Utilizan cajas de huevos para trasladar cigarrillos de presunto contrabando

incautaciones

En las últimas horas inspectores aduaneros retuvieron mercancías presuntamente de contrabando, entre las que se incluyen cigarrillos, calzados y productos comestibles, entre otros productos, que eran transportadas de forma irregular en seis diligencias diferentes.

En un recorrido rutinario por el área comercial de El Dorado, inspectores de la DPFA retuvieron un camión que se presume llevaba cajas con huevos, pero al abrir los empaques se detecta cigarrillos de la marca Miami que no están autorizados para  comercializar en territorio nacional.

En un recorrido rutinario por el área comercial de El Dorado, inspectores de la DPFA retuvieron un camión que se presume llevaba cajas con huevos, pero al abrir los empaques se detecta cigarrillos de la marca Miami que no están autorizados para comercializar en territorio nacional.

Mientras que la patrulla de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera  (DPFA), durante un proceso de inspección en el sector de Avenida B, ubicó dentro de un local comercial mercancía en las bodegas que serían puestas a la venta, pero que no cuentan con el pago correspondiente de impuestos, y que incluía  cigarrillos, envolturas de tabaco, palos de escoba, calzados, productos comestibles de origen asiático, entre otros.

En tanto, en el puesto de control de Divisa se retuvo un camión que llevaba, sin la debida documentación, mercancía hacía un almacén ubicado en la provincia de Chirqiuí,  lo que permitió retener llantas de vehículos, motosierra, bombas de agua, cortador de césped y turbinas.

En este mismo puesto de control durante la inspección de un bus de la ruta Las Tablas-Panamá, se encontraron 13 cartones de cigarrillos de marcas que tampoco cuentan con autorización para la venta en el país, y que eran transportados como encomienda.

3dejuniode2021132pm

Otra diligencia realizada en la provincia de Colón, donde se allanó un local comercial,  permitió la retención de más de 50 mil unidades cigarrillos, 9 cajas de licor variado.

Toda la mercancía se mantiene en las oficinas aduaneras para la auditoría, valoración, trámite legal e investigaciones correspondientes. En este año 2021 Aduanas,  a través de la DPFA, mantiene 389 investigaciones por contrabando y 18 investigaciones por defraudaciones aduaneras.

La entidad recuerda que el artículo 23 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) establece que los órganos fiscalizadores propios del servicio aduanero tendrán la competencia para supervisar, fiscalizar, verificar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones aduaneras y de comercio exterior en lo que corresponda, antes, durante y con posterioridad al despacho aduanero de las mercancías, de conformidad con los mecanismos de control establecidos al efecto.

Gabinete autoriza modificar el arancel nacional de importación del rubro machete

Presidente consejo de gabinete

El Consejo de Gabinete aprobó una resolución para la modificación al arancel nacional de importación del rubro machete; debido a la necesidad de adecuarlo a la clasificación legal, según el acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA).

Con la medida se busca mejorar el monitoreo de importaciones sensitivas, como es el caso de los machetes, clasificados en un inciso arancelario que difiere con la clasificación legal de la ADA.

También,  la adopción de políticas tributarias para fomentar adecuadamente la producción y la comercialización de los productos e insumos de uso agrícola como machetes, a los que corresponde el beneficio de exoneración a la importación, según se establece el Código Fiscal en su numeral 11 parágrafo 8 del artículo 1057V establece que las herramientas de mano tales como machetes están exentas del Impuesto de Bienes Corporales Muebles, y la Prestación de Servicios (ITBMS).
Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, participó de manera virtual la Directora General de la entidad Tayra Barsallo.

Se inicia diálogo para el cobro de incentivos de Colón Puerto Libre

IMG 9469

Este martes 1 de junio se instaló la mesa de trabajo que discute la reglamentación de la Ley 7 de abril de 2016 y la ley 60 de noviembre de 2018, que modificaron la ley 29 de 1992, que crea el sistema de Colón Puerto Libre. La mesa está integrada por representantes de la Dirección General de Ingresos, Secretaría Colón Puerto Libre y la Autoridad Nacional de Aduanas.


En esta oportunidad, la mesa técnica dio inicio con la presentación de la metodología a seguir por las entidades participantes, además la revisión de la propuesta de la Dirección General de Ingresos y de la Autoridad de Aduanas, para unificar en una sola propuesta la información de las diferentes entidades y otras que estén vinculadas con el sistema de Colón Puerto Libre.


La DGI sugirió la necesidad que en la propuesta en debate, quienes vayan a recibir el beneficio de exoneración estén  inscritos en la reglamentación de Colón Puerto Libre y  contar con un número de RUC entre otros aspectos.


El equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo integrado por Rodolfo Samuda, Subdirector Técnico, Reinaldo Bello de la Oficina Negociadora y Elizabeth Arenas de Asesoría Legal.

Aduana participa en conferencia regional sobre la gestión de recursos humanos

seminario

Con el objetivo de examinar las estratégicas utilizadas por las aduanas para adaptarse a circunstancias imprevistas, por dos días la Conferencia Regional de la Organización Mundial de Aduanas sobre la Gestión de Recursos Humanos, desarrolló una agenda de webinar donde se compartieron recomendaciones prácticas sobre el reforzamiento de la resiliencia dentro de las organizaciones y una mirada al futuro de las operaciones tras la recuperación del Covid-19.


En esta jornada Panamá fue representada por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo quien por espacio de 10 minutos brindó detalles específicos de cómo la entidad ha logrado mantener un servicio 24/7 en tiempo de pandemia, resguardando la seguridad de los colaboradores, implementando nuevos procesos digitales y brindando oportunidades de crecimiento profesional a través de las capacitaciones virtuales, entre otros.

conferencia martes 2


La titular de Aduanas Panamá compartió junto a colegas de México, Brasil y especialistas de liderazgo emergente de la Universidad Tecnológica de Monterrey la sexta sesión bajo el lema “Mejorar la propuesta de valor de los empleados”, en este sentido todos coincidieron que la pandemia brindó la oportunidad de potencializar las herramientas informáticas facilitando la labor de los colaboradores.

WhatsApp Image 2021 06 02 at 11.57.09 AM


En estos dos días de webinar también participó el Jefe Institucional de Recursos Humanos de Aduanas, Nicks García y parte de su equipo quienes recopilaron las mejores prácticas regionales e internacionales relacionadas al papel de las oficinas de Recursos Humanos.


Entre otros tema abordados por los expertos internacionales estuvieron: Reforzar una cultura de liderazgo centrada en las personas, Reforzar la agilidad y la flexibilidad a través de un diseño de trabajo innovador, crear capacidades a través de la mejora y recualificación de las competencias de las personas.

Aduanas se reúne con miembros del Sindicato de Industriales de Panamá

MARTES1DEJUNIODE2021155PM

Interesados en coordinar acciones para beneficio de la economía del país, la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó en la reunión 45 de la Junta Directiva del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), donde se le dio cortesía para que aclarara algunos conceptos sobre la exportación e importación de algunos productos, el pago de arancel al momento de la aplicación de Tratados de Libre Comercio, entre otros temas.


Durante su intervención la titular de Aduanas respondió a unas consultas puntuales que previamente el SIP había remitido, relacionadas al ingreso de materiales de construcción, la importación de cemento, recomendó el uso de la herramienta “arancel interactivo” que puede ser consultada mediante la página web de la entidad para conocer en detalle fracciones arancelarias, con qué país se tiene acuerdo preferencial, estructura arancelaria, enmiendas, tablas de correlación.


En cuanto a la aplicación de la ley 114 de 18 de noviembre de 2019 la Lcda. Barsallo señaló que Aduanas cumple con la correcta clasificación arancelaria de bebidas azucaradas, pero si requieren alguna modificación corresponde hacer la solicitud al Ministerio de Salud, también al referirse a la entrada en vigencia este 1 de julio de la prohibición de la comercialización de ciertos productos plásticos de un solo uso en base a la ley 187 de 2020, manifestó que Aduanas le corresponde cumplir con lo que señala la ley; sin embargo sugirió que podría establecerse un desdoblamiento del arancel en esos rubros para mayor seguridad al momento de importar estas mercancías relacionados al plástico.

MARTES1DEJUNIODE2021156PM


La Directora de Aduanas aprovechó la oportunidad de informar a los miembros del SIP avances de proyectos puntuales como: Programa Logístico Aduanero (PILA), Centro de Control y Monitoreo, Estudio de Tiempo de Despacho, implementación de Colón Puerto Libre. En esta reunión por Aduanas también estuvo presente la Asesora, Hitzebeth Buruyides.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información