Aduanas participa en operativo internacional en la lucha contra el contrabando de cigarrillos

image001

La Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), recientemente desarrolló una acción conjunta orientada al contrabando de mercancías de origen extranjero, la cual se enfocó en desplegar acciones de control aduanero entre los cuerpos de Policías, a través de la incautación y decomiso de contrabando de cigarrillos. Dicha operación tuvo la participación de 12 cuerpos de policía y 8 países como México, Panamá, El Salvador, Guatemala, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia.

Las acciones operacionales se ejecutaron en diferentes puntos geográficos terrestres, aéreos y marítimos, tales como: pasos internacionales, rutas nacionales, depósitos, establecimientos comerciales, centros urbanos, aeropuertos, espacios fluviales y marítimos.

Como resultado de esta importante alianza se logró la aprehensión de 161.234.140 unidades de cigarrillos avaluadas en más de 10 millones de Dólares, la captura de 264 personas, 170 vehículos inmovilizados y la desarticulación de 24 estructuras delincuenciales dedicadas al transporte, almacenamiento, comercialización y distribución de este tipo de mercancía en la región.

A través de intercambio de información conjunto entre los cuerpos de policías miembros de AMERIPOL y la articulación de un modelo de comunicación oportuno y permanente permite la valoración de aportes de interés y suministrar informes, estudios, balances de distorsión y apreciaciones sobre este fenómeno.

En este operativo que se desarrollo del mes de marzo a mayo de 2019, por Panamá también participaron inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA).

Inauguran moderno centro de tránsito aéreo

collage web

Un moderno Centro de Control de Tránsito Aéreo de Aproximación y Alterno en Ruta fue inaugurado en la Zona Especial Panamá Pacífico, por el Presidente de la República Juan Carlos Varela. La obra con un costo que supera los 7 millones de dólares, representa un requerimiento de gran importancia para salvaguardar la vida de pasajeros que arriban y salen de las terminales aéreas como Tocumen, Howard entre otras


El centro fue inaugurado con una sencilla ceremonia donde estuvieron presentes en la mesa principal el Director de Aeronáutica Civil Alfredo Fonseca Mora y el capitán Robert Caps, subdirector de la entidad. La invocación religiosa estuvo a cargo del padre José Brutúa de la iglesia San Juan Apostol, en presencia de directivos de la empresa INDRA, que dotó con equipó de tecnología de punta al centro, El Director General de Aduanas Leo A. González, invitados especiales y periodistas.

IMG 4987

Licenciado Leo A. González, Director de Aduanas, Ana Reyes del Gabinete Logístico y Griselda González, Administradora de Aduanas en Panamá Pacífico


El Presidente Varela en su intervención felicitó al personal de Aeronáutica Civil por el esmero dedicado para que este centro fuera una realidad: “Me siento  muy orgulloso que Panamá cuente con este sistema alterno que consolida ese pilar de nuestro desarrollo económico; ésta era una exigencia que teníamos que resolver para optimizar la seguridad aérea en nuestro país” destacó el mandatario ante los presentes.

Aduanas participa del Gran Día Nacional de la Reforestación

20190523 111910

Por tercer año consecutivo la Autoridad Nacional de Aduanas participará de la actividad más grande que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente, en conjunto con otras entidades públicas y privadas, en lo que se refiere a restaurar y reforestar hectáreas de riesgo a nivel nacional.


La jornada denominada “V Gran Día Nacional de la Reforestación” se realizará el día sábado 22 de junio con el apoyo de aproximadamente 20 mil voluntarios que provendrán del sector público y privado, contemplando la reforestación de 66.9 hectáreas, divididos en 18 puntos en cada una de las provincias, para lo que se pretende sembrar diversas especies de plantones de por los menos 11 tipos de variedad, entre frutales y maderables: caoba, guayacán, cedro amargo, cocobolo, espavé, roble, mango, aguacate, níspero, caimito y guanábana.


Con lo que respecta a la modalidad que se usará para plantar, se incluyen la restauración de bosques de galería, sistemas agroforestales, restauración de tierras de vocación forestal, sistemas silvo-agrícola, conservación de bosques naturales y sistemas silvo-pastoriles.
Para la Autoridad Nacional de Aduanas es de agrado poder participar de tan magno evento, que tiene como objetivo principal mejorar el ecosistema de nuestro territorio y que como proyecto a mediano y largo plazo es un legado que le dejaremos a nuestras futuras generaciones.

Aduanas culmina con éxito operación en materia de seguridad portuaria

IMG 6148

Un paso importante en materia de seguridad nacional e internacional, con lo que respecta a la detección temprana y eficaz de material radioactivo que pudiera transitar a través de nuestro territorio al cruzar por el Canal de Panamá, dio la Autoridad Nacional de Aduanas al culminar con éxito el “Plan de Aceptación para la Conversión del Equipo de Mediación Radiológica MRDIS de Secundario a Primario”, que contempla una mejor utilización de los instrumentos que tiene a disposición la institución para tales fines.


La operación, que fue respaldada por la Oficina de Detección y Disuasión de Contrabando Nuclear (NSDD) adscrita a la Oficina de Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos, consistía en modificar el equipo de verificación MRDIS (portal móvil de monitoreo de radiación) de una unidad secundaria (identificador de material radioactivo) a una unidad primaria (detector de material radioactivo), toda vez que se pudo comprobar que dicho equipo era una plataforma insostenible para los objetivos específicos que busca la institución. Anterior al procedimiento Panamá contaba con cuatro portales MRDIS, de los cuales tres eran unidades primarias y uno secundario.


Los encargados de la conversión fueron los ingenieros de origen hindú Amarkat Bharti, Mahesh Parmar, Umedsing Shekhawat, Smit Bhalodia y Saptarshi Simlai, por ser los expertos a nivel mundial en este tipo de procedimientos.


La finalización de la operación se concretó mediante una reunión que sostuvieron la Licda. Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (Unitec) de la Autoridad Nacional de Aduanas; Gilberto Castro, ingeniero de mantenimiento de la empresa INMAQUIP en el Proyecto de Mega Puertos; Rob Sitsler, jefe de proyectos de la  Pacific Northwest National Laboratory y del equipo de ingenieros hindús, a fin de presentar un informe detallado de toda la operación.

IMG 6143

 

Por parte de Aduanas correspondió al Licdo. Gilberto Rivera de UNITEC, dar crédito que el equipo MRDIS se había logrado convertir con éxito de unidad secundaria a primaria, quien estuvo presente en las pruebas de campo que realizara la empresa INMAQUIP para cotejar el cambio que se le practicara al portal de monitoreo.

Una vez completado esta fase, se tiene previsto la capacitación del personal aduanero que labora en el Puerto de Balboa (lugar donde se encuentra el equipo), entre el 22 de julio al 2 de agosto del presente año, para que puedan utilizar de manera eficaz el equipo de detección MRDIS.

Mercancía variada es retenida en Coclé y Veraguas por Aduanas Zona Central

IMG 20190521 WA0009

Gracias a la ardua labor de vigilancia y los operativos de allanamientos que se encuentran realizando los inspectores miembros de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), se ha podido lograr el decomiso de un gran número de mercancía variada en las provincias de Veraguas y Coclé.

En varios comercios de la localidad que brindan el servicio de recibo y envío de encomiendas en Santiago – Veraguas, se logró la retención de 4 cajas con varias unidades de pastas dentales sin debido registro sanitario y una caja con perfumes de variadas marcas sin documentación que avalara la legal procedencia de dicha mercancía.

IMG 20190523 WA0001

En otro hecho similar en la provincia de Coclé, se retuvo 2 cajas que en su interior contenían varios juegos de sábanas en diversos tamaños sin facturas o alguna referencia legal para amparar la procedencia de la mercancía.

Los casos se encuentran a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial para las debidas investigaciones y deslindar responsabilidades de los casos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información