Aduanas participa en reunión para el fortalecimiento del ecosistema global de semiconductores

Con el fin de establecer una ruta de trabajo que permita identificar los elementos seguros y confiables para reforzar la cadena de suministros de semiconductores a través de la Autoridad Nacional de Aduanas se desarrolló una reunión con miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

                                                        semicondoctores

En esta reunión la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo le indicó al equipo de la OCDE que por su posición geográfica Panamá cuenta con ventajas tales como: la conectividad con las líneas áreas, los 5 puertos (3 en el Atlántico y 2 en el Pacífico), zonas francas y las bodegas, que hay en los puertos para el reempacar mercancías lo que permite el manejo de inventarios.

También destacó las 35 empresas con reconocimiento Operador Económico Autorizado (OEA), los TLC con distintas naciones, acuerdos de reconocimiento mutuo con diversos países para darle agilidad a los procesos dentro y fuera de fronteras.
 
Los participantes internacionales se mostraron dispuestos a colaborar para la integración en la cadena global de semiconductores y así aprovechar al máximo las oportunidades que tiene el territorio nacional. 
 
Esta reunión, facilitada por el Ministerio de Relaciones exteriores, tuvo lugar tras el anuncio de la asociación de los gobiernos de Estados Unidos y Panamá para explorar oportunidades para aumentar y diversificar el ecosistema global de semiconductores, a través del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación (Fondo ITSI), creado por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022.
 
 
Acompañaron a la directora de la ANA Joel Castro de la Dirección de Gestión Técnica y el doctor Darío Sandoval Shaik, asesor de Despacho Superior.  

Aduaneros dan capacitación en curso sobre blanqueo de capitales

blanqueo seminaro

 

Recientemente le correspondió al equipo de la Autoridad Nacional de Aduanas participar en la “Capacitación Especializada en Blanqueo de Capitales”, que se impartió a miembros de la Escuela Judicial de Panamá, que forma parte del Órgano Judicial.

Las capacitadoras de esta actividad por parte de la ANA fueron la licenciada Elizabeth Estribí, que trató temas como: facultades, instrucción sumarial, cadena de custodia señales de alerta entre otros.
 
Por su parte a Rosa Chu, Jefa de la Unidad de Cumplimiento Normativo se refirió al marco legal y procesos internos de la institución.
 
Les correspondió a las licenciadas Griselda González y Elizabeth Arenas hablar sobre las normas locales e internacionales, que son gestionados por los colaboradores de Aduanas Panamá.
 
seminario hotel
 
 
 
También participó la ingeniera Mariela Castillo, Directora de Innovación y Trasformación Tecnológica dando una explicación de la página web.  
 
De esta manera nuestros funcionarios forman parte del intercambio de conocimiento con otras instituciones del Estado con miras a mejorar la justicia paso a paso.
 

Colaboradores de aduanas culminaron curso de “Examen de Contenedores”

canada grupo

Con el respaldo de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas culminaron el cuso de formación de Examen de Contenedores, en el que se hizo énfasis en los requerimientos para realizar una inspección segura, eficaz y eficiente de la carga.


El grupo de entrenadores de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, se sintieron complacidos por el trabajo realizado con los funcionarios  aduaneros de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, de la Oficina de Análisis de Riesgo y de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores.


La Subdirectora Técnica de la ANA, Sheila Hernández, agradeció a nombre de la entidad este gran aporte de la embajada de Canadá que fortalece el trabajo que realizan nuestros inspectores. En tanto la funcionaria Zaira Walter, de UNITEC, a nombre de los compañeros del curso señaló el interés de que continúen este tipo de capacitaciones.

Aduanas instala Comité Permanente de Auditoría Posterior al Despacho

auditoria posterior 1

En la sede principal de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo la instalación del Comité Permanente de Auditoría Posterior al Despacho, con los representantes de las unidades que integran este comité, actividad que contó con el respaldo de la Directora General de la entidad Tayra Barsallo.


La reunión de instalación estuvo presidida por la Directora de Auditoría Interna de la ANA, Berta A. de Karica y participaron los representantes de las unidades que integran el comité; DPFA, Valoración, Tecnología, Análisis de Riesgo, Gestión Técnica y Auditoría Interna.


La instalación de este comité responde a lineamientos del Fondo Monetario Internacional, FMI, en lo referente al cumplimiento de la normativa que rige el comercio internacional y la actividad aduanera. El FMI ha estipulado llevar a cabo auditorías posteriores mejor estructuradas para mejores resultados.


En la sesión de esta fecha se coordinaron acciones en las que cada unidad técnica participante planteó sus necesidades, además se determinó la fecha de una próxima reunión del comité para la elaboración de un plan piloto que forma parte de una hoja de ruta a seguir.

auditoia posterior


La auditoria posterior al despacho es una metodología de control crítica para la Aduana y para otras autoridades reguladoras en la frontera, ya que les permite aplicar un enfoque de control basado en múltiples estratos, para pasar de un entorno de control basado estrictamente en las transacciones a una administración basada en una auditoria más profunda.

Aduaneros continúan jornada práctica de capacitación sobre examen de contenedores

inspeccion de contenedores

Con miras a reforzar la seguridad en nuestros puertos, inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas continuaron con una jornada práctica del “Curso de formación de examen de contenedores”, impartido por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá.

La gran cantidad de mercancías que circulan por todo el mundo ha hecho que sea fundamental para las aduanas desarrollar metodologías de gestión de riesgo altamente sofisticadas para la detección efectiva de mercancías peligrosas o envíos que merecen una inspección exhaustiva.

En los últimos años, el trabajo de Aduanas se ha vuelto particularmente exigente, debido a que tanto las partes interesadas públicas como privadas habitualmente solicitan controles más eficientes y rigurosos de las cargas.

inspeccion 1

Por eso la importancia de este curso, que es impartido por los entrenadores Eric Levis Muise, Scott Forrest y Albert Hardy de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá a distintos inspectores de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC).

Esta semana ha sido una jornada teórico/práctica, donde se han tratado temas como: apertura e introducciones, identificación del contenedor, examen de carga, ocultaciones y otros procedimientos.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información