la titular de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, participa junto a su asesora Hitzebeth Buruyides en la primera reunión ordinaria los días 11 y 12 de agosto del Comité Aduanero bajo la Presidencia Pro-Témpore de Guatemala,  encuentro internacional que cuenta con el auspicio del Grupo Banco Mundial.

 

En la sesión inicial las delegaciones centroamericanas recibieron un informe de los resultados y avances de los grupos técnicos, la delegación panameña presentó el documento que recoge detalles de su gestión como Presidencia Pro-Témpore durante el 1er trimestre de 2022 y a su vez se dictó un taller regional de “envíos urgentes sin carácter comercial: de minimis”.
 
El Comité Aduanero Centroamericano es un órgano de relevancia del Convenio sobre el régimen arancelario y aduanero centroamericano que, por sus actuaciones estratégicas, contribuye en la toma decisiones que impulsan el desarrollo económico y social de los países centroamericanos.

Funcionarios se actualizan sobre lo último en cuanto al Protocolo de Montreal

fotominsa

Colaboradores de Aduanas Panamá de diversas administraciones recibieron en las instalaciones de nuestra nueva sede, una capacitación por parte de la Unidad Nacional de Ozono del MINSA, sobre el Protocolo de Montreal, la Enmienda de Kigali y la VII Enmienda del Sistema Armonizado.

Las encargadas de dar esta formación fueron la ingeniera Niurka González quien se refirió a la importancia de la capa de ozono y los cambios, que se han dado en los gases refrigerantes que se han dado en la industria. Por su parte la licenciada Diana Díaz Marín de Fortalecimiento Institucional se refirió al marco legal panameño y su relación a los diversos convenios internacionales y enmiendas como las de Londres, Copenhague, Beijing y la Kigali.

La directora Tayra Barsallo agradeció al Ministerio de Salud por esta formación e instó a los funcionarios a seguir aprendiendo.Por MINSA también estuvo Mayra Arosemena y de Aduanas el asesor Javier Arosemena.

Díaz Marín hizo énfasis las sustancias que han prohibidas por su efecto a la capa de ozono, que forman parte del Protocolo de Montreal y el Protocolo  Kioto, que permitió el uso refrigerante HCF s SU variedades entre otros, pero, que son considerados contaminantes. También destacó las sustancias prohibidas y controladas con sus diversas nomenclaturas para una mejor ilustración del agente aduanero al momento de operar.         

Gracias a este trabajo inter institucional se pone un grano de arena para cuidar la Tierra, la casa de todos.

fotocapminsa

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información