Aduana de Panamá y de El Salvador firman Memorando de Entendimiento

firma de memorando

Con el objetivo de promover la conectividad y cooperación aduanera entre la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Aduana de El Salvador, se firmó un Memorando de Entendimiento que entre sus objetivos destaca el fortalecimiento de la lucha contra el fraude aduanero, aumentar el desarrollo de capacidades y garantizar la seguridad de la cadena de suministro internacional.


El documento lleva la firma de la titular de Aduanas de Panamá Tayra Barsallo y su homólogo de El Salvador, José Benjamín Mayorga, quienes se comprometen, a través de este pacto, a mantener el intercambio de conocimientos en materia aduanera, formación de funcionarios, el fomento de mejores prácticas y de información, así como mantener una participación plena en los asuntos de la OMA entre otros temas.

simuladores


El Director de Aduanas de El Salvador estuvo acompañado por la Embajadora de El Salvador en Panamá, su Excelencia Diana Vanegas, que hicieron un recorrido por el área del simulador de contenedores en la sede central, donde se realizan entrenamientos para funcionarios. Darío Sandoval, asesor del despacho superior, Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores y César Lasso sub jefe de esta unidad, hicieron una reseña a los visitantes sobre el proyecto Megapuertos, que se desarrolla con el apoyo del Departamento de Energía de los Estados Unidos.


También se ofreció apoyo para entrenamiento de funcionarios de la aduana de El Salvador, en temas como verificación de materiales radioactivos, químicos y explosivos.

convenio con el salvador


En Tanto, la Directora General de Aduana Tayra Barsallo mostró su complacencia a los visitantes y ofreció detalles sobre los avances más importantes que ha experimentado la aduana panameña y destacó que: “Estos proyectos son parte de una estrategia nacional de seguridad para el control de las mercancías, en el cual hemos contado con la ayuda del sector privado y países aliados”.

Aduanas intercambia experiencias con firma de abogado especializada en delitos marcarios

reunion con abogados

Miembros de la asociación estadounidense de abogados “American Intellectual Property Law Association” (AIPLA) con 125 años de fundación, sostuvieron un encuentro en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas con el objetivo de conocer de primera mano el trabajo que desarrolla la institución en materia de Propiedad Intelectual.


La delegación fue atendida por la Subdirectora General Técnica, Sheila Lorena Hernández y la Directora de Propiedad Intelectual, Yeiska Harding, quienes compartieron experiencias y explicaron la potestad y procedimientos que tiene Aduanas durante el arribo al territorio nacional de mercancías cuando se trata de infracción marcaria.


Los directivos de AIPLA se mostraron complacientes por el recibimiento y señalaron que todos los años hacen visita por las regiones del mundo para conocer problemas, retos y limitaciones que presentan las autoridades y el sector privado en el área de propiedad intelectual para poder tener información cuando sus opiniones sean solicitadas por las autoridades de su país.

abogados grupal


En su gira por Panamá los ejecutivos de la firma de abogados AIPLA también mantendrán reuniones en la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Oficina de derecho de autor del Ministerio de Cultura, Embajada de Estados Unidos en Panamá.

Panamá cuenta con 45 empresas acreditadas por Aduanas como Operadores Económicos Autorizados

certificacion

La empresa Operador Logístico IPL Group, S.A. y la Agencia de aduana Mireira, S.A. se suman a la lista de acreditados por la Autoridad Nacional de Aduanas como Operadores Económicos Autorizados.

La directora general, Tayra Barsallo hizo entrega formal del certificado que los acredita como OEA en una reunión donde estuvo presente los representantes de cada empresa y el jefe del OEA, Eric Julio Rodríguez.

oea

Hasta agosto de 2023 la República de Panamá cuenta con un total de 45 empresas certificadas como OEA de estas:  2 son exportadoras, 10 importadoras, 8 agentes de aduanas, 3 transportistas terrestre, 6 agente de carga, 2 empresas Courier y 12 operadores logísticos.

Se desarrolla taller regional sobre prevención y lucha contra el lavado de activos basado en el comercio

firma de abogados

Este lunes 28 de agosto inició en ciudad capital el Taller Regional "Prevención y Lucha Contra el Lavado de Activos Basado en el Comercio” organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe (UNODC ROPAN) bajo el auspicio del gobierno canadiense.

Este encuentro que reúne a expertos de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Chile y Bolivia tiene como objetivo establecer una coordinación con miras a mitigar el lavado de activos asociados al comercio a través del intercambio de información, identificación de los principales desafíos, capacitación, entre otros.

En el acto de apertura la directora de Aduanas, Tayra Barsallo informó a la audiencia los aportes que brinda la entidad mediante el desarrollado de iniciativas cuyo objetivo es optimizar la seguridad del transporte de carga terrestre, aérea y marítima, facilitando el comercio a través de un Sistema de Interoperatividad, que permitirá un intercambio efectivo de información y el análisis de riesgos.

Informó que durante su gestión se puso en marcha un Centro de Videovigilancia como parte del proyecto «Escudo Invisible» que tiene como objetivo maximizar el análisis de información, el monitoreo y la gestión del riesgo; con el propósito de brindar mayor seguridad al tránsito de carga que se realiza a través de nuestro hub logístico.

grupal abogados



Durante el acto de inauguración también participaron Melissa Flynn, Representante Regional Adjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe (UNODC ROPAN); Alejandra Perez, Experta Técnica del Secretariado de GAFILAT; Isabel Vecchio, Directora - Secretaria Técnica del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, Coordinadora Nacional ante GAFILAT.

Misión internacional a EE.UU busca compartir experiencias de las mejores prácticas en seguridad

vista orlando

 

Recientemente una misión conformada por un equipo interdisciplinario de la Autoridad Nacional de Aduanas, Servicio Nacional de Migración, Autoridad Marítima y Servicio Nacional Aeronaval participaron de una gira por diferentes puntos aduaneros del Estado de Florida, Estados Unidos, con el objetivo de compartir experiencias sobre las mejores prácticas en materia de seguridad.

La gira, que fue auspiciada por el gobierno norteamericano, contempló una visita al Puerto de cruceros de Cañaveral, donde se intercambió información sobre los controles a través de tecnología biométrica que permite de manera ágil procesar los pasajeros de cruceros, datos que son de mucha importancia y que pueden ser utilizados para el creciente sector de cruceros de Panamá, en este punto la delegación panameña fue atendida por Stephen Dubose, coordinador de aduanas y protección fronteriza (CBP) en este puerto.

El recorrido contempló una visita a Orlando Internacional Airport, donde se conoció el área de las operaciones de pasajeros en la nueva terminal, se intercambiaron experiencias con los oficiales de perfilamiento de pasajeros y con los encargados de hacer cumplir las normativas sanitarias, así como explicaciones del uso de kits para detectar sustancias ilícitas, procedimientos para retención de productos alimenticios entre otros, en esta actividad el director Michael Balero fue el anfitrión.

En el Puerto de Tampa, se recorrió las áreas donde se realizan inspecciones tanto de carga perfilada seca y refrigerada, se realizaron demostraciones de los diferentes equipos de análisis de imágenes y compartieron la experiencia de casos exitosos y fracasos que nos permitirán tomar mejores decisiones según nuestra competencia.
 
La directora general de aduanas, Tayra Barsallo agradeció a todos los organizadores la oportunidad brindada a la delegación panameña que por varios días tuvieron la oportunidad de experimentar el trabajo que se desarrolla en cada uno de los puestos de control.
 
 
Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información