Procurador de la Administración dio capacitación en Aduanas

 
Rigoberto
 
 
El Procurador de la Administración Rigoberto González Montenegro, realizó la magistral capacitación “Principios de Convencionalidad”, en el salón Carlos Raúl Piad.
 
Tayra Barsallo titular de la ANA fue la encargada de dar las palabras de bienvenida expresando que esta actividad permite actualizarse tanto a nivel individual como colectiva, para aportar conocimientos, habilidades y actitudes, para el mejor desempeño laboral y ciudadano en las diversas actividades.
 
El expositor inició dando un breve repaso histórico de los hechos en la Primera y Segunda Guerra Mundial, Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de los Derechos Humanos de 1969 o Pacto de San José.
 
Principios
 
González Montenegro explicó de forma clara las diferencias entre lo que son los derechos internos y los Derechos Humanos.
 
De igual manera expresó que la entidad que prevalece en materia de Derechos Humanos es la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a que es una responsabilidad de todos los países suscritos y que a nivel constitucional es la Corte Suprema de Justicia.
 
También dio luces sobre los diversos principios para aplicar las normas teniendo en cuenta los cambios que se van dando con el tiempo ante diversas situaciones, que antes eran poco comunes.
 
Esta capacitación permite asumir los retos y desafíos, que se van dando un material legal y como los Derechos Humanos deben irse adatando en todo caso haya conflictos con leyes actuales.
 
 
 
 
 

Aduana presente en encuentro internacional de World Compliance Forum

colombia

La ciudad de Bogotá, Colombia fue escenario del World Compliance Forum, encuentro internacional especializado en prevención del blanqueo de capitales, la corrupción, el fraude y los delitos financiero, en este evento participó la directora general de Aduanas, Tayra Barsallo en el panel “COEPA (Colombia, Ecuador y Panamá): La contribución de la alianza público-privado en el combate al comercio ilícito.
 
Explicó en que consiste el proyecto panameño denominado “Escudo Invisible” iniciativa de seguridad entre países amigos, sector público y privado, que tiene entre sus objetivos optimizar la seguridad del transporte de carga terrestre y facilitar el comercio con Centroamérica a través de un sistema de tecnología no intrusiva.
 
foro
 
 
Instó a todos los sectores trabajar en equipo y sobre todo adelantarse al crimen organizado, estrategia que debemos tener en cuenta para cumplir con la misión de apoyar con seguridad en los puertos y aeropuertos donde hay una gran actividad comercial.
 
Barsallo también señaló que el crimen organizado no solo es sinónimo de contrabando sino tiene que ver, con la propiedad intelectual, defraudación fiscal, transacciones simuladas, pieles exóticas y la propiedad intelectual.
 
Este evento es organizado por la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE), Universidad para la Paz y la Organización de Naciones Unidas para conocer las últimas novedades y herramientas para proteger a las organizaciones ante amenazas ante delitos financieros, blanqueo de capitales, fraude y ciberdelincuencia. 
 
 
word
 
 
 
 

Aduanas traspasa presidencia y secretaría ejecutiva del Comité de Coordinación Bilateral

juan pablo

 

Panamá traspasa a Costa Rica la presidencia y secretaría ejecutiva del Comité de Coordinación Bilateral del proyecto fronterizo que desarrollan ambos países para la facilitación del ingreso y salida de mercancías.
 
El Subdirector Logístico, Juan Pablo García y la jefa del Programa de Integración Logística Aduanera de Panamá, Xenia Jaén entregaron a los miembros del Programa Integración Fronterizo (PIF) de la nación tica un expediente  con toda la compilación de documentos de la presidencia de Panamá.
 
foto entrega

La documentación detalla los avances en materia de infraestructura, procesos de control fronterizo y sistema informático que han trabajado ambos países.

 

foto cr

 Este proyecto, que en nuestro país es financiado por el Banco de Desarrollo (BID) a un costo de B/.75,000.000.00, busca mejorar el sector logístico en los puntos fronterizos de Paso Canoas, Rio Sereno y Guabito, para la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales de Panamá.
 
entrega rc
 
 
De igual manera forma parte de las aduanas yuxtapuestas para integrar los controles entre ambos países, la integración física y para mejorar los tiempos de despacho en las fronteras en los procesos de tránsito de personas, exportaciones e importaciones.
 
 
Foto 7 tica

Aduanas se actualiza en temas de metrología

metro

Con miras a que nuestros colaboradores actualicen sobre los distintos cambios que se dan en las actividades comerciales, la Autoridad Nacional de Aduanas realizó el conversatorio sobre metrología, ciencia que trata sobre las mediciones y aplicaciones.

Esta actividad que se realizó en el Salón de Reuniones Carlos Raúl Piad fue impartida por el Magister Javier Arias del Centro Nacional de Metrología de Panamá.
 
metrolog
 
Uno de los objetivos es que los funcionarios actualicen conocimientos sobre “La Estrategia Nacional de Metrología 2020-2050”, para fomentar y desarrollar un Sistema Nacional de Metrología. 
 
Entre otros puntos que se trataron fueron la evolución de las medidas a lo largo de la historia, patrones de medidas legales, tecnológicos y técnicos.
 
Para los funcionarios de Aduanas es relevante estar en constante renovación de esta visión debido a que son los encargados de velar por las medidas correctas de las mercancías que ingresen o salgan del país para la debida aplicación del arancel y el cobro correspondiente de los tributos.
 
El conferencista fue claro en señalar que el conocimiento de estos temas permite el manejo adecuado para el sector público y privado al momento de tratar importaciones y exportaciones, dos actividades indispensables en la logística.
 
metrologia
 
Estuvieron presentes en la capacitación Raúl Saucedo, asesor de despacho superior, la Magister Johanna Y. Mojica, jefa del Departamento de Clasificación Arancelaria y su equipo de trabajo entre otros representantes de la institución.
 

Aduanas realiza conversatorio sobre “Derecho Digital”

abogado

Conmemorando el Día del Abogado, la Autoridad Nacional de Aduanas realizó en el salón Carlos Raúl Piad, un conversatorio sobre “Derecho Digital”, que se hizo para resaltar la labor de los juristas de la institución y hacer énfasis sobre lo que representa el acceso a la información así como la protección de datos entre otros puntos.

Tayra Barsallo titular de la ANA fue la encargada de dar las palabras de bienvenida sin pasar por alto la función los profesionales del derecho que han contribuido a favor de la recaudación de impuestos, estabilidad política, declaración indagatoria entre otras funciones que le dan fortaleza al marco legal aduanero.

justo

 
El licenciado Gabriel Cajiga del Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (IPANDETEC) y la licenciada Crisanta Quintero, Sub-Jefa del Departamento de Asesoría Legal de la Dirección General fueron los expositores.
 
Fue una actividad participativa en la que se trataron temas como: leyes digitales, la seguridad con se deben manejar los datos personales, trasparencia con la data que se debe tener a nivel personal e institucional, aspectos legales sobre expedientes, que deben hacer las entidades al momento de un ciberataque y la importancia de capacitarse sobre estos temas para evitar riesgos.
 
Estuvieron presentes Sheila Lorena Hernández, Sub-Directora General; la Secretaria General,  Hitzebeth Buruyides; la Asesora de Innovación, Ivette Villalaz; el jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos Nicks García y el asesor del despacho superior Darío Sandoval.
 
 
El Día del Abogado en Panamá se conmemora el 9 de agosto debido al natalicio de Justo Arosemena, jurista y quien es considerado Padre de la Nacionalidad.  
 
Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información