Se coordinan acciones de seguridad para las cargas aéreas y marítimas

IMG 9415

Con el propósito de dar seguimiento a los proyectos que se han acordado, este lunes se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Gobierno de los Estados Unidos y funcionarios de Aduanas liderizados por la Directora General, Tayra Barsallo.


Correspondió al Director de la División de Asesoría de Focalización Global de CBP, David Dodson hacer una presentación del estado actual, uso e implementación del sistema de carga aduanera de la Organización Mundial de Aduanas (ECO-CTS) que se utiliza para los registros anticipados de las cargas aéreas y marítimas.


Esta reunión permitirá establecer mecanismos de mejora continua para un mayor control, establecer parámetros de seguridad teniendo en cuenta las normas por las que se rige Aduanas como el Reglamento del Código Aduanero Uniforme (RECAUCA) así como coordinar futuras capacitaciones de actualización para los funcionarios de Aduanas.


En la reunión estuvieron presentes por Aduanas: Alberto Ng, Director de la Oficina de Análisis de Riesgo; Diana Pinzón, Jefa de UNITEC; Raúl Núñez, Jefe de Transparencia Comercial y el Asesor Legal, Edgardo Sandoval por CBP también estuvieron: James García, David King y Joshua Realzola.

Culmina jornada de capacitación para aforadores aduaneros

certificados

Después de una intensa jornada de capacitación, que se realizó del 17 al 21 de mayo, culminó el seminario teórico práctico para reforzar los conocimientos de  23 aforadores aduaneros que laboran en diferentes recintos y zonas de la Autoridad Nacional de Aduanas, la actividad se realizó de manera presencial en la sede central de la entidad.


Este es el segundo grupo de aforadores aduaneros, que son capacitados en estos cursos organizados por el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal, que se continuarán impartiendo de manera consecutiva. La actividad se desarrolló en horario regular de labores y abarcó materias dictadas por colaboradores con experiencia en el campo docente y aduanero como  procedimientos aduaneros, clasificación arancelaria, normas de origen, tratados internacionales, análisis de riesgo entre otras.


Las palabras de culminación del curso correspondieron al licenciado Nicks García, jefe de la Oficina de Recursos Humanos, que felicitó a los participantes y entregó certificados de culminación en compañía de Hitzebeth Buruyides y del licenciado Pablo Worrel, Asesores del Despacho Superior.

IMG 9344


 El licenciado García felicitó a los participantes por el interés demostrado en adquirir nuevos conocimientos, así como al grupo de colaboradores que impartieron los contenidos de la jornada. El señor Jorge Camaño, colaborador en Tocumen Carga y con muchos años de laborar en la entidad, a nombre de los participantes  agradeció a la administración de Aduanas por esta capacitación y señaló que se den más actividades como estas en otros temas.

Países centroamericanos desarrollan el plan piloto del Primer Estudio Regional de Tiempos de Despacho (ETD) con énfasis regional

WhatsApp Image 2021 05 17 at 10.28.16 AM 2

Del 17 al 19 de mayo se llevó a cabo el plan piloto del Primer Estudio Regional de Tiempos de Despacho (ETD) con énfasis regional en Centroamérica. Esta es una iniciativa liderada por el Comité Aduanero Centroamericano, bajo la coordinación del Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) para evaluar los tiempos de los procesos aduaneros del comercio regional. El ETD se realizó con el acompañamiento de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), con el apoyo financiero de la Unión Europea. Este estudio tiene como referencia metodológica la Guía para la Medición del Tiempo Requerido para el Despacho de las Mercancías de la OMA.

El Estudio de Tiempos de Despacho Regional permitirá identificar las acciones necesarias para definir un plan de acción de mediano plazo para mejorar la gestión aduanera y la facilitación de comercio en Centroamérica. A la vez, se identificarán cuellos de botella en los procedimientos de despacho de mercancías y propondrán medidas para los costos en el comercio intraregional. Estos beneficios se traducirá en un impacto positivo a la competitividad de la región.

Los Puestos Fronterizos analizados durante el plan piloto del 17 al 19 de mayo de 2021 fueron:
1.    Pedro de Alvarado-La Hachadura (Guatemala-El Salvador)
2.    San Cristóbal (Guatemala-El Salvador)
3.    Amatillo (El Salvador-Honduras)
4.    Guasaule (Honduras-Nicaragua)
5.    Peña Blanca-Peñas Blancas (Nicaragua-Costa Rica)
6.    Paso Canoas-Paso Canoas (Costa Rica-Panamá)
7.    Sixaola-Guabito (Costa Rica-Panamá)

WhatsApp Image 2021 05 18 at 12.02.56 PM

Durante este periodo Panamá y Costa Rica aplicaron un total de 40 encuestas utilizando el mecanismo coordinado de medir en Panamá los vehículos que seleccionaba el equipo tico y el equipo panameño seleccionaba el vehículo a medir en el lado tico.

Este trabajo se enmarca en la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis en la Gestión Coordinada de Fronteras y los compromisos de los países centroamericanos en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El ETD Regional se realiza mediante cuatro fases. La fase 1 implica la preparación del estudio; la Fase 2 enfocada en la recolección y registro de datos; la Fase 3 involucra el análisis de los datos; y la Fase 4 consiste en el monitoreo y evaluación lo que incluye la presentación de una propuesta de Plan de Acción Regional.

Durante la primera fase, en diciembre de 2020, con el apoyo de la OMA se capacitó a los funcionarios de los servicios aduaneros de la región en la metodología de medición de tiempos de despacho.  Asimismo, el Comité Aduanero Centroamericano resolvió realizar la recolección de información de forma híbrida (recolección de datos in situ y extracción de datos de las plataformas informáticas regionales que administra la SIECA -DUCA- y de las plataformas nacionales).

Para más información visite www.sieca.int

Aduanas mantiene activo sus operativos de prevención y fiscalización a nivel nacional

Viernes21demayode2021126pm

Cumpliendo con nuestra misión de participar en la seguridad nacional, nuestros inspectores de la DPFA desarrollan constantemente en los diferentes puntos de control  operativos de prevención para lograr una detección más certera de irregularidades en temas de contrabando, defraudación, propiedad intelectual y la detección de sustancias ilícitas.


Todo este trabajo que se desarrolla de manera coordinada a nivel nacional, cuenta con el apoyo de equipo tecnológico que permite medir según las circunstancias el peso de la carga, identificación de objetos ocultos, evitando una revisión intrusiva en la carga y agilizando en tiempo oportuno el tránsito de los vehículos.

Viernes21demayode2021125pm


Para el manejo de los equipos: Pager y CT-30 los inspectores reciben capacitación e instrucción para su uso. Estos equipos portátiles son dispositivo de telecomunicaciones que reciben mensajes corto a través de un detector de centelleo para escanear vehículos u objetos en busca de contrabando oculto.

Panamá enviará unidad médica de 40 camas a Costa Rica, como apoyo a la pandemia de COVID-19

IMG 9022

El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores,  anunció el envío de una unidad móvil de atención médica para emergencias a Costa Rica, como respaldo para hacer frente a la ola de COVID-19 que atraviesa el vecino país.


En ese sentido y con el objetivo de atender esa situación de emergencia, se reunieron en la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas las Fuerzas de Tarea Conjunta integradas por entidades del sector gubernamental, para coordinar acciones y elaborar un plan estratégico para la entrega de esta unidad médica.


El equipo liderizado por la Caja de Seguro Social, está integrado por la Policía Nacional, El Servicio Aeronaval, Servicio Nacional de Fronteras, el Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio Nacional de Migración y la Autoridad Nacional de Aduanas.


En este encuentro interinstitucional llevado a cabo en Aduanas, la Directora General de la entidad Tayra Barsallo y el Subdirector Técnico Rodolfo Samuda, manifestaron su interés en dar todo el apoyo requerido para el éxito de esta actividad, denominada “Misión Costa Rica”. La Autoridad de Aduanas agilizará los procesos en el movimiento de enseres por la frontera, “se trata de una misión humanitaria que requiere  trámites con celeridad, pero en apego a disposiciones legales”, destacó la titular de la entidad.

IMG 8998


La Unidad Médica Móvil para Emergencias (UMMER) será enviada en los próximos días a Costa Rica por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, según dio a conocer la cancillería panameña.


"Panamá está colaborando con los países limítrofes para controlar la propagación del contagio, fortalecer la capacidad institucional y robustecer el liderazgo de respuesta solidaria. Estamos haciendo nuestra parte en coordinación con la comunidad internacional, afirmó la ministra panameña de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes.
Mouynes destacó en ese sentido que está demostrado que únicamente se superará esta pandemia "si trabajamos de manera conjunta a nivel global".

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información