
La Autoridad Nacional de Aduanas conmemora este martes 22 de agosto 15 años como Autoridad, comprometida en su misión de facilitadora del comercio mundial, recaudando los tributos eficientemente, participando en la seguridad nacional y fomentando el desarrollo sostenible del país.
En materia de recaudación por gestión aduanera en lo que va de enero a julio de 2023, la cifra asciende a B/. 798,150,718, mientras que en materia de retención de cigarrillos por presunto contrabando a nivel nacional la cifra en valor CIF es de unos B/.5,037,743.11, de igual manera se han remitido 5 expedientes al Ministerio Publico por este hecho valorados en B/. 4,507,439.77
A lo largo de esta administración la Autoridad Nacional de Aduanas, que está bajo la gestión de la magister Tayra Ivonne Barsallo, se ha caracterizado por ser sinónimo de vanguardia tecnológica, un ente que hace frente al contrabando y un soporte al patrimonio nacional al recaudar impuestos.
Como ejemplo de una era global se ha ido trabajando en conjunto con la hermana república de Costa Rica el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que será un antes y después, en el ámbito logístico facilitando el tránsito de insumos y personas, que ingresen por la vía terrestre.
El PILA, que es financiando por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a un costo de 75 millones de dólares, será un ejemplo de la integración de las Aduanas en plena era global, que permitirá el trabajo interinstitucional para hacer posible la trazabilidad de los transportes.
En ese sentido se logró desarrollar bajo la coordinación de la Organización Mundial de Aduanas un Estudio de Tiempo de Despacho, que permitió medir el tiempo real requerido para el levante y/o despacho de mercancíaS, desde el momento del arribo hasta el levante físico y retiro de la carga por los puntos terrestres fronterizo de Paso Canoas y Guabito.
Este estudio permitió establecer un plan de 16 acciones nacionales, una acción binacional y diez recomendaciones al Comité Aduanero Centroamericano.
La actual administración puso en marcha el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística conocido como PORTCEL, que facilitará el trabajo con el sector naviero tanto como marítimo y que busca esa escala evolutiva con el comercio exterior para incrementar la competitividad de Panamá en uno de sus rubros de mayor trayectoria histórica como es el mercante.
En temas de seguridad se ha logrado establecer un Centro de Monitoreo, Control y videogilancia aduanera para la toma de decisiones, el cual contempla la instalación de 16 escáneres a nivel nacional que serán monitoreados desde ese centro, que concentrará toda la información de seguimiento, control y escrutinio de la carga y personas sujeto a la jurisdicción del país.
Entre los logros alcanzados en este año fue establecer un ajuste salarial progresivo a todos los funcionarios que están en el rango entre los 700 y 900 dólares a partir de 1 de julio de 2023 y en el año 2024 entrarán con un salario base de 950 dólares.
En cuanto a nuestras capacitaciones estamos en constante actualización con los estamentos de seguridad, embajadas y diversas instituciones un para ser más competitivos en un mundo lleno de retos diarios, entre otros.