Buscan optimizar el sector aéreo

IMG 4830

Con el objetivo de optimizar el sector aéreo, se llevó a cabo en un hotel de la localidad, la Tercera Sesión de Intercambio de Conocimientos del Centro Global de Excelencia-Proinvex Panamá.


Este notable evento, que contó con la presencia del Director General de Aduanas, Leo A. González, reunió a importantes personalidades del sector público y privado, en las que destacan el Ministro de Comercio e Industria Néstor González y Ana Reyes del Gabinete Logístico Nacional, quienes escucharon de parte de los expositores, información relevante sobre la perspectiva de la carga aérea en Panamá y Centroamérica, así como datos significativos sobre nuestro potencial aéreo, lo cual coloca a nuestro país como el Hub de las Américas y uno de los centros logísticos de mayor crecimiento dentro del continente americano./p>


Entre los otros temas tratados estuvieron: “Conociendo el Transporte: Rompiendo Paradigmas”, dictado por Andrés Bolaños de United Airlines; “Panorama del Transporte Aéreo en Latinoamericana”, expuesto por Sergio Deambrosi del BID y  “Hoja de Ruta del Sector Aeronáutico en Panamá”, brindado por el Capitán Robert Katz, Subdirector de Aeronáutica Civil.  

IMG 4821

   
Vale resaltar, que con estos eventos, el Centro Global de Excelencia de Proinvex, busca mostrar lo mejor de nuestro país a través de una propuesta de valor que atraiga la inversión extranjera sin costo alguno para el gobierno, fortaleciendo el sector aéreo y promoviendo a las empresas que generen crecimiento económico y empleos, explicó en sus palabras de bienvenida, Abad Goon, Director de Proinvex.

Aduanas recibe nuevo maletín analizador de gases refrigerantes para labores operativas

IMG 20190517 WA0005

Recientemente se hizo entrega a la Autoridad Nacional de Aduanas por parte del Programa de Naciones Unidas (PNUD) y el Ministerio de Salud, de un equipo identificador de gases refrigerantes que será utilizado para el trabajo operativo que desarrollan los inspectores aduaneros.

Correspondió a la Administradora de la Zona Oriental, Crisanta Quintero, recibir la donación a nombre de la entidad. El evento fue organizado por el Ministerio de Salud en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del Convenio de Viena / Protocolo de Montreal.

En el marco de esta donación, también se desarrolló un taller teórico práctico sobre el uso y manejo del identificador de refrigerantes, en donde los técnicos de Aduanas, Marisol Bartnes y Alberto NG, participaron como expositores y dieron una instrucción a los presentes sobre el manejo del equipo.

IMG 20190517 WA0004

También estuvieron presentes el Ing. Edgardo A. Villalobos, Subdirector de Salud Ambiental; la Ingeniera Niurka González y la Lic. Anabel Tatis del Ministerio de Salud.

Operadores Logísticos de Colón se capacitan sobre el uso del sistema SIGA

IMG 20190517 105129 543

A solicitud de los involucrados en los servicios logísticos (empresas logísticas, corredores de aduana, transportistas, operadores) que operan en la Zona Libre de Colón, funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas capacitaron a los interesados sobre el uso del Sistema Informático de Gestión Aduanera (SIGA), específicamente el Modulo de TT/TI (Transbordo Terrestre/Transito Interno).


El taller informativo que estuvo divido en dos partes (una teórica y otra técnica/práctica), fue impartido a treinta y dos participantes instruidos por la Licda. Yovanina Coronado sobre las Normas Legales para los usuarios del SIGA (parte teórica) y por los Licdos. Zachary Hayes y Yorlenis Chanis en la parte práctica, que implicaba la metodología a seguir para ingresar al sistema una vez se obtenga la clave.


Una vez terminado el seminario, los usuarios deberán realizar una prueba de conocimiento que certifique que captaron el procedimiento para ingresar al sistema SIGA.
La capacitación, que fue dictada en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Auditórium de la empresa Talleres Industriales ubicada en calle 16, ciudad de Colón, es parte de los continuos seminarios que ofrece la Autoridad Nacional de Aduanas como un plan de docencia ininterrumpido que mantiene la institución en pro de mejorar el servicio y facilitar el comercio a los que intervienen en la logística mundial.

IMG 20190517 105129 548


Es importante recalcar que el sistema SIGA permite el intercambio de información electrónica, sirviendo como una ventana unificada para los diferentes actores de la comunidad comercial de Panamá, los usuarios de la aduanas, los organismos gubernamentales y otras partes interesadas en acceder a los servicios brindados por la Autoridad.


Los requerimientos para las empresas que deseen solicitar claves de usuarios en el SIGA son:
1. Debe presentar al Departamento Legal de la Autoridad Nacional de Aduanas los documentos legales de la empresa, desglosados en el artículo 3 de la resolución.


2. Descargar el formulario para creación de las cuentas de usuarios correspondiente al tipo de actividad que realiza la empresa. Una vez lleno y firmado por el representante legal de la empresa, adjúntelo a la documentación legal del punto 1.

Buscan optimizar sector aéreo

IMG 4830

Con el objetivo de optimizar el sector aéreo, se llevó a cabo en un hotel de la localidad, la Tercera Sesión de Intercambio de Conocimientos del Centro Global de Excelencia-Proinvex Panamá.


Este notable evento, que contó con la presencia del Director General de Aduanas, Leo A. González, reunió a importantes personalidades del sector público y privado,  en las que destacan el Ministro de Comercio e Industria Néstor González y Ana Reyes del Gabinete Logístico Nacional, quienes escucharon de parte de los expositores, información relevante sobre la perspectiva de la carga aérea en Panamá y Centroamérica, así como datos significativos sobre nuestro potencial aéreo, lo cual coloca a nuestro país como el Hub de las Américas y uno de los centros logísticos de mayor crecimiento dentro del continente americano.

IMG 4821


Entre los otros temas tratados estuvieron: “Conociendo el Transporte: Rompiendo Paradigmas”, dictado por Andrés Bolaños de United Airlines; “Panorama del Transporte Aéreo en Latinoamericana”, expuesto por Sergio Deambrosi del BID y  “Hoja de Ruta del Sector Aeronáutico en Panamá”, brindado por el Capitán Robert Katz, Subdirector de Aeronáutica Civil. 

    
Vale resaltar, que con estos eventos, el Centro Global de Excelencia de Proinvex, busca mostrar lo mejor de nuestro país a través de una propuesta de valor que atraiga la inversión extranjera sin costo alguno para el gobierno, fortaleciendo el sector aéreo y promoviendo a las empresas que generen crecimiento económico y empleos, explicó en sus palabras de bienvenida, Abad Goon, Director de Proinvex.

Entregan resultados de investigación sobre Unión Aduanera

IMG 6134

Un estudio de investigación sobre la “Unión Aduanera Centroamericana, caso de Panamá y Costa Rica para una plena integración económica”, realizado a través de un equipo de investigación binacional entre la Universidad Internacional San Isidro Labrador de Costa Rica y la Universidad Americana de Panamá, fue entregado en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas.


El estudio, que se llevó a cabo en el área de control de Paso Canoas y que tuvo una duración de un año, tiene como objetivo general el analizar la unión aduanera de América Central desde el punto de vista normativo, en el caso de Panamá y Costa Rica, para una plena integración económica. Para ello se revisaron normas, tratados, perspectivas de la gente de la comunidad como: funcionarios, transportistas, usuarios y contó con el respaldo de la aduana panameña, la aduana costarricense y de las empresas privadas.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas recibió una copia de este trabajo el Subdirector General Logístico de la entidad Humberto Macea, de manos de Marisol Rivera, catedrática de la UAM en presencia del Dr Gustavo Quintero, Vicerrector Académico de la Universidad Americana,  Rosa Aizprúa y Francisco Cebamanos de la Autoridad Nacional de Aduanas.


El Dr. Gustavo Quintero destacó en una breve reseña que “sí se pueden realizar alianzas público- privadas cuando hay voluntad y sin altos presupuestos” y resaltó el apoyo de las aduanas de ambos países y el valor del convenio de cooperación inter-universitario para el intercambio de conocimientos, tanto a nivel docente como para los estudiantes, lo que permitió el logro de esta investigación que también será divulgada en México.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información