La ANA es sede de taller internacional de mantenimiento de radiación fija y móvil

taller unitec

 

En el  salón de reuniones Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas se estará realizando durante una semana de forma presencial y virtual el “taller de mantenimiento correctivo y preventivo para los sistemas de detección de radiación fijo y móvil”.

Esta actividad formativa  es impartida por capacitadores  de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos a personal  de la empresa Inmaquip de Panamá y Colombia, así de como de la Aduana de ambos países. Consta de dos etapas, la segunda finaliza la otra semana  y estarán participando oficiales de primera línea de la UNITEC. con la finalidad de mejorar las técnicas de localización, detección e identificación de materiales radiactivos y nucleares en la carga de contenedores.   
 
La empresa Inmaquip es la encargada de realizar el mantenimiento de los monitores de portal de radiación para detectar material radiactivo.
 
departamento de energía
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Diana Pinzón, jefa de UNITEC, que se refirió a las ventajas del material nuclear en el campo de la medicina, agricultura, industria y obtención de energía, además del mantenimiento adecuado que se debe tener en estos equipos para lograr los controles y que nuestro Hub logístico internacional de carga, no sea utilizado para el contrabando nuclear y radiactivo.
 
Estuvieron presentes Cesar Lasso, jefe de operaciones de UNITEC y Charles Gunzel, Gerente de Sostenibilidad del Programa de Megapuerto.
 
La iniciativa fortalece la seguridad que da la ANA en la lucha en contra del comercio ilícito y el crimen organizado en los puertos del Caribe y  del Pacifico.
 
 
 

La ANA participa en el Primer Taller Regional de gestión coordinada de fronteras

guatemala

Esta semana se realizó en la ciudad de Guatemala en la hermana república de Guatemala el Primer Taller Regional de gestión coordinada de fronteras para fortalecer las capacidades en aduanas, integración económica y comercio exterior, que reunió a Administradores, Subadministradores de los Servicios Aduaneros de Centroamérica y Autoridades de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de los puestos fronterizos.

Por la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, estuvo presente el administrador de la Zona Noroccidental,  Aaron Chávez Moreno.
 
 
Los objetivos que tuvo esta actividad fueron: brindar herramientas y conocimientos prácticos para mejorar la competitividad y el comercio en la región, integrar los usos y beneficios de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y demás plataformas informáticas de soporte al comercio que administra la SIECA.
 
 
chapin
 
Durante el discurso, Francisco A. Lima Mena,  el Secretario General de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) expresó que: la iniciativa de realizar estos talleres surgió gracias a la gira centroamericana por el corredor pacífico que la Secretaría realizó en enero de este año, donde pudieron observar de manera directa los procesos operativos y las necesidades para mejorar la eficiencia en los puestos fronterizos de la región.
 
Lima también aprovechó la oportunidad  para dar su agradecimiento a las autoridades e instituciones que han contribuido a la realización de las capacitaciones. Entre ellas, destacó la participación de los ministerios responsables de la Integración Económica en Centroamérica, los servicios aduaneros de los países, las autoridades encargadas de temas sanitarios y fitosanitarios, así como los organismos aliados que brindan apoyo técnico y financiero, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo España SICA y la Unión Europea (UE).
 
 Estos encuentros internacionales permiten que actualicen sus conocimientos en una época que es sinónimo de integración.  
 

Funcionarios de Aduanas reciben capacitación sobre nutrición

charla nutricion

El salón de reuniones Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas fue el escenario de la capacitación “Salud, Nutrición y Dieta Estilo de Vida”, que se impartió a 60 funcionarios de distintos departamentos.


“Nutrición y dietética: La casa en la que vivimos todos, es el cuerpo humano” a cargo del Magister e Investigador José Ramiro López, especialista en nutrición de la Caja de Seguro Social, fue el primer punto abordado en donde se instruyó a los presentes de qué manera consumir nutrientes y la diferencia entre los carbohidratos simples y complejos.


El especialista, quien labora en la Policlínica Carlos Brin, hizo énfasis que se deben disminuir los niveles de carbohidrato simples, ya que aumentan los niveles de insulina y obesidad, también recomendó el consumo de proteínas vegetales en las tardes, así como el modelo de plato saludable, que incluye un balance entre alimentos de origen animal (huevo, pescado ), vegetal (aguacate), frutas y cereales.


Le correspondió a las licenciadas en farmacia Argelia Chanis y Melissa Saavedra referirse a la realidad que existe en torno a la Hipertensión Arterial y la “Diabetes y sus Recomendaciones para el buen control”, respectivamente.

foto de grupo piad


Chanis, profesional del hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, se refirió a los factores familiares, raza, ingesta de sodio, obesidad, alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo, estrés, diabetes mellitus entre otras.


La especialista dio algunos consejos para prevenir la hipertensión arterial como: el control de peso, actividad física, reducción del consumo de bebidas alcohólicas, reducción del consumo de sal, consumo adecuado de frutas y verduras sin olvidar evitar el consumo de tabaco.


Mientras que Saavedra, quien labora en la Policlínica Generoso Guardia, mencionó los diversos tipos de Diabetes que hay como: Tipo1 (de origen genético), Tipo 2 (producida por el sobre peso) y la Diabetes Gestacional (presentada durante el embarazo).

salud nutricion


La experta destacó qué pasos se deben seguir si se diagnostica un caso de Diabetes Mellitus para prevenir mayores efectos de la anomalía y prolongar la esperanza de vida.
Con este ciclo de conferencias Aduanas busca ofrecer a sus colaboradores información de interés que les permita actualizar sus conocimientos para tener una vida más saludable.

Director de Aduanas de El Salvador visita el depósito postal en la zona de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen

cotel 1

Con el propósito de conocer los procedimientos de inspección que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas en el depósito postal en la zona de carga del aeropuerto internacional de Tocumen, el Director General de Aduanas de El Salvador José Benjamín Mayorga realizó una visita por el mencionado lugar.


El licenciado Mayorga fue recibido por la titular de la ANA, Tayra Barsallo, para una demostración de las inspecciones no intrusivas, que se realizan con escáneres en el área de Correos y Telégrafos de Panamá (COTEL) e intrusivas de ser necesario.


En todo caso cuando el escáner detecté que hay un paquete sospechoso los funcionarios procederán a la verificación del mismo, para tomar las medidas necesarias si es que la situación lo amerite.


Estas verificaciones las realizan los funcionarios de ADUANAS, al igual que el pago de impuestos generados por la destinación aduanera de las mercancías, que entran al país por correo.
Acompañaron a la licda Barsallo en este recorrido, Yariela Melo, Administradora de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC); César Lasso sub-jefe de esta unidad y Darío Sandoval Shaik, asesor del despacho superior.

escaner cotel


Este recorrido forma parte de una gira que realiza Mayorga a la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, como parte de la firma de un Memorando de Entendimiento para fortalecer la lucha en contra del fraude aduanero. De esta manera se da la cooperación entre los países con la finalidad de mejorar la seguridad en nuestras zonas portuarias.

 

Aduana de Panamá y de El Salvador firman Memorando de Entendimiento

firma de memorando

Con el objetivo de promover la conectividad y cooperación aduanera entre la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Aduana de El Salvador, se firmó un Memorando de Entendimiento que entre sus objetivos destaca el fortalecimiento de la lucha contra el fraude aduanero, aumentar el desarrollo de capacidades y garantizar la seguridad de la cadena de suministro internacional.


El documento lleva la firma de la titular de Aduanas de Panamá Tayra Barsallo y su homólogo de El Salvador, José Benjamín Mayorga, quienes se comprometen, a través de este pacto, a mantener el intercambio de conocimientos en materia aduanera, formación de funcionarios, el fomento de mejores prácticas y de información, así como mantener una participación plena en los asuntos de la OMA entre otros temas.

simuladores


El Director de Aduanas de El Salvador estuvo acompañado por la Embajadora de El Salvador en Panamá, su Excelencia Diana Vanegas, que hicieron un recorrido por el área del simulador de contenedores en la sede central, donde se realizan entrenamientos para funcionarios. Darío Sandoval, asesor del despacho superior, Diana Pinzón, jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores y César Lasso sub jefe de esta unidad, hicieron una reseña a los visitantes sobre el proyecto Megapuertos, que se desarrolla con el apoyo del Departamento de Energía de los Estados Unidos.


También se ofreció apoyo para entrenamiento de funcionarios de la aduana de El Salvador, en temas como verificación de materiales radioactivos, químicos y explosivos.

convenio con el salvador


En Tanto, la Directora General de Aduana Tayra Barsallo mostró su complacencia a los visitantes y ofreció detalles sobre los avances más importantes que ha experimentado la aduana panameña y destacó que: “Estos proyectos son parte de una estrategia nacional de seguridad para el control de las mercancías, en el cual hemos contado con la ayuda del sector privado y países aliados”.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información