Aduanas está presente en la I Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana del Segundo Semestre 2019 realizada en Guatemala

WhatsApp Image 2019 08 22 at 2.11.23 PM

Bajo la Presidencia Pro Tempore de El Salvador, se llevó a cabo en ciudad de Guatemala, la I Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana del Segundo Semestre 2019, en donde los países que componen la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), incluyendo Panamá y otras organizaciones, trataron temas relacionados con los avances de la plataforma de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) y la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras.

La República de Panamá estuvo representada por la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo, quien dió detalles sobre los avances de nuestro país en el Proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA) entre Panamá y Costa Rica, que permitirá en el mediano y largo plazo consolidar a Centroamérica en un modelo de Gestión Coordinada de Fronteras, con el objetivo de ampliar las opciones de desarrollo de la región y establecer vínculos más cercanos con la economía internacional.

Esta reunión centroamericana tiene también entre sus objetivos, presentar los informes de la SIECA, así como su hoja de ruta, las acciones a corto y mediano plazo, la identificación de posibles cooperantes para diseñar y desarrollar otras medidas para un mayor aprovechamiento en el uso de la tecnología RFID en la región, especialmente sobre operaciones de comercio exterior y gestión de riesgo aduanero.

La tecnología RFID o identificación por radiofrecuencia, es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos, que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o transponedores RFID. Funciona como un código de barras, pero puede transferir datos sin contacto físico (a corta distancia), sin necesidad de una visión directa, es decir, el código es leído aun dentro de un empaque o bolsa lo que permite la lectura de muchos al mismo tiempo y no uno a uno como en otras tecnologías.

Esta ronda servirá también, para determinar las acciones con indicadores específicos para evaluar el desempeño a nivel nacional y regional, de manera tal que las autoridades de control puedan monitorear continuamente el desarrollo de la  Estrategia Centroamericana de Facilitación, la cual  es el resultado de un trabajo multidisciplinario, llevado a cabo por los países centroamericanos, a través del Grupo de Facilitación del Comercio y los foros de Directores, Viceministros y Ministros de Integración Económica, con el apoyo técnico del BID, USAID y la SIECA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información