Aduanas promueve la comunicación y coordinación con todos los actores para mejorar los procesos

thumbnail IMG 1582A

La Autoridad Nacional de Aduanas organizó una reunión con miembros de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas (UNCAP), para comunicar acciones que ha estado adoptando en el proceso de las importaciones de medicamentos para que se puedan desarrollar de manera más ágil y precisas al momento de realizar la tramitología correspondiente.


Entre las acciones están: clasificación en las facturas de aquellos productos innovadores biotecnológicos, entre otros puntos que permitan facilitar la importación. En el encuentro la titular de aduanas, Tayra Barsallo resaltó el papel de los corredores de aduanas como intermediarios en toda la cadena logística.


Barsallo también aprovechó el escenario para detallar los avances que está implementando Aduanas, en la digitalización y homologación de documentos con otras entidades estatales al momento de hacer trámites.

uncap 31 de agosto


En la reunión estuvieron presentes por Aduanas: Hitzebeth Buruyides y Dario Sandoval, asesores de la Dirección General y Julián Chau, Director de Gestión Técnica.
Al final de la reunión ambos sectores mantendrán encuentros similares para buscar las mejores soluciones al sector salud. 

Aduanas y MINSA estrechan lazos de colaboración

thumbnail image 1

Agentes corredores de Aduanas recibieron una capacitación dictada por la Dirección Ambiental y el Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud (MINSA), sobre los incisos arancelarios homologados que son tramitados a través del Sistema Integrado de Gestión Integrada (SIGA).

La directora de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo dio las palabras de bienvenida y resaltó la importancia del medio ambiente y la capacitación en la digitalización en los procesos laborales.
 
Participaron por parte del MINSA el ingeniero Johnnie Hurst, quien dio un preámbulo sobre la eliminación del papel y el saneamiento ambiental.  Por su parte Luis Gilberto Montalbán se refirió sobre los controles para evitar la contaminación ambiental ocasionada por combustibles sin plomo y su marco legal correspondiente.

Mayra Botacio de la Sub-direccción de Salud Ambiental del MINSA explicó por qué debe ser tomando en cuenta el certificado de fumigación que deben tener las llantas usadas y la Ley 48 del 15 de julio de 1998, que trata la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas.  

Por último, Franklin Garrido y Jaime Vélez hablaron sobre los convenios de Estocolmo y Dinamarca, adoptados por Panamá enfocando el tema sobre el uso del mercurio por parte de los laboratorios estales y privados.

thumbnail image

Le correspondió al licenciado Rodolfo Samuda, Sub-Director General Técnico de Aduanas, destacar lo relevante que tienen todos los sectores en lo relacionado a la solidaridad en el ámbito de la salud y de expresar su gratitud por la capacitación.
 
En estas predeclaraciones que hará el MINSA por medio de Aduanas desde el 16 de septiembre a través del SIGA, los corredores tendrán la oportunidad de presentar la documentación al reciento aduanero donde está la mercancía, con el objetivo  que se realice la declaración definitiva para darle la entrada al país.   

Día deportivo en Aduanas

El pasado 26 de agosto finalizó la conmemoración del aniversario de la entidad que incluyó una jornada deportiva y de entretenimiento donde todos los colaboradores compartieron en un ambiente de camaradería.

En horas muy tempranas se desarrolló la tradicional carrera, que en esta oportunidad tuvo como escenario las instalaciones internas de la nueva sede, la única representante femenina, Aida Valdespino recibió una medalla por su participación, mientras que Alexis Abadía quien labora en la sección de Servicios Generales se hizo merecedor del 1er lugar en la carrera masculina.

thumbnail 2

El toque de esplendor y patriotismo lo puso el Centro Educativo Bilingüe Bright Kids quienes a través de su banda hicieron a todos rememorar su época de estudiantes.

thumbnail 3
 
Se realizó un partido de Voleibol en donde el equipo de la Dirección de Finanzas venció a la representación de la Zona Central y Azuero, en el desarrollo de todas actividades se contó con la participación de grupos de murgas que amenizaron el ambiente de fiesta donde los departamentos se organizaron por colores para distinguir las barras de apoyo.

thumbnail 4

 

Paralelo a la actividad deportiva los colaboradores desarrollaron torneos de domino y jornada de Zumba. La tarde terminó con partido de fulbito en el patio de la institución en donde el equipo de informática ganó el 1er lugar y en 2do lugar quedó el equipo de Recursos Humanos.

thumbnail 5

 

 

Aduanas presente en campaña integral de respuesta a grupos vulnerables

WhatsApp Image 2022 08 26 at 7.42.08 PM 2

En apoyo a las acciones de control territorial e integración comunitaria que organiza el Ministerio de Seguridad a través del Servicio Nacional de Frontera la semana pasada se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la campaña “Wana Jumarada”, denominada así en honor a la lengua emberá, cuyo significado es “Vamos con Todo”.
 
Esta campaña tendrá una duración de dos meses y en el mismo se busca dar respuesta integral y de seguridad, con apoyo del gobierno, integrando a su vez el Plan Colmena para así llegar e impactar a las áreas más vulnerables que se encuentran dentro de áreas de operaciones del distrito de Chepo.
 
En este proyecto también participan: La Autoridad Nacional de Aduanas a través de sus inspectores de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), el Servicio Nacional de Migración, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá y el Sistema Nacional de Protección Civil, además de las autoridades locales.
 
La Campaña “Wana Jumarada”, nace en respuesta al análisis de la dinámica criminal de los grupos delincuenciales que tienen la intención de desarrollar acciones delictivas para controlar y administrar territorios, rutas y poblaciones, con el objetivo de obtener bienes y servicios de forma ilícita a través del tráfico de droga, personas y armas, además de la explotación de nuestros recursos naturales, valiéndose de la minería ilegal y la tala indiscriminada de árboles, los cuales son patrimonio de nuestra nación.
 

 

 

 

Reunión con APAC

IMG 0830

La junta directiva de la Asociación Panameña de Carga (APAC), encabezada por su presidente Ángel Sánchez, realizó una reunión de actualización con la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo.

Se trató los avances que se están dando en los procesos de modernización tecnológica que estarán ubicados en Divisa (Zona Central y Azuero), Guabito (Zona Noroccidental), Paso Canoas (Zona Occidental) y la Zona Libre de Colón (Zona Norte), los cuales consisten en la instalación de escáneres para las operaciones de carga no intrusiva.

De igual manera se abordó el tema de los procesos de digitalización de las navieras y las pequeñas embarcaciones, que ayudará a mejorar el intercambio de información de una manera estandarizada mediante el proyecto denominado CUSCAR 11A. 

No se pasó por alto el tema de los medicamentos prioridad para el Gobierno Nacional y el aporte de las empresas Operador Económico Autorizado (OEA). Barsallo destacó la importancia de este tipo de organizaciones por el aporte en la legalidad y el ámbito logístico. 

Estos encuentros hacen que la cooperación entre el sector gubernamental y empresarial traigan beneficios al país. 

IMG 0838

 

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información